Miércoles 9 abril
- Cines Odeon, 17:30, Elche – Entrada: 3€
- El garantismo penal a través del cine, 18:00, Biblioteca UA (San Vicente) – Entrada: Gratis
- Club de Cine, 19:00, Casa Bardin (Alicante) – Entrada: Gratis con inscripción
Jueves 10 abril
- Jueves en la SEU de Alicante, 17:30, Sede UA (Alicante) – Entrada: Gratis
- Cines Odeon, 17:30, Elche – Entrada: 3€
- Diario íntimo de Adele H (Truffout), 19:30, Teatre Arniches – Entrada: 3€
viernes 11 abril
- Ciclo de cine V.O.S.E, 17:30, Fundación Mutua Levante (Alcoi) – Entrada: Gratis
- Cineclub Luis Buñuel, 17:30, Cines Odeon (Elche) – Entrada: 5€
- Cines Odeon, 17:30, Elche – Entrada: 3€
- Charla con David Trueba, 19.00h, Casa Bardin (Alicante) Entrada gratis hasta completar evento.
- Remakes ¿siempre peores?, 20:00, Sede UA (Alicante) – Entrada: Gratis
Sábado 12 abril
- Cines Odeon, 17:30, Elche – Entrada: 3€
Domingo 13 abril
- Cines Odeon, 17:30, Elche – Entrada: 3€
- Cinema Club, 18:00, La Iguana (Alicante) – Entrada: Gratis con consumición mínima
Martes 15 abril
- Cine en versión original, 18:30, Sede UA (Alicante) – Entrada: Gratis
- Cinefórum del Ateneo, 19:00, Ateneo Libertario Altozano (Alicante) – Entrada: Gratis
Tipo de Evento
All
ARTE
CINE
DESTACADO
ESCÉNICAS
LITERATURA
MÚSICA
NENICXS CULTURETAS
SOCIAL
TALLER
TURISMO
Lugar
All
ALICANTE - L´ALACANTÍ
ELCHE - SANTA POLA
L´ALCOIÀ
LES MARINES
VEGA BAJA
VINALOPÓ
Noviembre
Detalles del evento
El Festival Internacional de Cine de Pilar de la Horadada, CortoPilar, celebra este fin de semana su tradicional sección anual, un programa competitivo en el que el público
Detalles del evento
El Festival Internacional de Cine de Pilar de la Horadada, CortoPilar, celebra este fin de semana su tradicional sección anual, un programa competitivo en el que el público asistente decide con su voto el ganador del Premio Lucerna.
Los 20 cortometrajes seleccionados se proyectarán entre el 10 y el 14 de noviembre en el Centro Cívico (antigua Casa de Cultura de Torre de la Horadada), siempre a las 21:00 horas, salvo la jornada del viernes 14 —que comenzará a las 20:30 h—. El cortometraje ganador recibirá su galardón en la gala de clausura de la próxima edición del festival, el 15 de noviembre.
PROGRAMACIÓN
Sección Oficial Cortometrajes (CORTOPILAR 2025) - CINE / FESTIVAL - 10 de noviembre, lunes - 21:00 h - Centro Cívico (antigua Casa de Cultura, Torre de la Horadada)- Proyecciones: L’ACQUARIO
de Gianluca Zonta, LA FALTA de Carmela Sandberg, 893 KM de Rubén Guindo Nova, SER UN HOMBRE de Lucas Parra, CÓLERA de José Luis Lázaro y EL REVISOR de Jandro (Alejandro López García)
Sección Oficial Cortometrajes (CORTOPILAR 2025) - CINE / FESTIVAL - 11 de noviembre, martes - 21:00 h - Centro Cívico (antigua Casa de Cultura, Torre de la Horadada)- Proyecciones - BEHIND THE WALL de Martín D. Guevara, PÁLPITO de Marisa Crespo y Moisés Romera, TRECE GATOS de David Gaspar, EL CORTO DE RUBÉN de José María Fernández de Vega y UNA VOCAL de Polo Menárguez.
Sección Oficial Cortometrajes (CORTOPILAR 2025) - CINE / FESTIVAL - 12 de noviembre, miércoles - 21:00 h - Centro Cívico (antigua Casa de Cultura, Torre de la Horadada)- Proyecciones: EL PRÍNCEP de Alex Sardà, TINGFINDER de Mads Koudal, URTAJO de Miguel Ángel Marqués Bordoy, POBRE MARCIANO de Alex Rey, INSALVABLE de Javier Marco y DEPREDADOR de Javier Fesser-
Sección Oficial Cortometrajes (CORTOPILAR 2025) - CINE / FESTIVAL - 13 de noviembre, jueves - 21:00 h - Centro Cívico (antigua Casa de Cultura, Torre de la Horadada) - Proyecciones: UNA CABEZA EN LA PARED de Manuel Manrique, POLÍGONO X de Néstor López, EL FANTASMA DE LA QUINTA de
James A. Castillo y SEXO A LOS 70 de Vanesa Romero
Sección Oficial Cortometrajes (CORTOPILAR 2025) - CINE / FESTIVAL - 14 de noviembre, viernes - 20:30 h - Centro Cívico (antigua Casa de Cultura, Torre de la Horadada) - Proyecciones: LÍBRANOS DEL MAL de Andrea Casaseca, TITO de Javier Celay y LA MORT de Jesús Martínez.
- Recepción y entrega Premios Pilar Costa Blanca 2025 - CEREMONIA / CINE - 15 de noviembre, sábado - 11:30 h - Plaza de la Iglesia (Torre de la Horadada)
- Descubrimiento estrella “Pilar de Honor 2025” Pepón Nieto - HOMENAJE / CINE - 15 de noviembre, sábado - 13:00 h - Paseo marítimo Torre de la Horadada (Paseo de Cine)
- Gala de clausura y entrega Premios Pilar de la Comunitat Valenciana al Cortometraje 2025 - GALA / CINE - 15 de noviembre, sábado - 20:00 h - Pabellón Polideportivo Municipal (Torre de la Horadada)
La entrada es libre hasta completar aforo.
