
Correos ha puesto en circulación una hoja bloque dedicada a la artista alicantina Juana Francés, con una tirada de 70.000 ejemplares que recorrerán toda España como homenaje a su trayectoria y aportación al arte contemporáneo. La presentación oficial ha tenido lugar en el Salón Azul, en un acto que ha contado con la participación de representantes del ámbito cultural y de la Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina, promotora de la iniciativa, así como de familiares de la artista.
El sello, diseñado en formato hoja bloque, incluye varias imágenes que reflejan distintos momentos de la vida y obra de Francés: un retrato en primer plano, una fotografía en su taller y una obra representativa de su serie “El hombre y la ciudad” (1976), en la que reflexiona sobre la soledad y los desafíos de la modernidad.
La emisión de este sello supone un merecido reconocimiento a una mujer que destacó en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Juana Francés fue una figura clave de la vanguardia artística española y una de las fundadoras del influyente Grupo El Paso. Su obra, marcada por un lenguaje personal y comprometido, fue parte esencial de la renovación plástica en la España de finales de los años cincuenta.
Este tributo se enmarca en un conjunto de actividades desarrolladas para conmemorar el centenario de su nacimiento, contribuyendo a visibilizar su legado y a reforzar su presencia en la memoria colectiva.
Desde Correos se ha subrayado la relevancia de esta emisión, destacando cómo los sellos sirven de testimonio cultural e histórico, y cómo a través de ellos se reconoce a personalidades cuya labor ha dejado huella en la sociedad. En este caso, se trata del primer sello que rinde homenaje a una pintora nacida en Alicante, sumando así a Juana Francés al patrimonio filatélico nacional.
Este lanzamiento se suma a otras emisiones recientes vinculadas a la provincia, como la dedicada a la escritora María Ibars o a espacios emblemáticos como la isla de Tabarca y la Volvo Ocean Race. Una forma más de proyectar el talento y la riqueza cultural de la tierra alicantina dentro y fuera de sus fronteras.
Deja una respuesta