• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Residencias Petricor

1 de octubre de 2024 por Jon López Dávila Deja un comentario

 El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha presentado esta mañana los dos proyectos seleccionados en la segunda edición de las Residencias de Investigación en Artes Escénicas Petricor, organizadas por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, que arrancan hoy mismo en las instalaciones de Xorret de Catí.

En esta segunda edición el jurado ha estado compuesto, además de por el diputado de Cultura y la directora del IAC, por la coreógrafa y creadora María Asunción Noales, el actor y pedagogo teatral Iván Jiménez, la artista Olga Diego y la dramaturga Josefa Alvarado.

El equipo multidisciplinar de “Safaretjos: Veus d’ahir” está formado por Eugenio Mataix -responsable del proyecto- junto a Iratxe Arrizabalo, Juan José Mataix, Miriam Herrero, Rebeca Mollá y Clara Toledo. Se trata de un proyecto artístico sobre la historia de los lavaderos en la provincia de Alicante a través de una pieza escénica que combina el teatro documental, el audiovisual cinematográfico y experiencias performativas.

La otra propuesta seleccionada está impulsada por Paula Serrano, Claudia Ripoll, David Orrico, María Esteve, Sybila Gutiérrez e Isabel Álvarez. “Corpografías murmurantes” es una exploración poética y multidisciplinaria de cómo el cuerpo humano y el entorno de Xorret del Catí pueden interactuar para crear un diálogo visual y sensorial único. A través de la danza contemporánea, el proyecto aspira a captar y traducir la esencia del paisaje, sus texturas, sonidos y ritmos, en movimientos que narran visualmente la historia y el carácter de este lugar especial.     

Publicado en: ESCÉNICAS, noticias breves, PROVINCIA DE ALICANTE, REVISTA Etiquetado como: Diputación




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Estrenos en plataformas (semana 25)
  • 10 días de teatro para niñ@s de 7 a 13 años en El Campello
  • Pasa el verano en el MACA
  • Las artículos de opinión más leídos de la semana
  • Las noticias más leídas del día

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X