
Las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava en Orihuela han sacado a la luz restos arqueológicos de un complejo termal andalusí de gran valor histórico. El hallazgo se produjo en el jardín norte del edificio, junto a la Plaza de Santiago, durante los trabajos de excavación previos a la instalación de un depósito contraincendios. En esta zona se descubrió una estructura subterránea que ha resultado ser la sala caliente de unos baños árabes datados en torno al siglo XI d.C.
El descubrimiento destaca tanto por su antigüedad como por su notable estado de conservación. Se trata de un vestigio del periodo altomedieval que amplía el conocimiento sobre la historia y el patrimonio de Orihuela.
Tras las primeras valoraciones, y en coordinación con el Servicio Territorial de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, se ha decidido proteger de forma integral los restos, conservarlos in situ y planificar su futura musealización como parte del recorrido patrimonial del Palacio de Rubalcava. El depósito contraincendios previsto se reubicará para no interferir con el yacimiento, conforme a las recomendaciones del arqueólogo territorial durante su visita técnica el pasado 25 de marzo.
Ya se trabaja en una propuesta de musealización que contempla la conservación, señalización e iluminación del conjunto, de manera que quede integrado en el diseño del jardín y sea accesible para su contemplación. El objetivo es permitir que tanto vecinos como visitantes puedan conocer este legado histórico sin comprometer su integridad, mediante una iluminación inferior que permita observar los restos desde el exterior.
Una vez finalice la actual fase de obras, está prevista una intervención arqueológica más amplia que permitirá excavar el conjunto completo, evaluar la extensión total del complejo termal y redactar un proyecto específico de musealización y divulgación. Este hallazgo se suma a los atractivos históricos del Palacio de Rubalcava, consolidándolo como un referente del legado andalusí en la ciudad.
Deja una respuesta