• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Plagas y ratas muertas flotando evidencian el colapso de la red de saneamiento

19 de mayo de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La aparición de decenas de ratas muertas flotando en la bahía de Alicante este fin de semana ha vuelto a poner en evidencia el deterioro de la red de saneamiento urbana. Las imágenes de los roedores entre la playa del Cocó y la escuela de Vela del Real Club de Regatas, a escasos metros del recorrido del Triatlón de Alicante —con más de 1.200 participantes— han generado una profunda alarma entre vecinos y visitantes.

Este episodio no es aislado. Cada vez que se llevan a cabo obras en la vía pública o se producen lluvias intensas, proliferan ratas, cucarachas, otros insectos… y lo que no se ve Además, se han detectado plagas recurrentes de moscas y mosquitos, lo que pone en riesgo la salud pública y evidencia la falta de actuaciones preventivas.

Las plagas emergen no solo en el centro urbano sino también en las zonas costeras, donde la presencia de residuos y vertidos incontrolados tras las lluvias revela la falta de mantenimiento del sistema de alcantarillado y depuración. Según diversas denuncias, los aliviaderos están vertiendo aguas sin tratar directamente al mar, una situación que agrava la contaminación y amenaza tanto el medio ambiente como la seguridad sanitaria de residentes y turistas.

La falta de inversiones en infraestructuras básicas, así como la ausencia de planes eficaces de limpieza, desratización y control de plagas, está convirtiendo cada episodio de lluvia en una amenaza. Mientras tanto, la ciudadanía continúa esperando una respuesta oficial tanto por parte del Ayuntamiento como de Aguas de Alicante, cuya gestión está en el punto de mira ante lo que ya se percibe como un problema estructural y de salud pública.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Ciencia y salud, medio ambiente, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Top Nacional 2025 (semana 23)
  • La leyenda de EL SALVAJE del Cabo de la Huerta
  • Corrupción, mediocridad y clientelismo: el verdadero rostro del poder político
  • Elda 40Gra2 arranca este fin de semana con pianos en la calle y la celebración del H2O Festival en la Plaza Castelar
  • Convertir locales en viviendas: una práctica al alza, también, en Alcoy

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X