Más
Hora
15 de Noviembre de 2025 20:30 - 23:50(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mi vida a lo gande Días: 15 y 16 de noviembre Hora: 17.30h Lugar: Cines
Detalles del evento
Mi vida a lo gande
- Días: 15 y 16 de noviembre
- Hora: 17.30h
- Lugar: Cines Odeon (Elche)
- FAMLIAR
- Entradas: 3€

Más
Hora
15 de Noviembre de 2025 17:30 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Misterioso asesinato en la montaña Del 12 al 16 de noviembre Sesiones. 17.30h, 20.30h y 22,30h
Detalles del evento
Misterioso asesinato en la montaña
- Del 12 al 16 de noviembre
- Sesiones. 17.30h, 20.30h y 22,30h
- Lugar: Cines Odeon (Elche)
- Entradas: 3€

La programación en pdf de la temporada en Cines Odeon - AQUÍ
Más
Hora
15 de Noviembre de 2025 17:30 - 23:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025 Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre,
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025
- Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre, jueves - 20:00 h - Cines Odeón, Sala B (Elche)
- Proyección “GAUA” (2025) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sede Catral) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 21:30 h - Sede FANTAELX Catral, C/ La Virgen 11 (Catral)
- Proyección “DECORADO” (2025) - CINE - 15 de noviembre, sábado - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección “LUGER” (2025) - CINE - 16 de noviembre, domingo - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Trofeo de baile “I Trofeu de Ball Estàndard i Llatins Ciutat d’Elx” - DEPORTE / BAILE - 16 de noviembre, domingo - 10:00 h - Polideportivo Francisco Laporta (Elche)
- Proyección “DISFORIA” (2025) - CINE - 17 de noviembre, lunes - 19:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Edificio La Valona, planta 3, Elche)
- Ciclo “Raíces del fantástico valenciano”: “Después de la boda” (1980) - CINE / CICLO - 17 de noviembre, lunes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Tristan” - CINE / CORTOMETRAJES - 17 de noviembre, lunes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Proyección “Ishiro Honda: Memoirs of a Film Director” (2024) - CINE / DOCUMENTAL - 18 de noviembre, martes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 1) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 18 de noviembre, martes - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Abril” - CINE / CORTOMETRAJES - 18 de noviembre, martes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 2) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 19 de noviembre, miércoles - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Corte (a) Fantástico - CHARLA / MODA Y CINE FANTÁSTICO - 19 de noviembre, miércoles - 17:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Gala + Premio Especial FANTAELX-L’Aljub (III Edición) - CINE / GALA - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Ginoide” - CINE / CORTOMETRAJES - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: tercera sesión presencial - CONGRESO - 20 de noviembre, jueves - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “La Virgen de la Tosquera” (2025) - CINE / PROYECCIÓN - 20 de noviembre, jueves - 17:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “Sección Transversal” (proyecciones + coloquio) - CINE / DEBATE LGTBIQ+ - 20 de noviembre, jueves - 19:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Padre” - CINE / CORTOMETRAJES - 20 de noviembre, jueves - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: cuarta sesión presencial - CONGRESO - 21 de noviembre, viernes - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión tarde) - CINE / CORTOMETRAJES - 21 de noviembre, viernes - 16:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Presentación del libro “No te olvides de aquello que crece bajo tus pies. Estudios del folk horror desde la contemporaneidad” - LETRAS / PRESENTACIÓN DE LIBRO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Librería Ali i Truc (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión premio del público) - CINE / CORTOMETRAJES - 22 de noviembre, sábado - 11:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Encuentro con Carlos Areces – Premio de Honor FANTAELX - CINE / ENCUENTRO - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Gala de clausura y entrega de premios FANTAELX 2025 - CINE / GALA - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
Más
Hora
15 de Noviembre de 2025 19:00 - 23:30(GMT-10:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Mi vida a lo gande Días: 15 y 16 de noviembre Hora: 17.30h Lugar: Cines
Detalles del evento
Mi vida a lo gande
- Días: 15 y 16 de noviembre
- Hora: 17.30h
- Lugar: Cines Odeon (Elche)
- FAMLIAR
- Entradas: 3€

Más
Hora
16 de Noviembre de 2025 17:30 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Misterioso asesinato en la montaña Del 12 al 16 de noviembre Sesiones. 17.30h, 20.30h y 22,30h
Detalles del evento
Misterioso asesinato en la montaña
- Del 12 al 16 de noviembre
- Sesiones. 17.30h, 20.30h y 22,30h
- Lugar: Cines Odeon (Elche)
- Entradas: 3€

La programación en pdf de la temporada en Cines Odeon - AQUÍ
Más
Hora
16 de Noviembre de 2025 17:30 - 23:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Todos los domingos, a las 19.00h, cine en el Auditori-Cento Municipal de Denia. Entradas: 3€ AQUÍ
Detalles del evento
Todos los domingos, a las 19.00h, cine en el Auditori-Cento Municipal de Denia.
