• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Defensant l’agenda feminista

8 de marzo de 2025 por Quefas Deja un comentario

Más de 5.000 personas, según las autoridades locales (y a pesar de la lluvia) han salido esta tarde a las calles de Alicante para exigir igualdad y denunciar las violencias que siguen afectando a las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. La manifestación del 8 de marzo, organizada por el colectivo Mujeres Feministas de Alicante bajo el lema ‘Defensant l’agenda feminista’, ha sido una demostración de resistencia y unidad, pese a la ligera llovizna que ha acompañado el recorrido.

Desde la Plaza de los Luceros hasta el Portal de Elche, las calles se han teñido de morado con pancartas que han reflejado las demandas de un movimiento que no cesa en su lucha: «Tu machismo no anula mis derechos», «Vivas nos queremos» o «Quiero vivir sin el miedo de ser la siguiente». También se han alzado voces contra el retroceso en derechos impulsado por líderes ultraconservadores, con mensajes dirigidos a figuras como Trump, Milei, Abascal o Musk, a quienes se señala como amenazas para los avances logrados en materia de igualdad.

El feminismo ha vuelto a reivindicar la urgencia de erradicar las violencias machistas y sexuales, el fin de la pornografía y la abolición de la prostitución, entendida como una de las formas más extremas de explotación y violencia contra las mujeres. También se ha exigido la prohibición de la explotación reproductiva y la mercantilización de los cuerpos de las mujeres a través de la gestación subrogada, así como el refuerzo de la coeducación en los centros escolares para combatir la desigualdad desde la infancia.

En un contexto donde la brecha salarial sigue castigando a las mujeres –cobrando de media 3.576 euros menos que los hombres en la provincia de Alicante–, la precariedad laboral y la feminización de la pobreza han sido también ejes de la protesta. Además, se ha denunciado la reducción de fondos municipales en materia de igualdad tras el pacto entre el gobierno local y la extrema derecha, un golpe directo a las políticas destinadas a la protección y el empoderamiento de las mujeres.

El acto ha concluido con la lectura de un manifiesto en el Portal de Elche, donde se ha reiterado el compromiso inquebrantable del movimiento feminista por una sociedad libre de violencias y desigualdades. Porque la lucha continúa y, como se ha gritado en las calles de Alicante, el feminismo sigue en pie.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, feminismo, noticias TOP, REVISTA, SOCIAL




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Festival Diversa 2025 en Elche
  • Alicante impulsa el comercio de proximidad con actividades en las plazas Magallanes, Argel, Montañeta y la calle Poeta Quintana
  • Quequé y la libertad de expresión, ganan la batalla
  • No todo trata de acumular banderas azules en las playas
  • Crece la presión para regular el mercado de apartamentos turísticos ante el aumento de la desigualdad social

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X