• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Bajas laborales al alza: un síntoma de un sistema que enferma a quien lo sostiene

21 de mayo de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El Banco de España ha encendido una alarma que no debería sorprender a nadie: las bajas laborales en nuestro país se han disparado hasta niveles nunca vistos. Antes de la pandemia, el porcentaje de personas en situación de incapacidad temporal rondaba el 2,5%. Hoy roza el 4,5%. En apenas cinco años, casi se ha duplicado. La pregunta no es por qué ocurre, sino cuánto más estamos dispuestos a tolerar antes de aceptar lo evidente: la forma en que trabajamos nos está enfermando.

La institución apunta como causas el deterioro generalizado de la salud tras la pandemia, el envejecimiento de la población y, en menor medida, la relación entre el aumento del empleo y el crecimiento paralelo de las bajas. Pero lo que no dice —y lo que debemos señalar con urgencia— es que muchas de esas enfermedades nacen del estrés crónico, la sobrecarga emocional y la frustración generada por una gestión del tiempo ineficaz e inhumana.

Nos estamos haciendo cargo de demasiadas cosas. Tantas que ya no caben en una jornada laboral ni en una vida digna. Criar, cuidar, rendir, estar disponibles, ser productivos, responder fuera de horario, asumir tareas que antes compartía una red social y familiar que hoy se ha desmantelado. Y todo ello sin poder acceder a una vivienda digna, con salarios que no compensan ni el esfuerzo ni el desgaste mental. ¿De verdad alguien se sorprende de que cada vez más personas caigan?

Mientras tanto, el gasto en prestaciones por incapacidad temporal supera ya los 15.000 millones de euros, un 1% del PIB. Pero plantear esta cifra como una “carga” presupuestaria sin atender al origen del problema es perverso. No es que gastemos demasiado en cuidar a quienes no pueden más: es que el sistema laboral está diseñado sin tener en cuenta los límites físicos y mentales de las personas.

La solución no está en recortar derechos ni en culpabilizar a quien enferma, sino en asumir que el beneficio económico no puede construirse a costa de la salud mental. Urge legislar desde la empatía y la sensatez. La propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales es un paso lógico. La conciliación real, no decorativa. La libertad de desconectar. La dignidad de poder vivir y trabajar sin que una cosa anule a la otra.

Cuanto antes lo entiendan los empresarios, menos bajas habrá. Cuanto antes lo asuma la administración, menos gasto “imprevisto” tendrán que contabilizar. Y cuanto antes se legisle pensando en las personas y no solo en los balances, más saludable —y sostenible— será el país que construyamos. Porque la dignidad no debería ser un lujo, y enfermar por trabajar no puede seguir siendo la norma.

Publicado en: España, noticias breves, REVISTA, SOCIAL, WORLD Etiquetado como: trabajo




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Las noticias más leídas del día
  • Verano de músicas 2025
  • 7 discos para sobrellevar la semana (26/2025)
  • V Concurso de Artes Visuales de la Plataforma InteractUA
  • Alicante saca a licitación la concesión del hotel de la antigua Casa del Gobernador de Tabarca por quince años

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X