• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Alicante lanza las “Rutas del Cine” para descubrir sus escenarios de rodaje

18 de febrero de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El Patronato de Turismo Alicante City&Beach ha puesto en marcha las “Rutas del Cine”, una iniciativa destinada a divulgar los rodajes cinematográficos que han tenido lugar en diversos puntos de la ciudad. Estas rutas permiten a alicantinos y visitantes explorar el patrimonio fílmico de la ciudad a través de carteles con códigos QR instalados en el Castillo de Santa Bárbara, el centro histórico (Ayuntamiento), las playas, el puerto (Oficina de Turismo) y próximamente en la isla de Tabarca.

Al escanear el código QR, los usuarios pueden acceder a un apartado de la Alicante Film Office en la web del Patronato de Turismo, donde se detalla el listado de películas rodadas en cada localización desde “Alba de América” (1951) hasta “El Cautivo”, próxima a estrenarse. La información se presenta en castellano, valenciano e inglés y ofrece sinopsis, carteles y protagonistas de las producciones.

Por ejemplo, en la ruta del Castillo de Santa Bárbara se pueden descubrir títulos como “El Conde Drácula” (1970), “Drácula contra Frankenstein” (1972), “Los tres mosqueteros” (1973), “La dama boba” (2006), “Astérix y los Juegos Olímpicos” (2008), “Camino a Belén” (2023) y “El Cautivo” (2024).

2024 fue un año destacado para la ciudad en términos de producción audiovisual, con 48 rodajes realizados, incluyendo cuatro películas, dos series, cuatro cortos, cuatro documentales, nueve spots publicitarios, cinco programas de televisión y dieciséis reportajes fotográficos. Entre las producciones más destacadas se encuentran “El Cautivo”, de Alejandro Amenábar, y “La Mala Influencia”. Además, las series “Mar afuera” y la francesa “Sud Est Babylon” también eligieron Alicante como escenario, al igual que los últimos videoclips de Arkano y Mocedades.

Esta propuesta pone en valor el vínculo de Alicante con el cine, fomentando el turismo cultural y destacando el atractivo de la ciudad como localización cinematográfica.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, CINE, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Alicante Cultura




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Alicante no se vende: la memoria frente al mercado
  • FICIE 2025: Elche celebra un festival de cine transversal, abierto y con sabor mediterráneo
  • Sala Euterpe: 12 años de música, alma y resistencia
  • Los más ricos ganan hasta 64 veces más que el trabajador medio
  • «Burning summer» el campus escénico del MACA.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X