
Durante el primer trimestre de 2025, el número de personas desempleadas en la Comunitat Valenciana aumentó en 6.800, alcanzando un total de 340.400, lo que supone un incremento del 2% respecto al cierre del año anterior. La tasa de paro en la región se situó en el 12,65%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar del aumento, esta cifra representa el menor repunte trimestral desde 2021 y el nivel más bajo de desempleo para un primer trimestre desde 2022.
En este mismo periodo, se destruyeron 20.400 empleos en la Comunitat, lo que supone una caída del 0,9%, aunque el número total de personas ocupadas se mantuvo en 2.351.300, el más alto registrado en un primer trimestre. Por su parte, la población activa disminuyó en 13.600 personas, situándose en 2.691.800.
Respecto a la evolución anual, el paro descendió en 16.500 personas (-4,6%) y se generaron 53.400 nuevos empleos (+2,3%). No obstante, la población activa cayó en 37.000 personas (-1,4%).
El análisis por género muestra un incremento del desempleo femenino de 19.100 mujeres (+11,7%), mientras que el paro masculino disminuyó en 12.400 hombres (-7,3%). Así, el número de mujeres desempleadas alcanzó las 182.300, con una tasa del 14,49%, frente a los 158.100 hombres desempleados, cuya tasa fue del 11,03%.
Entre los menores de 25 años, el desempleo aumentó en 5.200 personas, elevando la tasa de paro juvenil al 32,2%.
En cuanto al tipo de contrato, el número de asalariados con contratos indefinidos cayó en 22.100 personas, mientras que los temporales aumentaron en 19.400. De los 1.978.800 asalariados, 1.651.800 tenían contratos indefinidos (83,47%) y 327.000 eran temporales (16,53%).
La destrucción de empleo afectó más al sector privado, con 10.800 empleos menos (-0,54%), que cerró el trimestre con 2.003.500 ocupados. El sector público perdió 9.600 empleos, un 2,69% menos, hasta un total de 347.800.
El empleo a tiempo completo disminuyó en 26.100 personas (-1,31%), situándose en 1.964.900 ocupados, mientras que el empleo a tiempo parcial creció en 5.600 personas (+1,47%), hasta alcanzar los 386.400.
Por sectores, el desempleo descendió entre quienes buscan su primer empleo o llevan más de un año sin trabajar (-3.900), y en la construcción (-3.600), mientras que aumentó en servicios (+8.500), agricultura (+4.800) e industria (+1.000).
En términos de destrucción de empleo, la Comunitat Valenciana fue la segunda autonomía más afectada, sólo por detrás de Baleares. Madrid, Euskadi y Murcia lideraron la creación de empleo, mientras que Baleares, la Comunitat y Andalucía registraron las mayores pérdidas.
Deja una respuesta