• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

La Encina-Alicante por 129,4 millones de euros para una conexión internacional.

4 de marzo de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

En un avance significativo para completar el Corredor Mediterráneo en la provincia de Alicante, según publica el diario Información de Alicante, el Gobierno ha adjudicado las obras para conectar, mediante ancho estándar, el tramo entre La Encina y Alicante.

La noticia asevera que la inversión, valorada en 129,4 millones de euros, permitirá que el puerto de la capital se una de forma ininterrumpida al resto de Europa, facilitando el transporte tanto de mercancías como de personas.

Impulso al tráfico ferroviario y sostenibilidad

Según datos aportados por el Diario Información, el Ministerio de Transportes ha decidido impulsar esta actuación, que incluye la implantación del tercer carril y la adecuación del ancho de vía. Estas mejoras permitirán la operación de trenes de hasta 750 metros de longitud y la incorporación de apartaderos, lo que se traducirá en un notable impulso al tráfico ferroviario, beneficiando el transporte de mercancías en el ámbito nacional e internacional. Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, subrayó que este avance no solo representa un paso hacia la descarbonización, sino que también hará la línea más eficaz y preparada para los futuros AVE regionales y servicios de cercanías.

Beneficios regionales y trazado mixto

Las obras, que se desarrollan conjuntamente con las actuaciones para conectar La Encina y Xàtiva, abarcan 75 kilómetros de trazado con ancho mixto, tanto ibérico como internacional. Este proyecto beneficiará a diversas poblaciones de las comarcas del Alto y Medio Vinalopó y L’Alacantí, incluyendo Alicante, San Vicente del Raspeig, Agost, Monforte del Cid, Novelda, Monóvar, Elda, Sax y Villena, fortaleciendo la infraestructura regional y abriendo nuevas oportunidades en materia de movilidad y desarrollo económico.

Detalles técnicos de la obra

Para llevar a cabo la intervención, se procederá a retirar el armamento a renovar y se instalarán nuevas traviesas, junto con el despliegue de balasto y carril. Asimismo, se colocarán aparatos de vía de ancho mixto que prestarán servicio a las vías renovadas y se ejecutarán mangos de seguridad en las cabeceras de las estaciones para optimizar el control y señalización. En algunas estaciones, como Caudete, Sax y Monforte del Cid, se adaptarán los andenes para acoger trenes de mercancías de hasta 750 metros, garantizando así la operatividad y seguridad de las nuevas instalaciones.

Las obras se desarrollarán, en su mayor parte, durante la noche para minimizar las interferencias en el tránsito de vehículos. Sin embargo, en el tramo que comprende el túnel de Elda será necesario interrumpir el paso de los trenes temporalmente para llevar a cabo la ampliación del gálibo.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las actuaciones, que también podrán contar con financiación parcial a través del Mecanismo Conectar Europa de la Unión Europea, se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la obra fomenta infraestructuras fiables y de calidad, esenciales para modernizar la red ferroviaria y potenciar el transporte sostenible en la región.

Este ambicioso proyecto es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno por adaptar las vías al ancho internacional y mejorar la conectividad de la región, estableciendo un enlace directo que conectará el puerto de Alicante con el resto de Europa, impulsando la movilidad y contribuyendo a un futuro más sostenible.

Publicado en: noticias breves, Política, PROVINCIA DE ALICANTE, REVISTA, SOCIAL, TURISMO, VALENCIA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Festival Diversa 2025 en Elche
  • Alicante impulsa el comercio de proximidad con actividades en las plazas Magallanes, Argel, Montañeta y la calle Poeta Quintana
  • Quequé y la libertad de expresión, ganan la batalla
  • No todo trata de acumular banderas azules en las playas
  • Crece la presión para regular el mercado de apartamentos turísticos ante el aumento de la desigualdad social

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X