
La sede de la Diputación de Alicante ha sido el escenario de la presentación oficial de la cuarta edición del Certamen de Cortos Helena Cortesina, impulsado por la Asociación Mujeres por la Igualdad. Este evento, que se celebrará del 2 al 5 de julio en el Teatro Arniches, reafirma su compromiso con la promoción del talento cinematográfico y la visibilización del papel de la mujer en la industria del cine.
El festival crece en contenidos y colaboradores, incorporando por primera vez la participación de las dos principales universidades de la provincia: la Universidad de Alicante y la Miguel Hernández de Elche. Además, como fruto de este impulso académico, está prevista la publicación de un estudio sobre la figura de Helena Cortesina y la trayectoria del certamen.
Entre las principales novedades de esta edición destaca la creación de un nuevo galardón al mejor guión, denominado «Flor de España», en homenaje a una de las películas más representativas de la cineasta que da nombre al festival. Asimismo, se pone en marcha una iniciativa para apoyar nuevos talentos: un premio de 600 euros para el desarrollo de un boceto de cortometraje que deberá completarse para su participación en la edición de 2026.
El festival continúa abriéndose a nuevas formas de interacción y sostenibilidad. Las votaciones del público se realizarán a través de una aplicación móvil, reduciendo el uso de papel, y las proyecciones contarán con intérpretes de lengua de signos y subtítulos, favoreciendo la accesibilidad.
Miércoles 2 de julio (18h a 21h): Apertura y Cortos en Competencia – Parte 1
La jornada inaugural marca el inicio de una edición vibrante con la presentación del Skyline Festival y ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya). Le sigue la primera tanda de cortometrajes a concurso, donde la diversidad de estilos y temáticas destaca la riqueza del panorama joven y emergente:
- Ciao Quico! – Olga Melero (14:00)
- Las pardas – Simone Sojo (14:55)
- Emilia – Rafa Arroyo (19:59)
- Medea a la deriva – Mary Cruz Leo Pérez (14:29)
- De Sucre – Claudia Cedó (25:02)
- Tengo que acabar el puto TFM – Estibaliz Burgalesa y Andrea Casaseca (9:43)
- Alguien que sí – Veki Velilla (9:43)
- Corre, Adela – Alba Pino (8:04)
- No estamos locos – Lucía Criado (18:32)
- No pisar – Rocío Sepúlveda (3:38)
Jueves 3 de julio (18h a 21h): Presentaciones y Cortos en Competencia – Parte 2
El jueves se abre con la presentación del proyecto Tren al Sur, de FANTAELX, y del Festival de Cortos de Crevillente. A continuación, se proyecta la segunda parte de los cortometrajes a concurso, con un bloque igual de potente:
- Egoísta – Teresa Bellón y Úrsula Gutiérrez (11:23)
- 180 graus – Dani Reina (17:14)
- Hasta la futura – Rodrigo Rodríguez (11:00)
- Black Sanga – The Prototype – Carlos Berenguer (13:42)
- Abril – Alexandra Iglesias (17:42)
- Kamali – Carlos Polo (14:26)
- Sacra Lunaria – Mey Montero (13:00)
- ¿Dónde estás? – María Moreno Novoa (13:57)
- Monstruación – Ángela Manzano (3:20)
- Las medidoras – Gustavo R. Cuneo (28:42)
Viernes 4 de julio (19h a 21h): Jornada de Mujeres Profesionales del Doblaje
Este día está dedicado a visibilizar a las mujeres que han marcado generaciones desde el micrófono. En la jornada de doblaje femenino, se reunirán voces icónicas como:
- Mercé Montalà (voz de Julia Roberts y Sharon Stone)
- Sara Heras (voz de Ariana Grande y Emily Osment)
- Vera Bosch (voz de Zendaya y Letitia Wright)
- Margarita Ponce (voz de Meryl Streep)
- Isabel Valls (voz de Kristen Stewart)
- Graciela Molina (voz de Christina Ricci y Kirsten Dunst)
Un encuentro irrepetible donde se explorará el poder invisible pero fundamental de las voces en el cine.
Sábado 5 de julio (19h a 21h): Clausura, Premios y Mesa Redonda
El festival culmina con la esperada Gala de Clausura, que incluirá la entrega de premios a los cortos ganadores y una mesa redonda con directores participantes, creando un espacio para el debate en torno a la creación audiovisual con perspectiva feminista.
Un Festival Imprescindible
El Festival Helena Cortesina consolida su lugar como un referente de visibilidad, igualdad y excelencia cinematográfica. Con un enfoque inclusivo y una apuesta firme por el talento emergente, la edición 2025 promete ser un punto de inflexión en el circuito cultural de la ciudad y un altavoz para nuevas voces del cine español.
El jurado joven, por su parte, estará integrado por estudiantes de distintas universidades españolas, aportando una mirada fresca y diversa al proceso de valoración.
Más información sobre el certamen está disponible en la web oficial del evento: https://cortesinafest.es
Deja una respuesta