El 2024 pasará a mi historia por un montón de cosas. Empezaba el año con una tremenda explosión en la cabeza, que ha ido expandiéndose a mi vida, de manera controlada, durante estos 12 meses.
Obviamente, lo más importante es que alicantelivemusic.com pasó a ser quefas.es. En realidad, el cambio fue más profundo de lo que que la gente cree y, seguramente, irá siendo más evidente, a medida que el proyecto se consolide. Pero era algo necesario, porque ni éramos exclusivamente de Alicante y hace tiempo que nos dedicamos a mucho más que a la música.
Me hizo gracia, que allá por marzo, varias personas que no tenían nada que ver entre sí, me dijeran, que siempre somos los primeros, en dar «me gusta» a las publicaciones culturales, en compartir cosas, en contarlas como nadie las cuenta… en esencia ese ha sido siempre el objetivo, pero Alicante necesitaba una buena dosis de crítica que mucha gente, por desgracia, no había entendido. Y eso, en parte, había mermado el efecto de lo que, a estas alturas, alicantelivemusic debería significar en la vida cultural de la Terreta.
No me voy a atribuir méritos que no tengo, pero no es casualidad, que muchos de los proyectos que se van consolidando en la estructura socio-cultural de esta provincia, estén cumpliendo en torno a 10 años. Y tampoco es casual, que tras ellos, otros que empiezan, encuentren caminos mucho más despejados para asentarse.
La explosión, se ha llevado una parte del enfado y lo ha convertido en satisfacción. Es obvio que la precariedad sigue ahí, que hay cierta desazón, porque en muchos ámbitos se sigue sin reconocer lo que la cultura aporta y el proceso de sanar lleva implícita una rehabilitación que, hace tiempo, soy consciente que ni puedo, ni debo hacer solo.
Yo, Jon López, personalmente, le pido al 2025 que consolide las alianzas, que Alicante deje de ser un conjunto de islas separadas, y que piedra a piedra, ese futuro que imaginábamos hace 10 años, que ahora ya está enraizado en el día a día de Alicante, siga estimulando a cada vez más gente, y empiece a dar esos esperados frutos que nos saquen de la pobreza, del anonimato y de las sombras en las que nos hemos visto sumidos, porque como toda buena obra, el guion exige, tiempo de maceración, un casting de gente (implicada), ensayos (y errores) saber a qué público nos estamos dirigiendo, y encontrar los lugares adecuados para llevar a cabo un proyecto común que ya hila cientos de locuras que forman parte de una realidad irrefutable.
Entre una y otra web, un año más hemos superado los 4 millones de visitas. Hemos ampliado redes, captado nuevos públicos, mejorado una parte importante de la comunicación cultural y, sobre todo hemos disfrutado, más de 50 festivales de música, otros tantos de cine, 20 proyectos consolidados de escénicas, una proliferación de planes en familia brutal, cientos de presentaciones literarias, debates, proyectos con el sello #MadeinAlicante, producciones, reactivaciones de teatros, casas de cultura, asociaciones culturales… en definitiva, más de 4000 eventos programados en nuestra agenda, más de 800 post en torno a ellos y una nueva forma de entender la difusión y la vida, que esperemos que se asiente aún más en el año 2025. Para mí, el año del +.
Os deseo felicidad y que las sonrisas os agasajen en los meses que están por venir.
Deja una respuesta