• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

ALACANT DESPERTA 2025: Un fin de semana de música y más cosas

12 de mayo de 2025 por Quefas Deja un comentario

por @endirocks

Hola, me presento, soy Endika, endirocks en redes. Soy guitarrista en un par de proyectos de
rock and roll y surf en Alicante. Fanático de la música desde que tengo recuerdos, y lector voraz
desde pequeño, me he ofrecido a ayudar con alguna crónica de conciertos a quefas.es. Y esta es la primera.

He decidido empezar fuerte, con una crónica de mi recorrido en el Alacant Desperta de este año…

Por fin, después de semanas de preparación, anuncios en redes y días y días de trabajo, llegaba
a Alicante el esperado fin de semana del Alacant Desperta. Para quién no lo sepa, estamos
hablando de un festival autogestionado mediante voluntarios y asociaciones, aquí toda la gente
trabaja y echa horas para que el proyecto salga, sin recibir nada a cambio. En los tiempos que
corren resulta muy llamativo que una iniciativa sin ánimo de lucro funcione tan bien y siga
consolidándose año tras año.

La gente lo disfruta y dentro del Monte Tossal, encontramos música, circo, teatro, cuentacuentos, escenarios grandes, pequeños y medianos, electrónica, sound system, rock, pop, folk, heavy… La programación es inabarcable, pero supongo que en eso consiste, en que elijas, tengas opciones y ¿por qué no? te quedes con las ganas.

La novedad de este año es que se han emitido en streaming los conciertos de los grupos en el escenario Agua. Una experiencia muy recomendable y que, a pesar de toda la oferta con la que competía este fin de semana en la provincia, funcionó perfectamente a nivel de público. Y eso es una buena señal.

Por mi parte, trate de combinar horarios y dejar algunos conciertos a medias para llevarme una
visión lo más completa posible de algunos escenarios del festival y del ambiente que se
respiraba.

La aventura empezó el viernes, me acerqué directamente al escenario Agua y cogí empezado el
segundo grupo del día, Rockandrollers. El sol empezó a caer y la noche prendió definitivamente
con el ska punk incendiario de los Ojito Pestaña. Los albaceteños levantaron la noche temazo
tras temazo, banda joven, pero con muchas tablas en el escenario, cercanos con el público,
técnicos cuando hacía falta y muy «ensayados». Brillaron sus composiciones y los ramalazos punk
que le daban al estilo ska, muy recomendables.

La cosa no había hecho más que empezar y es que a las 22h, con el público caliente, les tocaba
el turno a Las chavalas grupo alicantino que sorprendió al público repartiendo cancioneros en
forma de fanzine antes de que empezara el concierto, gran detalle DIY.

Empezaron con mucha fuerza y la cosa no bajó el pistón, Luis, el batería, que esta en varios
proyectos musicales, empujaba el barco con potencia arrolladora. El conjunto lo completan
guitarra y bajo y el teclado y la segunda guitarra de las hermanas Clau y Carla que también son
las voces principales. Su sonido se mueve entre el punk rock y la parte cañera de grupos como
Cariño. Dieron un concierto a la altura de lo que la gente esperaba a esa hora y la verdad es que
nos quedamos con ganas de más.

Lo difícil en un fin de semana tan largo, es dosificarse, porque más allá de la cultura en si, hay un networking cultural que, por desgracia no se da en otros ámbitos de la ciudad.

Así que nos recogimos pronto, y nos dejamos en el tintero a Hamunaptra, Autochoke y Al Resé, de los que me han llegado muy buenas palabras.

El sábado..

El sábado en Alicante había multitud de opciones: “Quintana a la calle” por la mañana y por la
noche: Concierto en el Bunker, concierto en el Bramus y otro concierto en la Stereo. Sarao
rock’n’roll en el TNT Blues de Cox y por supuesto, el Aspe Suena en todo su esplendor.

Era muy difícil elegir, sin embargo en mi caso, no iba dejar pasar el Alacant Desperta, por el
cariño que le tengo a la propuesta y por lo que me parece que le aporta a la ciudad.
Pero estoy muy seguro de que cualquiera de las opciones hubiera sido buena elección.

Empecé la segunda jornada a las 19h, llegué justo para ver a Personal ajeno rock urbano, de
toda la vida, con reminiscencias a los Platero, Marea… Muy bien ejecutado, tablas, nivel de
guitarras, buena base rítmica… Empezaba bien la tarde.

Esa segunda noche no podía dejar de visitar la zona hip hop así que después del primer grupo
me escapé, esta zona que siempre ha tenido mucha fuerza en Alacant Desperta gracias a la
escena rap de la ciudad. Y este año le han puesto un escenario a la altura. A las 9 pudimos
disfrutar del flow y los versos afilados de 12 Carpas talento alicantino de la vieja escuela, los 12
Carpas no fallan nunca, composiciones con fuerza, bases brutales, versos afilados y mucho
juego con el público, no se prodigan mucho en directo, así que fue un lujo poder verlos.

