
El enclave arqueológico de Laderas del Castillo, en Callosa de Segura, ha sido inaugurado tras completar un proceso de consolidación y puesta en valor. La intervención ha contado con una inversión de 450.000 euros y ha permitido mejorar la seguridad del espacio, acondicionándolo para su apertura al público.
Las obras han incluido la remodelación de la zona de acceso, la regulación hidráulica para su protección, la adecuación de los itinerarios, excavaciones, consolidación y rehabilitación de las estructuras arqueológicas, además de la incorporación de elementos museográficos de apoyo.
El yacimiento se enmarca dentro de la cultura argárica, presente en el sureste peninsular durante la Edad del Bronce. Las primeras excavaciones se remontan a 1907-1908, cuando el jesuita Julio Furgús exploró la ladera occidental de la Sierra de Callosa. Posteriormente, entre 1924 y 1925, el arqueólogo Josep Colominas continuó los trabajos en la ladera oriental, aportando nuevos hallazgos que conectaron el enclave con otros yacimientos de la zona.
En 2012, una prospección permitió sectorizar el yacimiento y planificar futuras excavaciones dentro del proyecto de investigación sobre la evolución histórica del Bajo Segura y el Bajo Vinalopó durante el III y II milenio a.C. Entre 2013 y 2021, las campañas arqueológicas dirigidas por Juan Antonio López Padilla y Francisco Javier Jover Maestre han sacado a la luz estructuras que abarcan más de dos hectáreas. Este yacimiento es clave para comprender los inicios de la Edad del Bronce en la provincia y el desarrollo de la cultura argárica en su extremo más septentrional.
Deja una respuesta