• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

‘Sirat’, ‘Romería’ y ‘Sorda’: tres visiones del cine español rumbo a los Oscar

3 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La carrera española hacia los Oscar arranca con tres títulos que condensan la diversidad y la vitalidad de nuestro cine contemporáneo: Sirat, de Óliver Laxe; Romería, de Carla Simón; y Sorda, de Eva Libertad. Las tres producciones han sido preseleccionadas por la Academia de Cine para competir por representar a España en la 98ª edición de los Premios de la Academia de Hollywood, cuya gala se celebrará el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

El próximo 17 de septiembre se conocerá cuál de estas películas tomará finalmente el relevo y se convertirá en la candidata oficial española en la categoría de Mejor Película Internacional.

El anuncio de la preselección corrió a cargo de dos nombres de peso en la interpretación, Emma Suárez y Juan Diego Botto, miembros de la Academia española y también de la estadounidense, acompañados por el presidente de la institución, Fernando Méndez-Leite.

Este año la elección se ha realizado entre 57 largometrajes estrenados entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, de acuerdo con las bases marcadas por la Academia de Hollywood. La fórmula de seleccionar una terna de títulos se aplica desde 2001 con el objetivo de ofrecer mayor visibilidad a las producciones nacionales, que después son sometidas a votación entre los académicos.

La decisión final tendrá un peso simbólico importante. España no gana el Oscar desde que Alejandro Amenábar triunfara con Mar adentro en 2005, protagonizada por Javier Bardem. Desde entonces, cada nominación se ha entendido no solo como un reconocimiento artístico, sino también como una forma de reafirmar la proyección internacional del cine español.

Con Sirat, que explora las tensiones entre espiritualidad y desarraigo; Romería, nuevo acercamiento de Carla Simón a las raíces familiares y comunitarias; y Sorda, una propuesta que da voz a la experiencia de la discapacidad desde la intimidad de sus personajes, la Academia ha apostado por tres obras que dialogan con la tradición pero también miran de frente a los desafíos del presente.

Quizá te interese, también

  • Mi «experiencia» Sirat.
  • Últimos estrenos de cine
  • La X Mostra Curts de Moscatell celebra su gala de clausura con un palmarés diverso y homenaje a Fernando Cayo
  • La auditoría sobre Ciudad de la Luz y el hub digital destapa un modelo insostenible

Publicado en: CINE, España, noticia cultural, noticias breves, PREMIOS, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¡Hasta pronto Kara Walker!
  • It’s Mandy, The Great Park y el Underground de Alicante
  • Los Largos, Higinio y Orden Jónico este sábado en Cigarreras
  • La semana en MACA
  • Renacer de la piel. Diseño y economía circular en MACA

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X