Mi siguiente elección volvió a ser el escenario Agua, donde los Diamond Horse preparaban su descarga. Hablamos de una banda con sonido Heavy metal tradicional que sorprende, mucho,
por su puesta en escena potente y rompedora. Sin embargo, lo que más llama la atención de estos chavales es su técnica y su sonido en directo. No es fácil tocar heavy metal, es un género exigente que requiere muchos ensayos y mucho trabajo de los instrumentistas.

Diamond Horse lo consiguen, suenan de lujo, se permiten jugar a armonizar entre las dos guitarras, y en esencia disfrutar tocando. Además son descarados al micrófono y todavía conservan algo de la inocencia de los grupos que empiezan. Los vi de paso hace un par de meses en Cigarreras y esta vez en un escenario más grande no me defraudaron, no os los perdáis si tenéis oportunidad.

Mi noche continuó entre idas y venidas entre la zona soundsystem y la electrónica. Una parte que me encanta del Alacant Desperta es sumergirme en su ambiente sin estar pendiente de conciertos y disfrutar viendo la variedad de gente que lo visita.

Me flipa pensar que la escena cultural esta viva, que el público de todas las edades llena las actividades y las disfruta, a cualquier hora, y todo esto sin ánimo de lucro, solamente “Por amor
al arte”, igual me paso de romántico o de hippie, pero, en estos tiempos tan complicados, tan
oscuros a ratos, que un festival así funcione y siga haciéndose año tras año me da un poco de
esperanza, un poco de fe en la humanidad.

El domingo empezó pronto, no me quería perder a los Oh Marlene en el escenario Fuego por la
mañana. Un grupo colega que ya tenía en el radar. Los empecé a escuchar cuando me enteré de
que grabaron en los estudios Harrisound de Elche (Echadle un ojo porque todos los grupos que
están pasando por allí molan un montón).

Oh Marlene cultivan un pop de tempos medios y lentos, guitarras pesadas de fondo y arreglos delicados, la verdad que enganchan. Han conseguido un sonido personal que funciona muy bien en directo, y al igual que pasó con otros grupos en el festi, nos quedamos con ganas de más.

Empezaron el concierto con el grito a capela que abre su último single “Todos los caminos siempre acaban en tu casa” y dieron un concierto redondo, favorecido por lo recogido del escenario Fuego, íntimo por momentos y intenso cuando lo pedían las canciones.

Es difícil apostar por un sonido propio, Oh Marlene lo hacen y lo hacen bien, están moviéndose, así que echadles un ojo si os pillan cerca.

El escenario Agua lo cerrábamos por la tarde Hyrels (En los que yo soy guitarrista) y los Muñeco diabético. De Hyrels no puedo hablar como público, pero como músico diré que fue un gusto poder trabajar con unos técnicos tan cercanos y tan profesionales, salió todo sobre ruedas.

Después de dos días trabajando sin parar, todavía tenían paciencia para aguantar nuestras
peticiones “Sube esto, baja lo otro…” Unos cracks. Además me consta que al público que estuvo
le gustaron nuestras canciones y se lo pasó bien ¿Qué más se puede pedir al Alacant Desperta?

El broche final lo pusieron los Muñeco diabético grupo alicantino clásico que hacen lo que ellos
denominan “rock chorra” y funcionó maravillosamente bien, era un día difícil, una hora
complicada… Pero la magia surgió y su rock desenfadado hizo al público responder. Había niños
en las primeras filas, familias, grupos de amigos… El ambiente era genial, el sol calentaba, se
apuraban las últimas bebidas, los Muñeco sonaron tremendos y la gente conectó con sus
canciones. Fue una maravilla de cierre.

Así fue mi experiencia en Alacant Desperta, espero que os haya transmitido algo de lo que se
respiraba en el Monte Tossal este fin de semana.

Para terminar solamente me queda agradeceros a los que me hayáis leído y desearle una larga
vida al Alacant Desperta, el festival más bonito de Alicante.

Espero que nos leámos durante muchos más conciertos, ¡Salud!

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, crónicas, MÚSICA, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Alicante abre la puerta al uso comercial de sótanos en más de 50 calles: una medida con claroscuros
  • Alicante afronta un futuro incierto de agua tras el varapalo judicial al trasvase Tajo-Segura
  • Estrenos de cine del 16 de mayo
  • Estrenos en plataformas (semana 20)
  • La lluvia vuelve a desnudar la precariedad de nuestras infraestructuras

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X