Entradas: 3€ AQUÍ

en Noviembre:
- TRES AMIGAS (Dir. Emmanuel Muret) - CINE - 02 de noviembre, domingo - Auditorio de Dénia - +13 - 3 €
- EL MAESTRO (Dir. Farah Nabulsi) - CINE - 09 de noviembre, domingo- Dénia - +13 - 3 €
- KNEECAP (Dir. Rich Peppiatt) - CINE - 16 de noviembre, domingo - Dénia - +16 - 3 €
- LA CASA (Dir. Álex Montoya) - CINE - 23 de noviembre, domingo - Dénia - +7 - 3 €
- SECRETOS DE UN CRIMEN (Dir. Sandhya Suri) - CINE - 25 de noviembre, lunes - Dénia - +16 - 3 €
Más
Hora
16 de Noviembre de 2025 19:00 - 21:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025 Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre,
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025
- Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre, jueves - 20:00 h - Cines Odeón, Sala B (Elche)
- Proyección “GAUA” (2025) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sede Catral) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 21:30 h - Sede FANTAELX Catral, C/ La Virgen 11 (Catral)
- Proyección “DECORADO” (2025) - CINE - 15 de noviembre, sábado - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección “LUGER” (2025) - CINE - 16 de noviembre, domingo - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Trofeo de baile “I Trofeu de Ball Estàndard i Llatins Ciutat d’Elx” - DEPORTE / BAILE - 16 de noviembre, domingo - 10:00 h - Polideportivo Francisco Laporta (Elche)
- Proyección “DISFORIA” (2025) - CINE - 17 de noviembre, lunes - 19:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Edificio La Valona, planta 3, Elche)
- Ciclo “Raíces del fantástico valenciano”: “Después de la boda” (1980) - CINE / CICLO - 17 de noviembre, lunes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Tristan” - CINE / CORTOMETRAJES - 17 de noviembre, lunes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Proyección “Ishiro Honda: Memoirs of a Film Director” (2024) - CINE / DOCUMENTAL - 18 de noviembre, martes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 1) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 18 de noviembre, martes - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Abril” - CINE / CORTOMETRAJES - 18 de noviembre, martes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 2) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 19 de noviembre, miércoles - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Corte (a) Fantástico - CHARLA / MODA Y CINE FANTÁSTICO - 19 de noviembre, miércoles - 17:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Gala + Premio Especial FANTAELX-L’Aljub (III Edición) - CINE / GALA - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Ginoide” - CINE / CORTOMETRAJES - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: tercera sesión presencial - CONGRESO - 20 de noviembre, jueves - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “La Virgen de la Tosquera” (2025) - CINE / PROYECCIÓN - 20 de noviembre, jueves - 17:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “Sección Transversal” (proyecciones + coloquio) - CINE / DEBATE LGTBIQ+ - 20 de noviembre, jueves - 19:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Padre” - CINE / CORTOMETRAJES - 20 de noviembre, jueves - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: cuarta sesión presencial - CONGRESO - 21 de noviembre, viernes - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión tarde) - CINE / CORTOMETRAJES - 21 de noviembre, viernes - 16:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Presentación del libro “No te olvides de aquello que crece bajo tus pies. Estudios del folk horror desde la contemporaneidad” - LETRAS / PRESENTACIÓN DE LIBRO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Librería Ali i Truc (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión premio del público) - CINE / CORTOMETRAJES - 22 de noviembre, sábado - 11:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Encuentro con Carlos Areces – Premio de Honor FANTAELX - CINE / ENCUENTRO - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Gala de clausura y entrega de premios FANTAELX 2025 - CINE / GALA - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
Más
Hora
16 de Noviembre de 2025 19:00 - 23:30(GMT-10:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Del 17 al 22 de noviembre, Alicante acoge una nueva edición de Divulgacine, un certamen que une el lenguaje cinematográfico con la divulgación científica, social y cultural. Organizado
Detalles del evento
Del 17 al 22 de noviembre, Alicante acoge una nueva edición de Divulgacine, un certamen que une el lenguaje cinematográfico con la divulgación científica, social y cultural. Organizado por la Sede Universitaria de Alicante y el Espacio Séneca, el festival ofrece proyecciones de documentales, coloquios con especialistas, talleres, exposiciones y actividades paralelas dirigidas tanto al público general como a la comunidad educativa.
Divulgacine busca acercar la ciencia y la cultura audiovisual a la ciudadanía desde una mirada creativa y participativa, reivindicando el poder del cine como herramienta de conocimiento, reflexión y transformación social.
Programación
- II Certamen Documentales Cinematográficos – I Sesión: “Sé natural: la historia no explicada de Alice Guy-Blaché” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 17 de noviembre, lunes - 18:00 h - Sala Polivalente, Sede Universitaria (Alicante)
- II Certamen Documentales Cinemográficos – II Sesión: “Arrebatados. Recordando a Iván Zulueta” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 18 de noviembre, martes - 18:00 h - Sala Polivalente, Sede Universitaria (Alicante)
- II Certamen Documentales Cinematográficos – III Sesión: “Osario Norte, los últimos días de San Valentín” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 19 de noviembre, miércoles - 18:00 h - Sala de Conferencias, Sede Universitaria (Alicante)
- Inauguración y entrega de premios del II Certamen de documentales cinematográficos de divulgación audiovisual - ACTO / INAUGURACIÓN - 21 de noviembre, viernes - 17:30 h - Espacio Séneca (Alicante)
- Quick Choice: Películas de Robert Redford & Diane Keaton - CHARLA / CINEFÓRUM - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Quick Choice: Películas de Acción de Gracias y Navidad - CHARLA / CINEFÓRUM - 21 de noviembre, viernes - 18:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Escuchamos pero no juzgamos - CHARLA / ENCUENTRO - 21 de noviembre, viernes - 19:00 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Concierto Martín Legovich “Covers de cine” - MÚSICA / CONCIERTO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Taller de guion “Creación de podcast y videoensayos” - TALLER / GUION / AUDIOVISUAL - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Taller infantil de fanzine “Zine – Cine” - TALLER / INFANTIL - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Charla “Visiones del presente: Ecoficciones en el audiovisual” - CHARLA / AUDIOVISUAL - 22 de noviembre, sábado - 17:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Charla “Futuros habitables: la ficción más allá de la distopía” - CHARLA / AUDIOVISUAL - 22 de noviembre, sábado - 18:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Trivial de cine organizado por Las Rainbow - JUEGO / CINE - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Taller “De fan a divulgar. Taller de reels para redes sociales” - TALLER / REDES SOCIALES - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Taller infantil de manualidades de Bárbara Granja - TALLER / INFANTIL - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Exposición “Consumo audiovisual: pasado, presente y futuro” y “Música en el cine: estupor al silencio” - ARTE / EXPOSICIÓN - del 21 al 22 de noviembre, viernes y sábado - Horario de sala - Espacio Séneca (Alicante)
- II Certamen de documentales cinematográficos de divulgación audiovisual (programa completo) - CINE / FESTIVAL - del 17 al 22 de noviembre, lunes a sábado - Varios horarios - Sede Universitaria (C/ San Fernando 40, Alicante) y Espacio Séneca (Alicante)
Más
Hora
17 de Noviembre de 2025 11:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025 Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre,
