La universidad no es un edificio. Tampoco es un título colgado en la pared. La universidad es una reflexión libre y directa. Es pensamiento crítico, es disidencia y es duda. Y cuando la verdad se manifiesta, hay gente que se molesta. Y por eso hay gente como Trump (o Ayuso) que quieren domesticarla. Lo que […]
opinión
La rebelión, en papel, contra la inmediatez
Trueba me inspiró el otro día… Y es una contradicción, lo sé. Lo escribo desde un medio digital, desde la urgencia de los clics y la estadística, desde el reino de lo instantáneo. Pero no puedo evitarlo: a veces siento que defender el periódico en papel es casi un acto de resistencia, una rebelión silenciosa […]
Si Tereshkova levantara la cabeza (y mirara al cielo)
A mí me vais a tener que explicar muy despacito cómo es eso de que Katy Perry yendo al espacio por diez minutos —diez minutos— se convierte, de repente, en un hito histórico para la igualdad de género. Sin desmerecerlo… yo debo estar viendo otra película. Igual es que me he equivocado de sala y […]
¿Gobernar sin saber? El problema estructural de la política española
Las lágrimas de Salomé Pradas, consellera de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, han reabierto un viejo debate que incomoda a todos los partidos, pero que atraviesa silenciosamente todos los niveles de la administración: ¿quién elige a los que nos gobiernan? ¿Por qué gobiernan? o, más bien: ¿por qué la autocrítica se hace siempre después […]
La importancia de la perspectiva de la cultura.
Hoy que ha muerto Vargas Llosa, el mundo se ha paralizado. En días así, me preguntó por qué me dedico a esto. Qué sentido tiene luchar por espacios de creación, por defender libros, músicas, obras de teatro, películas, nombres a veces desconocidos, a veces olvidados, a veces brillantes. Y la respuesta aparece sola: la ilusión […]
La psicología clínica exige soluciones estructurales y accesibles para todos
La salud mental se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestra sociedad. La incidencia de trastornos psicológicos no deja de aumentar, especialmente tras los últimos años marcados por la pandemia, la incertidumbre económica y el aislamiento social. Sin embargo, el acceso a una atención psicológica adecuada y especializada sigue siendo un privilegio […]