• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Unidos por un mismo mar: la Orquesta de Cámara Virtuós Mediterrani celebra un encuentro con raíces compartidas

6 de noviembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Tras el éxito obtenido en su concierto inaugural de temporada, la Orquesta de Cámara Virtuós Mediterrani vuelve a citar a su público con un programa de alto interés artístico bajo el evocador título “Unidos por un mismo mar”. El próximo 22 de noviembre a las 20:00h, el Palacio de Congresos de Alicante acogerá un recorrido musical que enlaza la tradición mediterránea con la sensibilidad centroeuropea, de la mano de un elenco de intérpretes de primer nivel y del Maestro Gerardo Estrada Martínez, responsable de la dirección musical.

El programa destaca por su equilibrio entre repertorio consagrado, obras de profundo lirismo y un estreno nacional que añade un matiz de excepcionalidad a la velada.

  • COMPRAR ENTRADAS

El concierto se abrirá con las Variaciones sobre un tema de Tchaikovsky de Anton Arensky, una partitura para orquesta de cuerdas cuya elegancia y transparencia la han convertido en una de las joyas más delicadas del repertorio ruso. Basada en la “Leyenda” op. 54 n.º 5 de Tchaikovsky —una canción infantil de resonancias espirituales— la obra presenta un homenaje sincero de discípulo a maestro.

Arensky, formado junto a figuras como Rimsky-Korsakov y maestro de futuros gigantes como Scriabin o Rachmaninov, logra aquí una síntesis perfecta entre la melancolía tchaikovskiana y su propio cromatismo distintivo. Un comienzo que promete belleza y profundidad.

Christos Grimpas y Romani Cana: diálogo mediterráneo en Vivaldi

El reconocido violonchelista griego Christos Grimpas, con una sólida trayectoria como solista y formación superior en Tesalónica y Berlín, será el encargado de abordar el Concierto para violonchelo en Sol mayor RV 413 de Antonio Vivaldi. Esta obra, una de las más frecuentadas entre los 27 conciertos para el instrumento que dejó el compositor veneciano, combina el brillo virtuosístico con una sorprendente intimidad en su movimiento central.

A continuación, Grimpas se unirá al violonchelista Romani Cana, primer cello de la orquesta, para interpretar el Concierto para dos violonchelos en sol menor RV 531, la única obra que Vivaldi escribió para esta singular formación. Con su carácter más sombrío y su exploración de timbres complementarios, el RV 531 es ejemplo de la audacia instrumental del compositor y de su capacidad para crear diálogos sonoros de enorme expresividad.

Estreno en España: Konstantinos Grigoriou y la fuerza de lo contemporáneo

Uno de los momentos culminantes de la velada será el estreno en España del Andante para cuerdas del compositor griego Konstantinos Grigoriou, actual Director del Conservatorio Nacional de Grecia, quien estará presente en la sala para compartir con el público el estreno de su obra. Con una escritura envolvente y una emotividad conmovedora, el Andante promete añadir un acento contemporáneo sin perder la línea lírica que atraviesa todo el concierto.

La noche la culminará la Simple Symphony de Benjamin Britten, compuesta a partir de melodías que el propio compositor creó entre los 9 y los 12 años, reelaboradas con la madurez técnica que comenzaba a desarrollar a los 21. La obra, un prodigio de ingenio, combina frescura melódica con un refinado trabajo orquestal.

Destacan especialmente el célebre “Playful Pizzicato”, segundo movimiento ejecutado íntegramente con pizzicati, y la exquisita “Sarabande Sentimental”, núcleo emocional de la sinfonía. Britten dedicó la obra a su profesora de viola, Audrey Ainston, como homenaje a su temprana formación instrumental.

Aunque el programa oficial concluye con Britten, la orquesta anuncia una sorpresa vinculada a una obra emblemática de la música griega, un guiño que sin duda reforzará la identidad temática de una noche donde el Mediterráneo es protagonista.

Con un repertorio variado, exigente y profundamente evocador, “Unidos por un mismo mar” se perfila como uno de los conciertos más atractivos de la temporada para los amantes de la música de cámara y de las sonoridades del arco mediterráneo.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, destacado, MÚSICA, noticia cultural, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: música clásica




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el sábado?
  • Top Nacional 2025 (semana 46)
  • Dagoberto Rodríguez dialoga con Luis Fega en la Lonja del Pescado
  • El MARQ abre sus puertas al extraordinario legado arqueológico de Dénia con piezas de valor incalculable
  • ¿Qué hacer en Calpe este fin de semana?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X