
Esta semana hemos sido testigos de lanzamientos que cruzan fronteras sonoras y líricas, desde la energía cruda del punk hasta la delicadeza de la música más íntima. Estos 10 discos destacan por su diversidad y autenticidad, que es como pretendemos que sean tus próximos 7 días
Si te gustan las propuestas frescas y atrevidas, no te puedes perder lo último de Pumuky, La María, Eva Ryjlen, Reyko, TOU, Silvestres, Aguas Internacionales, Pez Mago, Silitia, y Reincidentes.
¡Dale play y sumérgete en una semana de sonidos que van más allá!
1.PUMUKY – No sueltes lo efímero
Han pasado diez años desde Plus Ultra (2015), el último LP de Pumuky, y aunque la banda nunca desapareció como tantas otras de su generación, sí que ha atravesado una evolución constante, casi de resistencia. En esta década, los hermanos Ramírez—Jaír y Noé—han mantenido viva la llama del proyecto, adaptándose a las circunstancias y explorando nuevas formas de expresión.
2. LA MARÍA – Robina (propaganda pel fet)
Robina es la nueva joya musical de La Maria, un disco que transforma la música tradicional valenciana desde sus raíces hasta la vanguardia. Con este trabajo, la cantante de Oliva rompe moldes y se afianza como una de las voces más innovadoras del panorama actual. Tras el éxito de su debut, L’Assumpció, y con más de setenta escenarios conquistados, La Maria regresa con una obra íntima y poderosa que confirma su evolución artística.
3.SILITIA – Mirari Orok tapatzen zauria
Silitia rompe todos los esquemas con Mirari Orok Tapatzen Zauria, un álbum que desafía cualquier noción de coherencia o conformidad. En su segundo trabajo, el dúo vasco juega con géneros y estructuras de manera impredecible, fusionando breakbeat, funky, post-punk, techno y folklore en una batidora sonora donde cada pista sorprende y descoloca. Más que un disco, es una declaración de intenciones que demuestra su ambición y capacidad para reformular la vanguardia.
Con una energía arrolladora y una propuesta sin techo ni límites, Silitia firma un álbum que exige una escucha activa y que recompensa a quienes se dejen arrastrar por su caos calculado. Su raíz idiomática y su valentía creativa los posicionan como un fenómeno a seguir muy de cerca.
4. REYKO – Irrational
Dos años después de Fantasía (2023), Reyko vuelve con Irrational, un cuarto álbum que eleva lo cotidiano a una experiencia sensorial y poética. El dúo formado por Soleil e Igor sigue explorando su universo sonoro, donde el minimalismo pop, la electrónica etérea y las texturas envolventes se fusionan en un viaje introspectivo.
Desde los primeros adelantos, Irrational se intuía como una exploración de pensamientos y emociones que Soleil procesa a lo largo del día. La indecisión en Contradiction, la necesidad de un respiro en Dancing On My Own, la melancolía de ver a los padres envejecer en By Your Side o la efímera libertad tras un día agotador en Never Let Me Go son solo algunas de las historias que construyen este álbum.
5. TOU – Foscor (El genio equivocado)
Con Foscor, TOU da un paso definitivo en su evolución sonora, ampliando horizontes sin perder su esencia. Publicado bajo el sello El Genio Equivocado, este álbum es un viaje inmersivo donde la psicodelia se funde con una energía cruda y tangible. Por primera vez, la banda graba en estudio con su formación completa, logrando un sonido más intenso, orgánico y real.
Uno de los aspectos más llamativos de Foscor es la incorporación de temas en castellano, un cambio que expande su universo lírico y abre nuevas formas de expresión emocional.
6. EVA RYJLEN – Venus en ruina
Con Venus en llamas, Eva Ryjlen firma su tercer álbum en solitario, una obra que reafirma su identidad artística y la coloca en la primera línea del rock alternativo en español. Producido junto a Jave Ryjlen, grabado y mezclado en La Factoría Cósmica y masterizado por Pedro Viñuelas, este trabajo encapsula la esencia de una artista que no teme al cambio ni a la intensidad emocional.
A lo largo de 11 canciones, Eva despliega una narrativa vibrante y poderosa, adelantada en sencillos como Verbenas, Aquelarre eléctrico, Nueva era y Flores salvajes. Desde el primer acorde, Venus en llamas se erige como un manifiesto de libertad, pasión y fuego interno.
7. PEZ MAGO – Sol de mediodía
En Sol de mediodía, Pez Mago nos entrega un álbum cálido y luminoso, donde su característico folk de autor se despliega con una madurez serena y una lírica evocadora. Con su inconfundible voz y una instrumentación delicada pero llena de matices, el cantautor construye un refugio sonoro en el que cada canción es una pequeña historia tejida con honestidad y sensibilidad.
8. SILVESTRES – Silvestres
El debut homónimo de Silvestres es una carta de presentación sincera y vibrante, donde la banda se sumerge en un folk-pop de atmósferas envolventes y letras que conectan con la emoción más pura. Con una instrumentación orgánica y armonías cuidadas, el grupo consigue un equilibrio entre la calidez de lo acústico y la energía de lo contemporáneo, creando un sonido que atrapa desde la primera escucha.
9. AGUAS INTERNACIONALES – Lo que queda fuera de la feria –
Lo que queda fuera de la feria, el nuevo trabajo de Aguas Internacionales, es un viaje sonoro que transita entre la melancolía y la celebración, explorando los márgenes de la música popular con una mirada propia y detallista.
Con un enfoque ecléctico y una producción cuidada, el disco se mueve entre el folk, el pop de autor y guiños a la música latinoamericana, creando un universo sonoro que envuelve y sorprende. Emilio, Javi, Carmen y Ale siguen jugando a hacer música hecho que deriva en la libertad y la espontaneidad que impregnan cada rincón de este álbum.
10. REINCIDENTES – ¡Peligro! (maldito records)
Reincidentes vuelve a sorprender con ¡Peligro!, su álbum número 22, que llega tras la salida de Los hijos de la calle en 2024. Este nuevo trabajo está compuesto por ocho temas inéditos, creados en dos fases de inspiración pero con una tremenda solidez tanto en lo musical como en lo temático. Con una duración relativamente corta, las canciones son algo más largas que las que el grupo suele componer, pero mantienen esa característica contundente que los ha definido a lo largo de sus 38 años de carrera. A pesar de no ser un disco intimista, la banda se atreve a hablar de sí mismos más de lo habitual, reflejando su madurez como banda y su compromiso con los valores que siempre han defendido.
*Los discos de las semanas anteriores: https://quefas.es/category/x-fas/10-discos/
Deja una respuesta