
Este verano, el Ayuntamiento de Alicante y más de 250 establecimientos hosteleros del municipio participan en la sexta edición del Movimiento Banderas Verdes, una iniciativa impulsada por Ecovidrio, la entidad responsable de la recogida y gestión de residuos de vidrio en España. Esta campaña premia el compromiso de la hostelería local y de los municipios costeros con la economía circular y el correcto tratamiento de los residuos durante la temporada estival.
Alicante ha sido distinguida con la Bandera Verde por su implicación en la edición de 2024, un reconocimiento que recibió este lunes en un acto celebrado en la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat, en Valencia. Durante este año, la ciudad logró un récord en la recogida de vidrio, alcanzando las 6.726 toneladas, lo que representa un crecimiento del 6% respecto al año anterior, en un contexto generalizado de descenso del consumo de alrededor del 3%. Este avance ha posicionado a Alicante como la segunda capital de provincia con mayor incremento en la recogida selectiva de envases de vidrio a nivel nacional.
Según datos municipales, el reciclaje de vidrio durante 2024 permitió evitar la emisión de 3.900 toneladas de CO2, el equivalente a retirar de circulación unos 2.000 vehículos durante un año. Además, se ahorraron 4.800 MWh de energía y se evitó la extracción de más de 8.000 toneladas de materias primas, un volumen similar al peso de casi siete veces la estatua del Cristo Redentor de Brasil.
Cada ciudadano de Alicante depositó una media de 18,7 kilos de envases de vidrio en los 1.547 contenedores verdes instalados en la ciudad, lo que equivale a unos 64 envases por persona. Estos datos se sitúan muy próximos a la media nacional, que se encuentra en 19,1 kilos por habitante o 65 envases por persona. A lo largo del año, los alicantinos han depositado en los contenedores más de 63.000 envases de vidrio al día, lo que supone más de 40 envases por minuto.
En el conjunto de la provincia, Alicante lidera la recogida selectiva de vidrio en la Comunitat Valenciana, con una media de 23,3 kilos por habitante, muy por encima de Valencia, con 14,2 kilos, y Castellón, con 12,9 kilos.
Este año, Alicante compite de nuevo con otros 47 municipios de la Comunitat Valenciana con el objetivo de revalidar la Bandera Verde de la Sostenibilidad, tras los buenos resultados obtenidos en 2024. Además, como novedad, los municipios que logren la mayor puntuación en cada comunidad autónoma serán premiados con una jornada de limpieza en una de sus playas, organizada por Ecovidrio en colaboración con la entidad Paisaje Limpio, especializada en la gestión de este tipo de iniciativas medioambientales.
La campaña también incluye un reconocimiento a los establecimientos hosteleros más comprometidos con la sostenibilidad en la Comunitat Valenciana. Para ello, se valorarán aspectos como la gestión del reciclaje de residuos, el consumo responsable de agua y energía, así como la apuesta por compras sostenibles. En la pasada edición, los locales Petimetre y Cor de Carxofa fueron los galardonados.
El vidrio es un material que se puede reciclar de forma infinita sin perder calidad, lo que convierte al sistema de recogida selectiva en un modelo eficiente, eficaz y sostenible para la gestión de residuos en el ámbito medioambiental.
Deja una respuesta