
El Espacio Cultural de El Corte Inglés ha sido una vez más el lugar elegido por la Orquesta de Cámara Virtuós Mediterrani para anunciar las novedades de su próxima temporada de conciertos.
En esta ocasión se trata de una cita muy especial ya que la agrupación alicantina arriba a sus primeros 5 años de vida artística y desea celebrarlo a lo grande, con una programación por todo lo alto.
Después de la intervención musical del Dúo Somaris, conformado por Bárbara Bolívar y Antonino Croce, invitados permanentes de la orquesta, el Director Artístico de la agrupación, Gerardo Estrada Martínez procedió a ofrecer detalles de los conciertos y las actividades programadas.
Virtuós Mediterrani dará inicio a su temporada el 18 de octubre en el Palacio de Congresos de Alicante en un concierto donde el plato fuerte serán las 4 Estaciones de Antonio Vivaldi que contarán con la interpretación de la joven virtuosa polaca del violín Natalia Dragan, quien a sus 15 años de edad ha sido laureada en una impresionante cantidad de concursos tan prestigiosos como el Henryk Szering en Bruselas, el Wienawski en Polonia o el Joven Beethoven en Bonn.
Además de la espectacular solista antes mencionada, la orquesta propone una experiencia inmersiva contando con actores del Teatro Tramoya de Alicante para traer al público parte del texto con que Vivaldi acompañó cada uno de los movimientos de su obra maestra, además de recursos multimedia con el uso de la pantalla gigante y otras sorpresas que harán de este concierto una experiencia única.
El 22 de noviembre la orquesta contará con la presencia del violoncellista griego Christos Grimpas quien interpretará dos obras de Antonio Vivaldi, la primera como único solista y la segunda junto a Romani Cana (primer cello de Virtuós Mediterrani). En el concierto podremos escuchar obras de A. Arensky y B. Britten y como punto especial asistiremos al estreno en España del Adagio para Cuerdas del compositor griego Konstantinos Grigoriou, quien estará presente en la sala para presenciar el especial momento. «Unidos por un mismo mar» es el título que la orquesta le ha dado a esta cita con marcado aroma mediterráneo a celebrarse en el Palacio de Congresos de Alicante.
Como cada año, la orquesta realizará una serie de conciertos durante el mes de diciembre, en la ciudad y fuera de ella, para celebrar la Navidad y el Año Nuevo, destacando la tradicional Gala Navideña en el Real Liceo Casino de Alicante, que se llevará a cabo el 28 de diciembre a las 20h.
El 10 de enero a las 20h en el Palacio de Congresos de Alicante tendrá lugar la esperada Gala de Año Nuevo que este año se titula «Extravaganza» y contará con las voces de los húngaros Laszlo Blaskovics y Judit Blaskovics-Felszeghy en un
festín musical lleno de fragmentos de ópera, valses y danzas para exaltar el espíritu de esperanza y alegría del nuevo año que comienza.
El 14 de febrero, también en el Palacio de Congresos de Alicante tendrá lugar una velada muy especial donde podremos escuchar «Sones y Danzones de Ultramar» con la participación del guitarrista Joe Ott y la flautista Bárbara Bolívar. Entre obras de compositores del siglo XX nacidos en las Américas, podremos escuchar el estreno en Alicante del Danzón número 3 de Arturo Márquez así como la primera audición de obras como el Retablo de Silvestre Revueltas o la Fuga Criolla de Juan Bautista Plaza.
El primero de marzo la orquesta regresa al Real Liceo Casino de Alicante para ofrecer un concierto único y singular. Bajo el título de «REIVINDICACIONES», Virtuós Mediterrani se sumerge junto a Isabel Pérez Dobarro y Rubén Torres Melero en un repertorio que une a genios consagrados como W.A. Mozart con genios injustamente olvidados como la compositora austro-española Mariana Martinez o Joseph Boulogne, Chevalier de Saint-Georges, francés afrodescendente nacido en la caribeña isla de Guadalupe.
Uno de los grandes momentos de la temporada tendrá lugar el día 14 de marzo en el Palacio de Congresos de Alicante, donde la orquesta celebrará junto a su público la llegada de su 5to Aniversario con un Concierto Jubilar lleno de sorpresas donde participarán solistas de la propia orquesta y se estrenará una obra del compositor Rubén Urbán quien unirá aires del folklore alicantino con temas propios orquestales. En dicho concierto también se podrán escuchar obras como la Música para los Reales Fuegos de Artificio de G.F. Handel y la Introducción y Allegro de E. Elgar entre otras.
Como viene siendo habitual la orquesta ofrecerá un ciclo de conciertos sacros en el tiempo de Cuaresma y Semana Santa, destacando la reproducción exacta del primer concierto de la agrupación celebrado el 31 de marzo del año 2021, donde se interpretó el Stabat Mater de Pergolesi en la Concatedral de San Nicolás. Entre otras obras, la orquesta abordará el montaje del Réquiem de W.A. Mozart y la Misa a Buenos Aires de
M. Palmeri. De igual forma se llevará a cabo el concierto Alicante por la Paz en su edición de Pascua, que, junto a la de Navidad ofrece a la ciudad la Biblioteca de los Libros Felices.
La recta final de la temporada viene cargada de sonrisas y buen humor. El 26 de Abril aterriza en Alicante, desde las Islas Canarias, La Chirichota, agrupación musical que actualmente goza de una gran popularidad en todo el mundo hispanohablante, que queda demostrada con sus exitosas y recientes giras por la América Latina. Los canarios se unen a Virtuós Mediterrani para ofrecer al público una versión inédita de su celebrado espectáculo «Vuelven los clásicos» donde grandes compositores como Bach, Beethoven, Mozart o Schubert resucitan para enfrentarse al panorama musical de la actualidad. El espectáculo se realizará en el Palacio de Congresos de Alicante.
Finalmente, y como broche de oro, la orquesta alicantina compartirá escenario con el humorista, ilusionista y escritor Luis Piedrahita para traer a la ciudad el espectáculo «El Diario de una pulga» (cuento sinfónico basado en la obra El Carnaval de los
Animales de C. Saint-Saens). Los pianos solistas serán Juan Rodes y Adis Galán y el propio Piedrahita será el narrador e hilo conductor de la historia creada por el mismo:
«Doña Sara Sarcopsila es una pulga enana de pata corta. Su mayor ilusión es ir a esquiar a Baqueira Beret y para conseguirlo, recorrerá el mundo saltando de animal en animal, de grupa en chepa y de caparazón en pelaje. ¿Conseguirá llegar a su destino? Qué más da. Cuando eres una pulga puedes esquiar en sitios mucho más grandiosos que una montaña.»
El espectáculo de Luis Piedrahita junto a Virtuós Mediterrani tendrá dos funciones los días 28 y 29 de mayo en el Palacio de Congresos de Alicante.
Gerardo Estrada añadió que a la programación mencionada se añadirán algunas convocatorias especiales para concursos de interpretación y composición así como actividades formativas inherentes al proyecto socioeducativo de la orquesta puesto en marcha recientemente. Estrada no descarta la inclusión de nuevos conciertos y colaboraciones extraordinarias.
Deja una respuesta