
La Universidad de Alicante (UA), en colaboración con la Asociación Valenciana de Meteorología ‘Josep Peinado’ (AVAMET), ha instalado una nueva estación meteorológica en la terraza de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, en la calle Ramón y Cajal. Más allá de su función científica, este nuevo punto de observación se convierte en un aliado esencial para evaluar los riesgos crecientes de una ciudad marcada por una contaminación latente y una vulnerabilidad crítica ante fenómenos meteorológicos extremos.
La estación, integrada en la red Meteoxarxa de AVAMET —una de las más densas de Europa con más de 620 puntos activos—, recoge datos en tiempo real sobre temperatura, viento, humedad, radiación solar y precipitaciones. Estos datos son vitales para el seguimiento del clima urbano y el análisis de los impactos del cambio climático en la ciudad.
Ubicada estratégicamente en el punto más alto del edificio para evitar interferencias y minimizar el impacto visual, esta estación también permite a la ciudadanía acceder a la información en un monitor en el hall de entrada. Sin embargo, más allá de su funcionalidad técnica, el verdadero valor de esta estación radica en su potencial para alertar sobre los riesgos invisibles que acechan a Alicante.
Antonio Aledo, profesor de la UA, ha subrayado en la Cadena Ser que “hay que mejorar mucho la gobernanza para el riesgo y eso es una de las cosas que han fallado en Valencia”. Sus palabras reflejan una realidad que podría repetirse en Alicante si no se actúa con previsión. La falta de planificación adecuada, unida a una presión urbanística mal gestionada, incrementa la exposición de la población a eventos catastróficos.
El Instituto Interuniversitario de Geografía y su Laboratorio de Climatología llevan años colaborando con AVAMET desde distintas estaciones, como las del campus de Sant Vicente, Torretes-Ibi o Font Roja-Natura en Alcoy. Con la incorporación de esta nueva estación urbana, se refuerza una red científica esencial no solo para la investigación, sino también para la prevención de riesgos que podrían tener un impacto devastador si no se afrontan con urgencia y decisión.
Deja una respuesta