
En la Franja de Gaza han sido asesinados, ya, más de 50.000 palestinos. Ante este genocidio os proponemos una selección de películas y documentales que abordan diversos aspectos del conflicto entre Israel y Palestina. Estas obras ofrecen perspectivas esenciales para comprender uno de los conflictos más complejos y prolongados del mundo.
La lista la publicó el diario EL SALTO el 19 de marzo. Tras ver todos, no creemos que la exclusiva importe, pero sí que os lleguen los porqués en abierto:
1. Gaza lucha por la libertad (en inglés, con subtítulos)
Este es el primer largometraje de la periodista Abby Martin, centrado en las protestas en la Franja de Gaza durante 2018 y 2019, pero con ecos del pasado.
2. El alcalde (en árabe con subtítulos en inglés)
Una mirada íntima a la vida de Musa Hadid, exalcalde de Ramallah. Documental dirigido por David Osit.
3. La creación y la Nakba 1948 (en árabe, con subtítulos en inglés)
Este documental aborda lo ocurrido en 1948, un año crucial en el conflicto entre Israel y Palestina, a través de las voces de supervivientes de la guerra, refugiados y combatientes, entre otros.
4. Ocupación 101 (en árabe, con subtítulos en inglés)
Dirigido por Sufyan Omeish y Abdallah Omeish, este documental se centra en los efectos de la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza, analizando eventos desde el auge del sionismo hasta la Segunda Intifada y el plan de retirada unilateral de Israel.
5. La sombra de la ausencia (en árabe, con subtítulos en inglés)
Este documental explora cómo el pueblo palestino se relaciona con el exilio, la muerte, la vida y la patria, centrándose en aquellos que han sido despojados de su identidad y orígenes.
6. Los que no existen (en árabe, con subtítulos en inglés)
Dirigida por Mustafa Abu Ali, considerado uno de los padres del cine palestino, esta película de 1974 (estrenada en 2003) aborda las condiciones de vida en los campos de refugiados del Líbano, los efectos de los bombardeos israelíes y la vida de los guerrilleros en los campos de entrenamiento.
7. Como dijo el poeta (en árabe, con subtítulos en inglés)
Documental poético de 2009 sobre la vida del poeta Mahmood Darwesh, dirigido por Nasri Hajjaj.
8. Swings (en árabe, con subtítulos en inglés)
Documental rodado en 2006 que retrata la vida de las mujeres palestinas.
9. Naji al-Ali: un artista visionario (en inglés, con subtítulos)
Este documental narra la vida del dibujante palestino Naji al-Ali, asesinado en Londres en 1987. Su obra se centraba en la situación del pueblo palestino y criticaba al Estado de Israel y la ocupación.
10. En busca de Palestina (en inglés)
Producido por la BBC en 1998, este largometraje se centra en los recuerdos personales de Edward Said y la memoria compartida del pueblo palestino, abordando temas como los acuerdos de Oslo y la expansión de los asentamientos israelíes.
11. Hakki Ya Bird, de Arab Loutfi
Película independiente que recoge historias de mujeres guerrilleras palestinas de la generación de los 70. Aunque se rodó en 1993, fue producida en 2007.
Adiciones recomendadas:
12. No Other Land (en árabe y hebreo, con subtítulos en inglés)
Dirigido por Basel Adra y Yuval Abraham, este documental de 2024 aborda la violencia y opresión que enfrenta la comunidad palestina de Masafer Yatta debido a los asentamientos israelíes. La película ha sido reconocida internacionalmente, ganando el Óscar a Mejor Documental en 2025.
13. Paradise Now (en árabe, con subtítulos en inglés)
Este drama psicológico sigue a dos hombres palestinos, Said y Khaled, que preparan un atentado suicida en Israel, explorando sus dudas y motivaciones.
14. Los limoneros (en hebreo y árabe, con subtítulos en español)
La película narra la historia de una viuda palestina que lucha legalmente contra el gobierno israelí para salvar su campo de limoneros, que se encuentra en la frontera entre Israel y Cisjordania.
15. Vals con Bashir (en hebreo, con subtítulos en español)
Este documental animado israelí sigue al director mientras intenta recuperar sus recuerdos de la Guerra del Líbano de 1982, explorando temas de memoria y trauma.
16. La sal de este mar (en árabe y francés, con subtítulos en español)
Considerada un clásico del cine palestino, esta ficción narra la historia de Soraya, una mujer nacida en Brooklyn que regresa a Palestina para reclamar la herencia de su abuelo y se enfrenta a las realidades de la ocupación.
17. Los hijos de Eilaboun (en árabe, con subtítulos en inglés)
Este documental de 2007, dirigido por Hisham Zreiq, cuenta la historia de la Nakba en Eilaboun y la masacre cometida por el ejército israelí durante la Operación Hiram en octubre de 1948.
Estas películas y documentales ofrecen una visión profunda y matizada del conflicto israelí-palestino, proporcionando contextos históricos, perspectivas personales y análisis críticos que contribuyen a una mejor comprensión de la situación en la región.
Deja una respuesta