
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO ha abierto sus puertas en Madrid con la inauguración oficial de los Reyes. Aunque en esta edición no hay presencia de galerías alicantinas, varios artistas de la provincia han conseguido hacerse un hueco en el evento a través de galerías de otras ciudades españolas.
Uno de los nombres habituales en ARCO es el del artista de Almoradí Daniel G. Andújar, quien expone con la galería Àngels Barcelona. Su serie Cartografías de futuro utiliza ilustraciones para reflexionar sobre los desafíos tecnológicos y medioambientales que afronta la humanidad. Mediante el dibujo robótico, su obra simboliza el papel de la automatización y la inteligencia artificial en un mundo dominado por gigantes tecnológicos y, al mismo tiempo, por iniciativas de regeneración ecológica como la agroecología y la permacultura. Con su estilo crítico, Andújar plantea una pregunta clave: ¿Es la tecnología nuestra aliada en la transformación ecológica o el instrumento definitivo de vigilancia y explotación?
Desde Agres, la videoartista Ana Esteve Reig presenta Atrapaflores, una obra creada con inteligencia artificial y tecnología 3D que puede verse en el stand de la galería Luis Adelantado. Este holograma digital muestra flores en peligro de extinción —como la Hipocrepis Valentina o el Thymus Webbianus— en un ejercicio de memoria poética que cuestiona la capacidad de la tecnología para preservar lo efímero.
Otra artista con una destacada trayectoria en ARCO es la alcoyana Rosana Antolí, afincada en Londres y representada por la galería The Ryder. Su serie A chorus of nostalgia explora la sinestesia entre pintura y ópera, donde cada lienzo representa un acto operístico. Su trabajo profundiza en la relación entre el cuerpo y lo acuoso, una línea de investigación que lleva años desarrollando.
También con una presencia consolidada en la feria, Luisa Pastor participa por cuarta vez en ARCO, esta vez de la mano del Banco Mediolanum, que debuta con un stand institucional. Ocho piezas de su serie 24k. Escrituras de la diferencia, en las que utiliza oro de 24 quilates, han sido seleccionadas por la comisaria Alicia Ventura para esta exposición.
Por su parte, Isidro Blasco muestra una obra de gran formato con la galería Ponce y Robles de Madrid. Su pieza, resultado de su reciente exposición en Fuenlabrada, está formada por cientos de imágenes de interiores de casas de la localidad, capturadas con permiso de sus habitantes y ensambladas en una estructura tridimensional que reinterpreta la memoria y la intimidad del hogar.
Arte alicantino en otras ferias paralelas
Más allá de ARCO, otros espacios también acogen a artistas de la provincia. En Art Madrid, que se celebra del 5 al 9 de marzo, Miguel Bañuls expone con la galería Shiras su obra A pesar de la forma, una serie escultórica inspirada en el origami que juega con la percepción del espectador.
Además, en el circuito alternativo de Carabanchel Contemporáneo, el espacio La Caja Muda acoge del 1 al 9 de marzo a los artistas Elio Rodríguez y el dúo Guerrero & Infante, quienes aprovechan la gran afluencia de público y coleccionistas que genera ARCO en Madrid.
Deja una respuesta