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025
- Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre, jueves - 20:00 h - Cines Odeón, Sala B (Elche)
- Proyección “GAUA” (2025) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sede Catral) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 21:30 h - Sede FANTAELX Catral, C/ La Virgen 11 (Catral)
- Proyección “DECORADO” (2025) - CINE - 15 de noviembre, sábado - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección “LUGER” (2025) - CINE - 16 de noviembre, domingo - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Trofeo de baile “I Trofeu de Ball Estàndard i Llatins Ciutat d’Elx” - DEPORTE / BAILE - 16 de noviembre, domingo - 10:00 h - Polideportivo Francisco Laporta (Elche)
- Proyección “DISFORIA” (2025) - CINE - 17 de noviembre, lunes - 19:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Edificio La Valona, planta 3, Elche)
- Ciclo “Raíces del fantástico valenciano”: “Después de la boda” (1980) - CINE / CICLO - 17 de noviembre, lunes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Tristan” - CINE / CORTOMETRAJES - 17 de noviembre, lunes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Proyección “Ishiro Honda: Memoirs of a Film Director” (2024) - CINE / DOCUMENTAL - 18 de noviembre, martes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 1) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 18 de noviembre, martes - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Abril” - CINE / CORTOMETRAJES - 18 de noviembre, martes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 2) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 19 de noviembre, miércoles - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Corte (a) Fantástico - CHARLA / MODA Y CINE FANTÁSTICO - 19 de noviembre, miércoles - 17:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Gala + Premio Especial FANTAELX-L’Aljub (III Edición) - CINE / GALA - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Ginoide” - CINE / CORTOMETRAJES - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: tercera sesión presencial - CONGRESO - 20 de noviembre, jueves - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “La Virgen de la Tosquera” (2025) - CINE / PROYECCIÓN - 20 de noviembre, jueves - 17:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “Sección Transversal” (proyecciones + coloquio) - CINE / DEBATE LGTBIQ+ - 20 de noviembre, jueves - 19:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Padre” - CINE / CORTOMETRAJES - 20 de noviembre, jueves - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: cuarta sesión presencial - CONGRESO - 21 de noviembre, viernes - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión tarde) - CINE / CORTOMETRAJES - 21 de noviembre, viernes - 16:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Presentación del libro “No te olvides de aquello que crece bajo tus pies. Estudios del folk horror desde la contemporaneidad” - LETRAS / PRESENTACIÓN DE LIBRO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Librería Ali i Truc (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión premio del público) - CINE / CORTOMETRAJES - 22 de noviembre, sábado - 11:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Encuentro con Carlos Areces – Premio de Honor FANTAELX - CINE / ENCUENTRO - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Gala de clausura y entrega de premios FANTAELX 2025 - CINE / GALA - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
Más
Hora
17 de Noviembre de 2025 19:00 - 23:30(GMT-10:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Del 17 al 22 de noviembre, Alicante acoge una nueva edición de Divulgacine, un certamen que une el lenguaje cinematográfico con la divulgación científica, social y cultural. Organizado
Detalles del evento
Del 17 al 22 de noviembre, Alicante acoge una nueva edición de Divulgacine, un certamen que une el lenguaje cinematográfico con la divulgación científica, social y cultural. Organizado por la Sede Universitaria de Alicante y el Espacio Séneca, el festival ofrece proyecciones de documentales, coloquios con especialistas, talleres, exposiciones y actividades paralelas dirigidas tanto al público general como a la comunidad educativa.
Divulgacine busca acercar la ciencia y la cultura audiovisual a la ciudadanía desde una mirada creativa y participativa, reivindicando el poder del cine como herramienta de conocimiento, reflexión y transformación social.
Programación
- II Certamen Documentales Cinematográficos – I Sesión: “Sé natural: la historia no explicada de Alice Guy-Blaché” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 17 de noviembre, lunes - 18:00 h - Sala Polivalente, Sede Universitaria (Alicante)
- II Certamen Documentales Cinemográficos – II Sesión: “Arrebatados. Recordando a Iván Zulueta” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 18 de noviembre, martes - 18:00 h - Sala Polivalente, Sede Universitaria (Alicante)
- II Certamen Documentales Cinematográficos – III Sesión: “Osario Norte, los últimos días de San Valentín” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 19 de noviembre, miércoles - 18:00 h - Sala de Conferencias, Sede Universitaria (Alicante)
- Inauguración y entrega de premios del II Certamen de documentales cinematográficos de divulgación audiovisual - ACTO / INAUGURACIÓN - 21 de noviembre, viernes - 17:30 h - Espacio Séneca (Alicante)
- Quick Choice: Películas de Robert Redford & Diane Keaton - CHARLA / CINEFÓRUM - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Quick Choice: Películas de Acción de Gracias y Navidad - CHARLA / CINEFÓRUM - 21 de noviembre, viernes - 18:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Escuchamos pero no juzgamos - CHARLA / ENCUENTRO - 21 de noviembre, viernes - 19:00 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Concierto Martín Legovich “Covers de cine” - MÚSICA / CONCIERTO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Taller de guion “Creación de podcast y videoensayos” - TALLER / GUION / AUDIOVISUAL - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Taller infantil de fanzine “Zine – Cine” - TALLER / INFANTIL - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Charla “Visiones del presente: Ecoficciones en el audiovisual” - CHARLA / AUDIOVISUAL - 22 de noviembre, sábado - 17:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Charla “Futuros habitables: la ficción más allá de la distopía” - CHARLA / AUDIOVISUAL - 22 de noviembre, sábado - 18:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Trivial de cine organizado por Las Rainbow - JUEGO / CINE - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Taller “De fan a divulgar. Taller de reels para redes sociales” - TALLER / REDES SOCIALES - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Taller infantil de manualidades de Bárbara Granja - TALLER / INFANTIL - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Exposición “Consumo audiovisual: pasado, presente y futuro” y “Música en el cine: estupor al silencio” - ARTE / EXPOSICIÓN - del 21 al 22 de noviembre, viernes y sábado - Horario de sala - Espacio Séneca (Alicante)
- II Certamen de documentales cinematográficos de divulgación audiovisual (programa completo) - CINE / FESTIVAL - del 17 al 22 de noviembre, lunes a sábado - Varios horarios - Sede Universitaria (C/ San Fernando 40, Alicante) y Espacio Séneca (Alicante)
Más
Hora
18 de Noviembre de 2025 11:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
La Seu de Alicante apuesta por el cine en VOSE con un ciclo comprometido y diverso La Universidad de Alicante, a través de
Detalles del evento
La Seu de Alicante apuesta por el cine en VOSE con un ciclo comprometido y diverso
La Universidad de Alicante, a través de su Seu Universitària Ciutat d’Alacant, inaugura un ciclo de cine en versión original subtitulada en castellano (VOSE) que se extenderá entre octubre y diciembre de 2025. Las proyecciones tendrán lugar los martes a las 18:30 horas en el Edifici Sant Ferran, consolidando este espacio como uno de los referentes culturales de la ciudad.
