
Inscripción
Este encuentro, organizado desde la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja en colaboración con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja y el Patronato de Habaneras de Torrevieja está destinado a estudiantes y docentes del Colégio Santo Antônio de Belo Horizonte de Brasil pero queda abierto a todas las personas interesadas en alguna de las actividades programadas.
Para ello, previamente deberá preinscribirse en este formulario, pues el aforo es limitado.
Las personas menores de edad deberán venir acompañadas de una persona adulta que se responsabilice de su atención. Se aconseja llevar ropa fresca, agua, abanico y gorra.
Programación de actividades
Jueves 17, 10:00 horas. Visita a las Salinas de Torrevieja en colaboración con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja. Solo para estudiantes y docentes brasileños.
Viernes 18. Visita a Cartagena. Solo para estudiantes y docentes brasileños.
Lunes 21, 18:00 horas. Charla “Peligros de las similitudes entre español y portugués. Historias vividas” por Juan Francisco Álvarez Barranco (Brasil). Aula de la UA del Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja (CCVC).
Lunes 21, 19:00 horas. Taller “Torrevieja en un clic. Descubre la cultural local a través de tu cámara/móvil” por Laura Pérez Aguirre (salida desde CCVC).
Martes 22, 18:00 horas. Charla “Diosidades. Semana Santa y religiosidad popular como elementos de cohesión cultural entre los países iberoamericanos” por Fran Montesinos. Aula de la UA del Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja (CCVC).
Martes 22, 19:00 horas. Charla “La identidad cultural del Estado de Minas Gerais: intercambios Brasil-España” por Rejane Debbie Fernández Loureiro de Paiva (Brasil). Aula de la UA del Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja (CCVC).
Miércoles 23, 10:00 horas. Recepción en la Universidad de Alicante por parte de Rosa María Martínez Espinosa, Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo de la UA. Posterior visita guiada por la UA y ciudad de Alicante. Solo para estudiantes y docentes brasileños.
Miércoles 23, 22:00 horas. Asistencia al 71º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía. Solo para estudiantes y docentes brasileños.
Jueves 24, 18:00 horas. Charla “Educación y resiliencia” por Manuel Martínez Sirvent. Aula de la UA del Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja (CCVC).
Jueves 24, 19:30 horas. Taller “Flamenco: expresión cultural e identidad española” por Marta Miguel Gallardo. Mery Dance Academy.
Viernes 25, 18:00-21:00 horas. Taller “Conceptos básicos para entender los cursos de economía” por Juan Francisco Álvarez Barranco (Brasil). Aula de la UA del Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja (CCVC).
Más información sobre las actividades programadas
Charla «Peligros de las similitudes entre español y portugués. Historias vividas». Por Juan Francisco Álvarez Barranco
Algunas personas pueden pensar que por las similitudes entre el portugués y el español no es necesario aprender la otra lengua. Esto es peligroso, pues es mejor no entender que pensar que se entiende y decir algo completamente inapropiado.
El curso pretende, desde un punto de vista lúdico, mostrar en forma de historias, palabras que pueden causar graves malentendidos entre españoles y brasileños.
Taller «Torrevieja en un clic. Descubre la cultural local a través de tu cámara/móvil». Por Laura Pérez Aguirre.
Actividad diseñada para adolescentes y docentes que conocen o quieren aprender el uso de apps móviles y redes sociales, y desean explorar la cultura local de Torrevieja a través de la fotografía y el vídeo móvil. Mediante la integración de tendencias actuales de Instagram y TikTok, quienes participen aprenderán a capturar, editar y compartir contenidos visuales creativos que reflejen la esencia cultural, natural y social de la ciudad. La experiencia combinará retos prácticos, trabajo en equipo y concursos creativos que fomenten la expresión artística y comunicativa.
Objetivos:
- Explorar la cultura local de Torrevieja a través de la fotografía y el vídeo móvil.
- Potenciar la creatividad utilizando técnicas avanzadas en fotografía móvil y formatos virales de redes sociales.
- Fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva.
- Desarrollar habilidades para crear contenido visual atractivo y coherente con tendencias actuales (Reels, TikTok).
- Promover el uso responsable y consciente de las redes sociales como herramienta cultural y educativa.
Charla «Diosidades. Semana Santa y religiosidad popular como elementos de cohesión cultural entre los países iberoamericanos». Por Fran Montesinos
La sesión realiza un breve repaso por la exposición “Diosidades: recorrido desde los orígenes de la Semana Santa de Torrevieja” (Universidad de Alicante y Junta Mayor de Cofradías, 2025) a través del tour virtual de dicha exposición, evidenciando la importancia de la religiosidad popular como foco cultural de nuestra sociedad.
Objetivos: lograr que los estudiantes conozcan de primera mano el desarrollo de la Semana Santa de Torrevieja desde sus orígenes hasta la actualidad. Esto servirá de base para mostrar cómo las creencias religiosas y las diferentes formas locales de vivir la fe popular en España y Portugal fueron “exportadas” a los territorios americanos, tomando nuevas formas y variantes.
La sesión será impartida por Fran Montesinos, graduado en Historia por la Universidad de Salamanca, presidente de la cofradía de la Santísima Vera Cruz de la Convocatoria y Nuestro Padre Jesús en Samaria de Torrevieja y co-comisario de la exposición Diosidades: recorrido desde los orígenes de la Semana Santa de Torrevieja (2025).
Charla «La identidad cultural del Estado de Minas Gerais: intercambios Brasil-España». por Rejane Debbie Fernández Loureiro de Paiva
La cultura es un factor fundamental en la formación de la identidad, tanto individual como colectiva pues brinda a los individuos y grupos un conjunto de elementos compartidos, como la lengua, tradiciones, valores, creencias e historias, que los distinguen y crean un sentido de pertenencia. Ubicado en el sureste de Brasil, el Estado de Minas Gerais se caracteriza por tener el mayor número de ciudades en su territorio –853 municipios– entre todos los estados brasileños. Por lo tanto, esa región tiene una identidad cultural fuertemente enmarcada, en la cual destacan su gastronomía, música, literatura y creencias.
Charla «Educación y resiliencia». Por Manuel Martínez Sirvent
Esta actividad tiene como finalidad dotar al alumnado de herramientas emocionales y cognitivas para afrontar de forma positiva los desafíos personales, escolares y sociales. Se trabajará la resiliencia como capacidad clave para superar obstáculos, aprender de la adversidad y fortalecer el carácter. A través de dinámicas, testimonios y reflexión guiada, los estudiantes desarrollarán habilidades de afrontamiento, empatía y pensamiento positivo.
Objetivos:
- Comprender el concepto de resiliencia y su importancia en la vida cotidiana.
- Reconocer emociones y gestionar adecuadamente situaciones de estrés, fracaso o conflicto.
- Fomentar la autoestima, la autonomía personal y la actitud proactiva ante las dificultades.
- Desarrollar estrategias para afrontar retos con flexibilidad y perseverancia.
- Promover la empatía y el apoyo mutuo como elementos clave en los entornos escolares.
- Favorecer una actitud positiva, realista y esperanzada ante el futuro.
Deja una respuesta