
Alicante se enfrenta a un caos inminente en la gestión de Extranjería, pero en lugar de soluciones, los recortes presupuestarios de la Generalitat y el Ayuntamiento agravan la crisis. La falta de personal y medios en la única oficina de la provincia amenaza con desbordar un sistema que ya tramita 80.000 expedientes anuales.
Los funcionarios han dicho basta. Hoy, han iniciado movilizaciones ante la oficina de la calle Ebanistería en Alicante y anuncian nuevas concentraciones para el 31 de marzo y el 3 de abril. La realidad que denuncian es alarmante: de las 98 plazas teóricas en la oficina, solo 59 están cubiertas. Una carga de trabajo insostenible en una provincia donde el 21% de la población es extranjera y que, con la inminente entrada en vigor del nuevo reglamento de Extranjería el 20 de mayo, verá duplicada la demanda de trámites.
Mientras el colapso se avecina, las administraciones locales y autonómicas miran hacia otro lado. El delegado de Comisiones Obreras en la Administración General del Estado, Alfons García, advierte que el sistema no tiene capacidad para absorber el aumento de expedientes, lo que dejará en la incertidumbre a miles de personas que necesitan regularizar su situación para poder vivir y trabajar en España.
Entre las principales reivindicaciones de los funcionarios están la equiparación salarial con otros organismos públicos como la Seguridad Social o el SEPE, la mejora en la movilidad interna y la implementación del teletrabajo, además de una revisión urgente de los puestos de trabajo. Sin embargo, con los recortes impuestos por la Generalitat y el Ayuntamiento, estas demandas parecen quedar en un segundo plano.
España superó en 2024 los 6,8 millones de personas extranjeras, lo que representa el 14% de la población. Sin una gestión eficaz y recursos suficientes, la situación amenaza con convertirse en un problema aún mayor. Pero en lugar de inversión y soluciones, el foco sigue puesto en señalar a los extranjeros como el problema, mientras los verdaderos responsables evitan asumir su parte.
Deja una respuesta