• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Elda: La gestión con cabeza (y sin sangrar al ciudadano)

16 de octubre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Hay ayuntamientos que demuestran que se puede gobernar con cabeza, sentido común y prioridades claras. Que saben distinguir entre lo urgente y lo accesorio, entre lo que mejora la vida de la gente y lo que solo sirve para engordar titulares. Elda es un buen ejemplo de ello. Su Ayuntamiento acaba de anunciar que en 2026 volverá a congelar todos los impuestos y tasas municipales, incluida la de basuras. No es la primera vez que lo hace, y el resultado es evidente: casi 1,3 millones de euros que seguirán en los bolsillos de sus vecinos entre 2025 y 2026.

Esa decisión no nace del populismo ni de la improvisación, sino de una planificación sensata. Saber cuánto puedes gastar, en qué y para qué, sin recurrir siempre a subir tasas o crear nuevas. En un contexto de IPC acumulado del 21% en los últimos cinco años, mantener congelados los tributos significa, en la práctica, reducir su peso real sobre las economías familiares. Es decir, una gestión que piensa en la ciudadanía, no en la foto.

Mientras tanto, en otros municipios —Alicante es un ejemplo cercano y doloroso— la tasa de basuras ha subido hasta un 70% en muchos hogares. Un golpe directo al bolsillo del contribuyente que se intenta justificar con discursos grandilocuentes sobre sostenibilidad o servicios de calidad, cuando en realidad el problema suele ser de prioridades. Porque priorizar es clave: muchas veces el dinero público se va en proyectos vacíos, en obras de relumbrón o en campañas de imagen que poco o nada aportan al bienestar cotidiano.

En Elda, sin embargo, se ha optado por mantener la estabilidad fiscal y por reforzar las ayudas sociales. Se aplican reducciones en la tasa de basuras para mayores, familias con pocos ingresos, personas desempleadas o con discapacidad. Y todo ello sin deteriorar los servicios públicos ni recurrir a la excusa fácil del “no hay dinero”.

Gestionar bien no es recaudar más, sino gastar mejor. Y cuando un ayuntamiento demuestra que se pueden mantener las cuentas equilibradas sin exprimir a sus vecinos, el contraste con quienes eligen el camino contrario se hace evidente. Elda enseña que otra forma de gobernar es posible: con cabeza, con prioridades y, sobre todo, con respeto al ciudadano.

Publicado en: Crítica Social, en titular, noticias breves, REVISTA, SOCIAL, Vinalopó Etiquetado como: Elda




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el sábado?
  • 5 discos nuevos del viernes 17 de octubre
  • Alicante “verdea” Las Cigarreras: maquillaje urbano y desmemoria cultural
  • Elda: La gestión con cabeza (y sin sangrar al ciudadano)
  • Valeria Castro y La trampa de la crítica instantánea

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X