
Alicante cuenta con un déficit significativo de zonas verdes, lo que afecta tanto a la calidad del aire como a la resiliencia climática de la ciudad. La regeneración de espacios naturales es clave para mitigar estos efectos y mejorar el equilibrio ambiental. En este contexto, la Asociación Enamorados de Alicante organizó, el pasado sábado, una nueva jornada dentro del proyecto Alicante Renace, en la que participaron más de 1.700 voluntarios y más de 20 entidades.
El objetivo del proyecto es recuperar la biodiversidad y la cubierta forestal de la ciudad, creando un entorno más resistente al cambio climático.
El evento tuvo lugar en Monte Orgegia, un enclave natural con alto valor ecológico que representa uno de los pocos pulmones verdes del municipio. Sin embargo, este espacio ha sufrido una degradación progresiva debido a la acción humana y la falta de mantenimiento. Su restauración es esencial para mejorar la calidad del aire, absorber CO₂ y conservar la biodiversidad autóctona.
Durante la matinal medioambiental, los voluntarios plantaron 2.000 especies de árboles y arbustos autóctonos en un área de 10.000 metros cuadrados, además de dispersar un millón de semillas para fomentar la regeneración natural del ecosistema. Entre las especies plantadas se encuentran pinos carrascos, almendros, algarrobos y olivos, así como arbustos mediterráneos como lentiscos, coscojas, romero, tomillo y esparto.
Para garantizar el éxito de la reforestación, se instalará un sistema de riego por goteo con agua reciclada, asegurando el crecimiento de las nuevas especies sin un consumo excesivo de recursos hídricos. Además, el evento incluyó un componente educativo con la participación de 800 niños en talleres destinados a fomentar la conciencia ecológica desde edades tempranas.
Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, promoviendo la acción por el clima (ODS 13), la restauración de ecosistemas terrestres (ODS 15), el uso eficiente del agua (ODS 6) y la colaboración entre entidades públicas y privadas (ODS 17). Alicante Renace ha sido reconocido por el Pacto Mundial de Naciones Unidas como un ejemplo de restauración ambiental, situando a la ciudad como un referente en sostenibilidad.
La recuperación de Monte Orgegia representa una oportunidad para consolidar un espacio natural cuidado y accesible, contribuyendo a la transformación de Alicante en una ciudad más verde y sostenible. La expansión y protección de zonas verdes es un desafío urgente que requiere una planificación adecuada y un compromiso constante para garantizar el bienestar ambiental y social de las generaciones futuras.
Deja una respuesta