El programa, de acceso libre hasta completar aforo, se articula en tres bloques temáticos que buscan combinar compromiso social, mirada internacional y talento local. Cada sesión contará además con una presentación a cargo de expertos de la UA y un debate posterior, reforzando el valor pedagógico y crítico de la propuesta.
Palestina bajo la ocupación
El ciclo arranca con un tríptico que analiza, desde distintas perspectivas, la realidad palestina bajo la ocupación israelí.
- Checkpoint (Yoav Shamir, 2003) – 14 de octubre. Un acercamiento directo a los controles militares como símbolo cotidiano de represión.
- The Wanted 18 (Amer Shomali y Paul Cowan, 2014) – 21 de octubre. Una historia insólita y creativa sobre la resistencia civil narrada con humor e ingenio.
- Defamation (Yoav Shamir, 2009) – 28 de octubre. Una provocadora reflexión sobre el antisemitismo y su instrumentalización política.
Alemania hoy
El segundo bloque ofrece una panorámica del cine alemán contemporáneo, entre la comedia, el drama político y las historias de resistencia personal.
- Die Goldfische (Alireza Golafshan, 2019) – 11 de noviembre. Una comedia ácida sobre inclusión y prejuicios.
- Rabiye Kurnaz gegen George W. Busch (Andreas Dresen, 2022) – 18 de noviembre. Cine político de gran factura sobre la lucha de una madre turcoalemana en el caso de Guantánamo.
- Toubab (Florian Dietrich, 2021) – 25 de noviembre. Una mirada fresca y crítica sobre migración y amistad.
- In Liebe, Eure Hilde (Andreas Dresen, 2024) – 2 de diciembre. Estreno reciente que rescata la figura de Hilde Coppi, miembro de la resistencia antinazi.
El cine de David Valero
El cierre del ciclo está dedicado al director David Valero, alicantino de proyección internacional.
- Sesión cortos – 9 de diciembre. Selección de piezas breves que muestran su versatilidad y mirada autoral.
- Los increíbles (2012) – 16 de diciembre. Documental multipremiado que retrata la resiliencia de tres personas en situaciones límite.
- Enemigos (2025) – 23 de diciembre. Estreno de su nuevo trabajo, que promete ampliar los horizontes narrativos de su filmografía.
Cine como espacio de diálogo
Más allá de la proyección de películas, este ciclo busca generar espacios de encuentro y reflexión entre la comunidad universitaria y el público general. Con su combinación de cine social, memoria histórica y creación local, la programación de la Seu de Alicante demuestra que el cine en VOSE sigue siendo una herramienta insustituible para pensar el mundo desde la pantalla.
Más
Hora
18 de Noviembre de 2025 18:30 - 20:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
BLACK CINEMA: RESONANCIAS AUDIOVISUALES DESDE ÁFRICA Y LA DIÁSPORADel 18 al 21 de noviembre de 2025 a las 18 horas.Presentación y debate posterior a
Detalles del evento
![]() |
| BLACK CINEMA: RESONANCIAS AUDIOVISUALES DESDE ÁFRICA Y LA DIÁSPORA Del 18 al 21 de noviembre de 2025 a las 18 horas. Presentación y debate posterior a cargo de la comisaria. Entrada libre.Black cinema: resonancias audiovisuales desde África y la diáspora es un ciclo de cine programado e inspirado por la obra de Kara Walker y la exposición Burning Village que se pudo ver en el MACA de febrero a septiembre y que se muestra hasta febrero en el IVAM. Centre Julio González de Valencia.Los 5 títulos de ficción que componen el ciclo abarca dos continentes, con presencia destacada de mujeres y directores africanos y afroamericanos pioneros en un arte vanguardista y crítico que se libera de referentes europeos y busca una gramática y referentes propios. En línea con la investigación de la forma y el dominio de técnicas artísticas que emplea Kara Walker para ahondar en las secuelas históricas y psicológicas de la esclavitud y la injusticia social, las películas han sido seleccionadas por sus conexiones temáticas, poéticas, históricas y geográficas con la producción de la artista.Beatriz Leal Riesco es investigadora independiente, profesora, crítica y programadora especializada en arte y cine contemporáneos africanos, europeos y de Oriente Medio. Es directora de programación de los festivales Wallay! Bcn African Film Festival (Barcelona) y de AFRIKALDIA: Festival vasco de cines africanos (Vitoria). Ha trabajado para el NY African Film Festival y otros festivales de cine en el pasado. Combina su trabajo como conferenciante y comisaria con sus actividades como escritora, publicando artículos en una amplia gama de periódicos y revistas académicas. Colabora habitualmente con instituciones como la Filmoteca Española (Madrid), el MUSAC (León), el CCCB (Barcelona) y la Filmoteca de Cataluña en Barcelona. Día 18 de noviembre: Sesión Moustapha Alassane. -El regreso del aventurero / Le retour d’un aventurier, Moustapha Alassane (Níger, 1966). 34’. Ficción, color, VOSE. -Samba el grande / Samba le grand, Moustapha Alassane (Níger, 1977). 14’. Animación, color, VOSE La primera sesión está dedicada al “padre de la animación africana”: el nigerino Moustapha Alassane (1942-2015). Formado en las técnicas de animación en Canadá bajo la batuta de Norman McLaren, Alassane es un ejemplo de experimentación constante con los géneros (animación, etnografía y cine de autor vanguardista), las técnicas (pintura, stop-motion, dibujo) y los materiales (metal, madera, alambres o tejidos característicos africanos). En Le retour d’un aventurier (1966), “primer western africano”, Alassane se vale de la sátira y del western en boga para cuestionar las dinámicas racistas, supremacistas blancas y patriarcales del expansionismo norteamericano, basado en el culto a la violencia. En la película de animación Samba le grand (1977), recurre a la técnica del stop-motion y de muñecos pintados a mano para descubrir a un público amplio las aventuras de un héroe legendario africano, borrado de la historia por los colonizadores. Día 19 de noviembre: Sesión Charles Burnett. -Matador de ovejas / Killer of Sheep, Charles Burnett (EE.UU., 1978). 