• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Vito Quiles: cuando la ignorancia se disfraza de libertad

29 de octubre de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

La reciente presencia de Vito Quiles en la Universidad de Alicante debería preocuparnos más de lo que parece. No solo por lo que representa este badulaque cansalmas, sino por todo lo que ocurrió alrededor de su visita: banderas con el águila franquista ondeando con impunidad, gritos cargados de odio y provocaciones que, como siempre, quedaron sin respuesta por parte de la Policía Nacional. Una pasividad que, más que prudencia, parece connivencia.

Que en un espacio como la universidad —símbolo del pensamiento crítico, del debate y del conocimiento— tenga cabida un discurso que blanquea el franquismo y la intolerancia debería hacernos reflexionar profundamente. Es obvio que un título no garantiza sabiduría, pero al menos debería servir para desarrollar la capacidad de pensar por uno mismo. Alentar a Franco, desconocer (o fingir desconocer) la historia de quienes fueron asesinados, exiliados o silenciados durante la dictadura, es una muestra de que algo falla en nuestro sistema educativo y, sobre todo, en nuestra sociedad.

El problema es estructural. El conocimiento es una cosa; la capacidad de interpretarlo, otra muy distinta. Vivimos en un sistema que sigue premiando la memorización por encima del pensamiento crítico, y eso, sumado al bombardeo constante de bulos, memes y mensajes simplistas que consumen los jóvenes – sin herramientas consolidadas para afrontarlas – en redes sociales, crea el caldo de cultivo perfecto para la manipulación. No sorprende que chavales de 16 o 20 años repitan consignas vacías sin comprender su trasfondo.

Aun así, hay motivos para no perder la esperanza. Frente a esa oleada reaccionaria, existen verdades que ni los más fanatizados pueden rebatir. Y hay colectivos, especialmente antifascistas y estudiantiles, que se organizan para mostrar que la universidad también puede ser un espacio de resistencia, de diálogo y de dignidad. Pero esto no va de pancartas, ni de banderas, ni de modas ideológicas. Va de la vida que tienes, y la que te gustaría tener.

Porque la libertad no es tomarse una caña en una terraza, ni el derecho a gritar ¡Viva España! a pleno pulmón. La libertad son otras cosas: poder estudiar sin miedo, opinar sin ser señalado, amar sin esconderse, y tener un futuro digno sin depender de los discursos vacíos de quienes solo buscan dividir. Y eso —aunque muchos aún no lo entiendan— es precisamente lo que los Quiles, los Abascal y compañía están intentando arrebatarles.

Publicado en: Crítica Social, en titular, noticias breves, opinión, REVISTA, SOCIAL




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • ¿Qué vas a hacer el sábado?
  • ¿Qué vas a hacer el domingo?
  • Escena Séneca: la Plaza Séneca de Alicante se llena de artes escénicas en noviembre
  • Ya tenemos adjudicataria para la rehabilitación del Teatro Principal
  • El Ayuntamiento de Alicante, sin sede estable tras la marcha de la Cámara de Comercio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X