• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Somos lo que somos, no lo que nos rodea

17 de septiembre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

No sé si porque me leí hace poco «La Metamorfosis», o porque en esto de la cultura – y de la vida – todo requiere una explicación. Pero en diferentes situaciones y conversaciones que he tenido últimamente, me he dado cuenta de que a lo largo de la historia, el ser humano ha intentado definirse a través de múltiples espejos: la familia, los amigos, las tradiciones, las decisiones tomadas en el pasado, incluso las sombras de errores que nunca fueron suyos. Sin embargo, toda identidad genuina se resiste a ser reducida a lo circunstancial.

– Somos lo que somos, no lo que nos rodea-. La esencia de cada individuo no debería medirse por las huellas ajenas que lo acompañan, ni por el eco de un pasado que ya no le pertenece.

Se nos exige con frecuencia dar explicaciones por elecciones que otros hicieron, por vínculos que un día tuvimos y que, al igual que nosotros, mutaron o se extinguieron. Como si nuestra existencia fuese una cadena de deudas que pagar, una justificación constante frente a un tribunal invisible. Pero esa exigencia es una trampa: nadie es hoy exactamente quien fue ayer, y mucho menos quien será mañana. Reducir a alguien a su pasado, o a las personas que lo rodean, es negarle la posibilidad de ser un sujeto vivo, cambiante, en permanente construcción.

Hablamos de libertad, de paz, de dignidad. Y, sin embargo, olvidamos que esos ideales no son conquistas colectivas por inercia, sino trabajos individuales. Cada quien tiene que atravesar su propio camino, con la humildad de reconocer que sólo puede compartir esa búsqueda con quienes, en un momento concreto, coinciden en el trayecto. No se trata de romper con todo, sino de comprender que la afinidad, la ayuda y el amor son realidades dinámicas: hoy alguien puede ser tu refugio, y mañana, tu distancia. Eso no invalida lo vivido, pero tampoco determina lo que serás.

Durante demasiado tiempo, muchos nos hemos sentido obligados a cargar con culpas que no nos corresponden, a amar más allá de nuestras fuerzas, a sostener vínculos que ya no estaban en sintonía con nuestra transformación. Nos hemos supeditado a decisiones tomadas en un instante, decisiones que parecían eternas, pero que se desmoronan frente a la evidencia de que somos seres en perpetuo movimiento. Lo que ayer fue vital, hoy puede ser sólo recuerdo.

Y aquí conviene aclararlo: no es egoísmo elegir quiénes somos hoy.

No es ingratitud poner límites a lo que nos lastra.

No es soberbia afirmar que nuestra identidad no se mide por lo que otros dicen, hacen o esperan.

Es construcción. Una construcción paciente, a veces dolorosa, pero siempre auténtica.

Somos individuos en metamorfosis constante. Somos el resultado de nuestras elecciones presentes, no de las cadenas invisibles de un pasado que ya no habitamos. La verdadera libertad comienza cuando dejamos de justificarnos y empezamos a reconocernos: no como fragmentos de lo que nos rodea, sino como la obra inacabada que somos.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, opinión, Psicología - Sociología, REVISTA, WORLD




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Programación del FIC 2025
  • Las 10 noticias del día
  • El mundo, tras la sentencia del ZAS…
  • El arte abstracto de Miguel Bañuls conquista el Ayuntamiento de San Vicente
  • La ciencia logra generar óvulos humanos a partir de células de la piel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X