83’. Ficción, B/N, VOSE Killer of Sheep es la primera realización de Burnett, cineasta afroamericano que fue miembro destacado del movimiento LA Rebellion o Los Angeles Film School of Black Filmmakers (UCLA, finales años 60-80), surgido como respuesta a las revueltas de Watts (LA, 1965) y caracterizado por aglutinar a jóvenes directores africanos y afroamericanos quienes, partiendo de la crítica anticolonial, los postulados del Tercer Cine y el cine de autor, propusieron un Black cinema vanguardista alternativo al cine de Hollywood. En Killer of Sheep, realizada durante los fines de semana de 1972-1973 como tesis de fin de máster en la UCLA, Burnett demuestra sus dotes para mantener la tensión entre lo narrativo y lo conceptual, presentándonos episodios de vida doméstica de la población negra de clase trabajadora a mediados de los 70s en el barrio angelino de Watts. Burnett escribió, dirigió, produjo, filmó y editó la película, compuesta a modo de viñetas de alta carga poética en los planos, a través de actores amateurs y del uso magistral del blanco y negro en 16mm, en línea con el neorrealismo italiano, Yasuhirō Ozu y Jean Renoir. Día 20 de noviembre.Sesión Julie Dash -Hijas del polvo / Daughters of the Dust, Julie Dash (EE.UU., 1991). 112’. Ficción, color, VOSE. Julie Dash es otra de las figuras ilustres del LA Rebellion. Daughters of the Dust fue la primera película de una artista afroamericana distribuida comercialmente. En este poema filmado conocemos la historia de tres generaciones de mujeres gullah de la isla de Saint Helena (Carolina del Sur) en el año 1902, cuando se preparan para emigrar del sur rural al norte urbanizado. No en vano la directora sitúa a esta familia en la vanguardia de la Gran Migración y alude a los efectos emocionales y psicológicos del masivo movimiento migratorio interno americano que transformaría la historia del país con la llegada al norte de millones de personas negras que huían del racismo de las políticas sureñas. Filmada en dialecto gullah (criollo del sur con influencias africanas que emana historias de esclavitud) y altamente visual, está compuesta de elaborados planos pictóricos (gracias al diseño de producción de Kerry James Marshall -con obra en el MACA-) filmados por el reconocido artista Arthur Jaffa. Dash se aleja premeditadamente de la narración lineal occidental masculina haciendo uso de una narrativa circular a modo de viñetas donde se superponen tiempos, sensaciones y vivencias a través del relato de una niña no nacida, quien usa los relatos de sus ancestros. El dialecto, las celebraciones, las vestimentas, la comida y los ritos son un acto extremo de resistencia poético-político de estas mujeres a las homenajea Dash en este clásico del cine de finales del siglo XX al que rendiría tributo Beyoncé en Lemonade (2016). Día 21 de noviembre. Sesión Kasi Lemmons -El Bayou de Eve / Eve’s Bayou, Kasi Lemmons (EE.UU., 1997). 109’. Ficción, color, VOSE Cierra el ciclo otra ópera prima, Eve’s Bayou (1997), de la afroamericana Kasi Lemmons. De su mano nos adentramos en el imaginario y mitología del terror del gótico sureño, tan querido por Walker y desarrollado con éxito en el siglo XXI. Dirigidos por una niña (Eve), nos trasladamos a los recuerdos de un verano a mediados de los años 60s en el seno de una familia acaudalada afroamericana en Luisiana. Las mujeres gobiernan este mundo gótico forjado a base de secretos, vudú y fuerzas místicas de herencia afrocaribeña donde el sexo forzado, el amor y los presentimientos componen un mundo al que Eve intenta dar sentido. La mirada de la niña, rodeada de presencias fantasmales y rituales mágicos, nos permite descubrir las ansiedades, miedos y estrategias de supervivencia de las mujeres negras heredados por una compleja historia de opresión y racismo. Este trabajo íntimo sobre la memoria y capacidad del ser humano de construcción de la historia personal y colectiva, el juego con el terror para diseccionar las relaciones entre sexos y razas, el uso de las viñetas y la presencia infantil son elementos que conectan con fuerza con la obra de Kara Walker. Refrendada por crítica y público (fue la película independiente más rentable de 1997 en EE.UU), Eve’s Bayou se preserva en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU por su valor cultural, histórico y estético. |
Más
Hora
18 de Noviembre de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
La Sede Universitaria Ciudad de Alicante acoge, un año más, el tradicional ciclo de Cine en Versión Original Subtitulada, una cita imprescindible para los amantes del séptimo arte
Detalles del evento
La Sede Universitaria Ciudad de Alicante acoge, un año más, el tradicional ciclo de Cine en Versión Original Subtitulada, una cita imprescindible para los amantes del séptimo arte y la diversidad cultural. Organizado por el Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante, el programa presenta nueve películas y una selección de cortos divididos en tres bloques temáticos -Cine Palestino, Cine Alemán Actual y El cine de David Valero-, con sesiones abiertas al diálogo y la reflexión. Las proyecciones tendrán lugar en la Sala de Conferencias de la Sede Ciudad de Alicante (San Fernando,40), con entrada libre hasta completar aforo, y ofrecen al público la oportunidad de descubrir historias actuales y profundizar en cuestiones sociales a través de la mirada del cine internacional.
