
En toda la provincia de Alicante existen numerosas oportunidades de intervención que serían viables si las solicitudes no fueran individuales sino colectivas. Un ejemplo claro de ello son Cocentaina y Muro, que han decidido unirse para solicitar un financiamiento conjunto de 10 millones de euros a Europa para llevar a cabo varios proyectos de gran envergadura, destacando especialmente la recuperación de patrimonio.
En Cocentaina, los proyectos incluyen la rehabilitación de la antigua fábrica de Textiflok, la creación de viviendas sociales en el casco antiguo y la instalación de paneles solares en edificios municipales como el Polideportivo y Textiflok, con el objetivo de reducir el consumo energético. Por su parte, Muro pretende rehabilitar la antigua factoría de Las Caixetes como parte de su iniciativa para convertir el municipio en un centro de innovación cultural, generando así nuevas oportunidades económicas y sociales.
La colaboración entre ambas localidades surge ante la dificultad de acceder a ayudas europeas individualmente, especialmente cuando los fondos están reservados para municipios con más de 20.000 habitantes. Gracias a su buena relación y el trabajo conjunto, Cocentaina y Muro buscan transformar sus respectivas localidades a través de proyectos que fomenten el empleo, la cultura y la sostenibilidad.
En Cocentaina, la rehabilitación de la fábrica Textiflok será un paso importante para revitalizar la economía local, destinando el espacio a actividades de formación, promoción económica y cultura. Además, el proyecto de vivienda social en el casco antiguo busca no solo mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad, sino también impulsar la recuperación de un área histórica que necesita de un impulso para atraer nuevas generaciones.
Ambos municipios también apuestan por políticas verdes, con la instalación de placas solares en varios edificios municipales como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del gasto energético. Estos proyectos no solo representan una mejora en la infraestructura local, sino que también buscan generar un entorno más atractivo para el talento joven y las futuras inversiones.
La colaboración entre Cocentaina y Muro es un ejemplo claro de cómo la unión de esfuerzos y recursos puede hacer realidad proyectos que, de otro modo, serían inalcanzables. Juntos, buscan transformar sus localidades y contribuir al desarrollo y bienestar de toda la comarca, creando un futuro más próspero y sostenible para todos.
Deja una respuesta