
El Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana ha eliminado las primeras 886 viviendas de uso turístico que carecían de documentación esencial, dentro del proceso de actualización de las 101.200 registradas hasta diciembre de 2024. De estas, 800 corresponden a la provincia de Alicante, según ha informado la Cadena SER Alicante.
Benidorm y la Costa Blanca, las más afectadas
La mayoría de las viviendas eliminadas se concentran en Benidorm, aunque también se han detectado bajas en Orihuela, Denia, Altea, l’Alfàs del Pi, Tabarca y Alicante capital. En cuanto a la distribución provincial, 803 viviendas se han dado de baja en Alicante, 55 en Castellón y 28 en Valencia.
La consellera de Turismo, Marián Cano, ha explicado que esta es solo la primera fase de un proceso «minucioso» que afecta a unas 34.000 viviendas turísticas en total. La principal causa de la baja de estas viviendas es la falta de un Número de Identificación Fiscal (NIF/NIE), lo que impide su regularización en el registro oficial. El siguiente paso en el proceso será la revisión de aquellas viviendas que no cuentan con referencia catastral.
Objetivo: Transparencia y Control del Sector Turístico
El Registro de Turismo es una herramienta clave para la ordenación, inspección y control del sector, permitiendo una gestión más eficiente y transparente. La Dirección General de Turismo ha detectado que la falta de información esencial, como el NIF/NIE, teléfono y correo electrónico de los titulares, está dificultando las notificaciones electrónicas y los procedimientos administrativos.
Según la Ley 15/2018 de Turismo, Ocio y Hospitalidad, la relación de las personas titulares con el Registro es exclusivamente electrónica, lo que hace imprescindible la actualización de estos datos para garantizar su correcto funcionamiento.
Pero no estaría de más que, como está ocurriendo en Cataluña, se le pusieran zancadillas a los grandes tenedores, a los constructores y a los especuladores, en lugar de a los que viven de alquiler o no pueden aspirar a comprarse una vivienda.
Plazos y Procedimiento de Regularización
El proceso de cancelación comenzó con la publicación del acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el pasado 28 de enero. A partir de ese momento, los titulares de las viviendas afectadas dispusieron de un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones y completar la información requerida.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por mejorar el acceso a la vivienda y regular el mercado turístico, evitando situaciones de especulación y garantizando un equilibrio entre el alquiler turístico y la vivienda residencial en la Comunidad Valenciana.
Deja una respuesta