Palestina bajo la ocupación
El primer bloque dedicado a Palestina se inscribe dentro de las Jornadas Palestina: La vida, la historia y la memoria, que se celebran del 25 de septiembre al 28 de octubre en la Universidad de Alicante de la mano de Javier Barrreda Sureda y Víctor Domínguez Lucena, del Departamento de Filologías Integradas. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Biblioteca de la UA, el Aula de Cine y Audiovisual del Servicio de Cultura, el Área de Estudios Árabes e Islámicos, la Facultad de Filosofía y Letras y la Asamblea Universitaria por Palestina de Alicante (AUPA).
El programa incluye la proyección de los documentales Checkpoint, Defamation y The Wanted 18:
- CHECKPOINT (Yoav Shamir, 2003) - Martes, 14 octubre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- THE WANTED 18 (Amer Shomali y Paul Cowan, 2014) - Martes, 21 octubre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- DEFAMATION (Yoav Shamir, 2009) - Martes, 28 octubre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
Estas películas se proyectarán también en la Mediatieca del campus de la UA durante el transcurso de las jornadas.
Cine alemán actual
El Aula de Cine y Audiovisual del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante, en colaboración con el Goethe Institut Barcelona y la Cónsul honoraria de Alemania en Alicante te invitan a un ciclo en el que esperamos que se reflejen algunos ejemplos del cine que se realiza en Alemania actualmente.
- DIE GOLDFISCHE (Alireza Golafshan, 2019) - Martes, 11 noviembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- RABIYE KYRMAZ GEGEN GEORGE W. BUSCH (Andreas Dresen, 2022) - Martes, 18 de noviembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- TOUBAB (Florian Dietrich, 2021): Martes, 25 de noviembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- IN LIEBE, EURE HILDE (Andreas Dresen, 2024) - Martes, 2 de diciembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alcante (San Fernando, 40).
El cine de David Valero
El cineasta alicantino David Valero comenzó su recorrido en el mundo audiovisual junto a sus amigos de infancia, grabando vídeos que recreaban las películas que los apasionaban. Su aprendizaje surgió en las calles y barrios de su ciudad natal, narrando las historias cotidianas con una simple cámara de vídeo. Valero se ha forjado como autodidacta, nutriéndose tanto del visionado de cine y la lectura como del trabajo con profesionales del sector. Cada proyecto le ha permitido arriesgar, aprender de los errores y entregarse plenamente a la creatividad. En sus palabras, aprendió a hacer cine viviendo y, sobre todo, jugando.
Sus obras han cosechado numerosos premios nacionales e internacionales y han participado en festivales de todo el mundo. Valero siente una profunda fascinación por las historias humanas y sociales, aquellas capaces de emocionar y conectar con el corazón y la mente del espectador.
- SESIÓN DE CORTOS: Martes, 9 de diciembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- LOS INCREÍBLES (2012): Martes, 16 de diciembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- ENEMIGOS (2025): 23 diciembre - Martes, 23 de diciembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).

Más
Hora
18 de Noviembre de 2025 18:30 - 21:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025 Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre,
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025
- Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre, jueves - 20:00 h - Cines Odeón, Sala B (Elche)
- Proyección “GAUA” (2025) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sede Catral) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 21:30 h - Sede FANTAELX Catral, C/ La Virgen 11 (Catral)
- Proyección “DECORADO” (2025) - CINE - 15 de noviembre, sábado - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección “LUGER” (2025) - CINE - 16 de noviembre, domingo - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Trofeo de baile “I Trofeu de Ball Estàndard i Llatins Ciutat d’Elx” - DEPORTE / BAILE - 16 de noviembre, domingo - 10:00 h - Polideportivo Francisco Laporta (Elche)
- Proyección “DISFORIA” (2025) - CINE - 17 de noviembre, lunes - 19:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Edificio La Valona, planta 3, Elche)
- Ciclo “Raíces del fantástico valenciano”: “Después de la boda” (1980) - CINE / CICLO - 17 de noviembre, lunes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Tristan” - CINE / CORTOMETRAJES - 17 de noviembre, lunes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Proyección “Ishiro Honda: Memoirs of a Film Director” (2024) - CINE / DOCUMENTAL - 18 de noviembre, martes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 1) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 18 de noviembre, martes - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Abril” - CINE / CORTOMETRAJES - 18 de noviembre, martes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 2) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 19 de noviembre, miércoles - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Corte (a) Fantástico - CHARLA / MODA Y CINE FANTÁSTICO - 19 de noviembre, miércoles - 17:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Gala + Premio Especial FANTAELX-L’Aljub (III Edición) - CINE / GALA - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Ginoide” - CINE / CORTOMETRAJES - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: tercera sesión presencial - CONGRESO - 20 de noviembre, jueves - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “La Virgen de la Tosquera” (2025) - CINE / PROYECCIÓN - 20 de noviembre, jueves - 17:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “Sección Transversal” (proyecciones + coloquio) - CINE / DEBATE LGTBIQ+ - 20 de noviembre, jueves - 19:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Padre” - CINE / CORTOMETRAJES - 20 de noviembre, jueves - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: cuarta sesión presencial - CONGRESO - 21 de noviembre, viernes - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión tarde) - CINE / CORTOMETRAJES - 21 de noviembre, viernes - 16:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Presentación del libro “No te olvides de aquello que crece bajo tus pies. Estudios del folk horror desde la contemporaneidad” - LETRAS / PRESENTACIÓN DE LIBRO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Librería Ali i Truc (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión premio del público) - CINE / CORTOMETRAJES - 22 de noviembre, sábado - 11:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Encuentro con Carlos Areces – Premio de Honor FANTAELX - CINE / ENCUENTRO - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Gala de clausura y entrega de premios FANTAELX 2025 - CINE / GALA - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
Más
Hora
18 de Noviembre de 2025 19:00 - 23:30(GMT-10:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Del 17 al 22 de noviembre, Alicante acoge una nueva edición de Divulgacine, un certamen que une el lenguaje cinematográfico con la divulgación científica, social y cultural. Organizado
Detalles del evento
Del 17 al 22 de noviembre, Alicante acoge una nueva edición de Divulgacine, un certamen que une el lenguaje cinematográfico con la divulgación científica, social y cultural. Organizado por la Sede Universitaria de Alicante y el Espacio Séneca, el festival ofrece proyecciones de documentales, coloquios con especialistas, talleres, exposiciones y actividades paralelas dirigidas tanto al público general como a la comunidad educativa.
