
Recorrido por los Refugios Antiaéreos de Alicante: Un Viaje de Memoria en 2 km
La ciudad de Alicante guarda en sus entrañas un testimonio silencioso de los duros años de la Guerra Civil Española. Con tan solo 2 km de recorrido –1,24 millas–, este itinerario urbano invita a redescubrir la historia a través de los refugios antiaéreos que, en su día, protegieron a cientos de alicantinos de los bombardeos.
El recorrido comienza en la Puerta del Mar, zona histórica donde la ciudad cerró sus murallas en el siglo XIX. Desde este emblemático punto se inicia la ruta que, de forma ininterrumpida, nos conduce hacia el centro urbano.
A continuación, la ruta se adentra en el Mercado Central de Alicante, uno de los edificios más representativos de la ciudad. En sus inmediaciones –y en el propio interior del mercado– se pueden apreciar vestigios que rememoran el trágico bombardeo del 25 de mayo de 1938, cuando más de 300 personas perdieron la vida en un ataque que marcó profundamente la memoria colectiva de la ciudad. Dentro del mercado, destacan la vitrina que conserva el reloj detenido en la hora del bombardeo y la sirena antiaérea, testigo mudo de aquel fatídico día.
El siguiente punto del recorrido es el Refugio Antiaéreo de la Plaza de Balmis. Este refugio, de modestas dimensiones, fue uno de los 90 construidos en Alicante durante la contienda. Su diseño, con accesos en codo –pensados para amortiguar la onda expansiva de las bombas y evitar la proyección de metralla– lo convierte en un ejemplo de la arquitectura defensiva de la época. La nueva página web de refugiosdealicante.es facilita información y reservas para aquellos interesados en profundizar en su historia.
La ruta continúa hacia la Plaza de Séneca, en el entorno del antiguo Ensanche, donde se erige el edificio restaurado conocido como Hall Séneca, que alberga hoy en día murales dedicados a los lugares de interés turístico y, en otro espacio, el gran Refugio Antiaéreo de la Plaza de Séneca. Con capacidad para aproximadamente 1,200 personas, este refugio se ha convertido en un punto de referencia para comprender cómo la población alicantina se resguardaba durante los intensos bombardeos de la Guerra Civil.
Este itinerario no solo es un paseo por las calles de Alicante, sino también un viaje a través de la memoria y la resiliencia de una ciudad que supo reinventarse tras la tragedia. Cada parada del recorrido revela detalles históricos y testimonios vivos del pasado, haciendo de este trayecto una experiencia única para quienes deseen conocer de cerca el patrimonio oculto bajo la superficie urbana.
Para más información y reservas, se invita a los interesados a consultar la web oficial de Refugios de Alicante y a unirse a los recorridos guiados, donde expertos relatan anécdotas y datos inéditos de aquellos tiempos convulsos.
Deja una respuesta