
La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación por un presunto delito de fraude de subvenciones vinculado a la Federación de Comercio y Pymes de la provincia de Alicante (FACPYME), presidida por Carlos Baño. Según ha podido confirmar Radio Alicante – Cadena SER, se están examinando las campañas del Bono Comercio de los años 2022 y 2023 desarrolladas en una veintena de municipios alicantinos.
La investigación se centra en determinar si FACPYME habría obtenido beneficios de forma irregular mediante la creación y utilización de una sociedad mercantil, Nexo Alicante Retail SL, registrada en julio de 2022 con Carlos Baño como administrador único. Esta sociedad se habría encargado de gestionar los fondos procedentes de los ayuntamientos en el marco de dichas campañas. Cabe recordar que FACPYME, como entidad sin ánimo de lucro, no puede realizar actividades con fines lucrativos.
La actuación judicial sigue a una investigación previa iniciada a finales de 2024 por la Agencia Valenciana Antifraude, tras recibir varias denuncias anónimas. En ellas se cuestionaba el papel de FACPYME en la gestión de las ayudas públicas destinadas al fomento del comercio local tras la pandemia.
La campaña de Bonos Comercio fue una iniciativa de la Diputación Provincial de Alicante destinada a reactivar el consumo en pequeños y medianos comercios, permitiendo a los ciudadanos adquirir productos pagando solo la mitad del precio, siendo el resto cubierto por los ayuntamientos con fondos provinciales. Los municipios decidían si adherirse al programa, así como los detalles de su implementación.
Según detalla FACPYME en su propia página web, participaron en estas campañas localidades como Alcoy, Alfas del Pi, Altea, Cox, Crevillent, El Campello, Elche, Finestrat, Guardamar, Ibi, La Nucía, Mutxamel, Novelda, Onil, Orihuela, Petrer, Pinoso, Sant Joan, Santa Pola y Villena.
Al parecer, FACPYME asegura que han facilitado toda la documentación requerida por las autoridades y que seguirán colaborando con la investigación. Añaden que no existe beneficio económico personal para ningún miembro de su junta directiva y que los ingresos gestionados por la sociedad mercantil se destinaron exclusivamente al beneficio del colectivo al que representan, conforme a sus estatutos.
Desde la Diputación de Alicante han señalado a la Cadena SER que su papel se limita a la transferencia de fondos a los ayuntamientos, siendo estos los encargados de gestionar la ejecución del programa.
En total, la Diputación ha invertido 58 millones de euros en cuatro campañas del Bono Comercio entre 2022 y 2024.
Deja una respuesta