
Coincidiendo con el 121 aniversario del nacimiento de Juan Gil-Albert, el Instituto Alicantino de Cultura ha organizado un acto en la sede del Instituto Cervantes de Madrid el próximo 1 de abril con el propósito de introducir en ‘La Caja de las Letras’ de este organismo objetos personales y artísticos del intelectual alicantino.
El legado incluirá unas gafas del poeta y ensayista y tres poemas manuscritos: ‘Epitalamio a la hermana’ (1935), ‘Despedida de un año’ (1936) y ‘Mi nostalgia, homenaje a Játiva’ (1964), cedidos por su sobrina nieta, Claudia Simón Aura. Además, la Diputación de Alicante entregará un ejemplar de la Revista Canelobre dedicado al escritor y algunas fotografías suyas, mientras que el Instituto Cervantes añadirá unas primeras ediciones del autor alcoyano.
El evento se celebrará el 1 de abril a las 12:00 horas y contará con diversas intervenciones. Tras los discursos, se procederá al depósito de los objetos en ‘La Caja de las Letras’. Posteriormente, el actor Toni Misó realizará una lectura de un fragmento de la obra “Valentín”, en la versión teatral de Juan Ramón Torregrosa, mientras se proyecta un vídeo con imágenes del escritor.
‘La Caja de las Letras’ conserva parte del legado de destacadas figuras de la cultura española e hispanoamericana de todos los ámbitos de la creación. Esta histórica cámara acorazada dispone de más de 1.800 cajas de seguridad, algunas de ellas ocupadas por legados de intelectuales como Francisco Ayala, Antoni Tàpies, Margarita Salas, Luis García Berlanga, Cristóbal Halffter, Manuel Alexandre, Ana María Matute, Juan Marsé, Gabriel García Márquez, Luis de Pablo, Buero Vallejo, Eduardo Mendoza, Benedetti, Delibes, Unamuno, Francisco Brines, Joaquín Sabina, Ángela Molina, Enrique Morente o Marisa Paredes.
Juan Gil-Albert se convierte en el tercer alicantino en formar parte de esta iniciativa, tras Miguel Hernández y Vicente Molina Foix.
Deja una respuesta