
Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, los más prestigiosos en el ámbito hispanohablante, han anunciado a los cuatro ganadores de su 42ª edición. Entre los premiados se encuentran Isabel Coello, Mikel Ayestaran, Óscar Corral y Jorge Ramos, quienes han sido reconocidos por su destacada labor periodística en diferentes categorías.
En la categoría de mejor historia o investigación periodística, el galardón ha sido otorgado a Isabel Coello por su podcast «La casa grande». A lo largo de ocho episodios, esta producción aborda el maltrato y el control coercitivo a través de los testimonios de mujeres que se recuperan en un centro pionero en España. El jurado ha valorado la calidad narrativa del trabajo, la profundidad de su investigación y la sensibilidad con la que se presentan los relatos, ofreciendo una visión integral sobre la violencia de género y sus efectos en la infancia.
Mikel Ayestaran ha sido reconocido con el premio a la mejor cobertura multimedia por su innovador uso de Instagram para documentar la guerra en Gaza. Desde hace más de un año, el periodista comparte imágenes del menú diario de una familia gazatí, ilustrando con textos breves la escasez de recursos y la incertidumbre que enfrentan. El jurado ha elogiado la creatividad y efectividad de esta narrativa visual, destacando su impacto en redes sociales y su capacidad para humanizar el conflicto a través de una historia contada con continuidad y profundidad.
El premio a la mejor fotografía ha recaído en Óscar Corral, fotógrafo de EL PAÍS, por una impactante imagen capturada en la localidad de Alfafar el 12 de noviembre. En ella, se observa a varios bomberos sosteniendo un poste dañado por la dana que azotó Valencia el 29 de octubre de 2024. La fotografía ha sido destacada por su composición simbólica y su carga emocional, transmitiendo un mensaje de solidaridad y reconstrucción tras la tragedia.
En la categoría de trayectoria profesional, el galardón ha sido concedido al periodista mexicano Jorge Ramos, referente del periodismo en América Latina y Estados Unidos. Tras casi cuatro décadas en Univisión, Ramos se ha consolidado como una de las voces más influyentes del periodismo en español, caracterizándose por su compromiso con la verdad y su incansable labor de fiscalización del poder. El jurado ha resaltado su contribución al periodismo y su papel fundamental como portavoz de la comunidad latina en Estados Unidos.
El jurado de esta edición ha estado integrado por figuras destacadas del mundo de la comunicación y la cultura, como el escritor Martín Caparrós, la aspirante a astronauta Sara García, el filósofo Santiago Alba Rico, la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, la defensora del lector de EL PAÍS, Soledad Alcaide, y la periodista Brenda Valverde. Pedro Zuazua ha ejercido como secretario del jurado sin voto.
La ceremonia de entrega de los premios se llevará a cabo el 5 de mayo en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. En los días previos, EL PAÍS organizará diversas actividades y encuentros con los galardonados, abiertos a la sociedad civil barcelonesa.
Estos premios, creados en 1984 en honor al filósofo José Ortega y Gasset, destacan los valores esenciales del periodismo, como la independencia, la honestidad y el rigor. Patrocinados por Agbar e Iberdrola, y con la colaboración de la Fundación La Caixa y el apoyo de instituciones como el Ajuntament de Barcelona, la Diputació de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, los premios cuentan con una dotación de 10.000 euros por categoría, además de una obra del artista Miquel Barceló para cada ganador.
Deja una respuesta