Divulgacine busca acercar la ciencia y la cultura audiovisual a la ciudadanía desde una mirada creativa y participativa, reivindicando el poder del cine como herramienta de conocimiento, reflexión y transformación social.
Programación
- II Certamen Documentales Cinematográficos – I Sesión: “Sé natural: la historia no explicada de Alice Guy-Blaché” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 17 de noviembre, lunes - 18:00 h - Sala Polivalente, Sede Universitaria (Alicante)
- II Certamen Documentales Cinemográficos – II Sesión: “Arrebatados. Recordando a Iván Zulueta” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 18 de noviembre, martes - 18:00 h - Sala Polivalente, Sede Universitaria (Alicante)
- II Certamen Documentales Cinematográficos – III Sesión: “Osario Norte, los últimos días de San Valentín” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 19 de noviembre, miércoles - 18:00 h - Sala de Conferencias, Sede Universitaria (Alicante)
- Inauguración y entrega de premios del II Certamen de documentales cinematográficos de divulgación audiovisual - ACTO / INAUGURACIÓN - 21 de noviembre, viernes - 17:30 h - Espacio Séneca (Alicante)
- Quick Choice: Películas de Robert Redford & Diane Keaton - CHARLA / CINEFÓRUM - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Quick Choice: Películas de Acción de Gracias y Navidad - CHARLA / CINEFÓRUM - 21 de noviembre, viernes - 18:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Escuchamos pero no juzgamos - CHARLA / ENCUENTRO - 21 de noviembre, viernes - 19:00 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Concierto Martín Legovich “Covers de cine” - MÚSICA / CONCIERTO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Taller de guion “Creación de podcast y videoensayos” - TALLER / GUION / AUDIOVISUAL - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Taller infantil de fanzine “Zine – Cine” - TALLER / INFANTIL - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Charla “Visiones del presente: Ecoficciones en el audiovisual” - CHARLA / AUDIOVISUAL - 22 de noviembre, sábado - 17:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Charla “Futuros habitables: la ficción más allá de la distopía” - CHARLA / AUDIOVISUAL - 22 de noviembre, sábado - 18:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Trivial de cine organizado por Las Rainbow - JUEGO / CINE - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Taller “De fan a divulgar. Taller de reels para redes sociales” - TALLER / REDES SOCIALES - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Taller infantil de manualidades de Bárbara Granja - TALLER / INFANTIL - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Exposición “Consumo audiovisual: pasado, presente y futuro” y “Música en el cine: estupor al silencio” - ARTE / EXPOSICIÓN - del 21 al 22 de noviembre, viernes y sábado - Horario de sala - Espacio Séneca (Alicante)
- II Certamen de documentales cinematográficos de divulgación audiovisual (programa completo) - CINE / FESTIVAL - del 17 al 22 de noviembre, lunes a sábado - Varios horarios - Sede Universitaria (C/ San Fernando 40, Alicante) y Espacio Séneca (Alicante)
Más
Hora
19 de Noviembre de 2025 11:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
BLACK CINEMA: RESONANCIAS AUDIOVISUALES DESDE ÁFRICA Y LA DIÁSPORADel 18 al 21 de noviembre de 2025 a las 18 horas.Presentación y debate posterior a
Detalles del evento
![]() |
| BLACK CINEMA: RESONANCIAS AUDIOVISUALES DESDE ÁFRICA Y LA DIÁSPORA Del 18 al 21 de noviembre de 2025 a las 18 horas. Presentación y debate posterior a cargo de la comisaria. Entrada libre.Black cinema: resonancias audiovisuales desde África y la diáspora es un ciclo de cine programado e inspirado por la obra de Kara Walker y la exposición Burning Village que se pudo ver en el MACA de febrero a septiembre y que se muestra hasta febrero en el IVAM. Centre Julio González de Valencia.Los 5 títulos de ficción que componen el ciclo abarca dos continentes, con presencia destacada de mujeres y directores africanos y afroamericanos pioneros en un arte vanguardista y crítico que se libera de referentes europeos y busca una gramática y referentes propios. En línea con la investigación de la forma y el dominio de técnicas artísticas que emplea Kara Walker para ahondar en las secuelas históricas y psicológicas de la esclavitud y la injusticia social, las películas han sido seleccionadas por sus conexiones temáticas, poéticas, históricas y geográficas con la producción de la artista.Beatriz Leal Riesco es investigadora independiente, profesora, crítica y programadora especializada en arte y cine contemporáneos africanos, europeos y de Oriente Medio. Es directora de programación de los festivales Wallay! Bcn African Film Festival (Barcelona) y de AFRIKALDIA: Festival vasco de cines africanos (Vitoria). Ha trabajado para el NY African Film Festival y otros festivales de cine en el pasado. Combina su trabajo como conferenciante y comisaria con sus actividades como escritora, publicando artículos en una amplia gama de periódicos y revistas académicas. Colabora habitualmente con instituciones como la Filmoteca Española (Madrid), el MUSAC (León), el CCCB (Barcelona) y la Filmoteca de Cataluña en Barcelona. Día 18 de noviembre: Sesión Moustapha Alassane. -El regreso del aventurero / Le retour d’un aventurier, Moustapha Alassane (Níger, 1966). 34’. Ficción, color, VOSE. -Samba el grande / Samba le grand, Moustapha Alassane (Níger, 1977). 14’. Animación, color, VOSE La primera sesión está dedicada al “padre de la animación africana”: el nigerino Moustapha Alassane (1942-2015). Formado en las técnicas de animación en Canadá bajo la batuta de Norman McLaren, Alassane es un ejemplo de experimentación constante con los géneros (animación, etnografía y cine de autor vanguardista), las técnicas (pintura, stop-motion, dibujo) y los materiales (metal, madera, alambres o tejidos característicos africanos). En Le retour d’un aventurier (1966), “primer western africano”, Alassane se vale de la sátira y del western en boga para cuestionar las dinámicas racistas, supremacistas blancas y patriarcales del expansionismo norteamericano, basado en el culto a la violencia. En la película de animación Samba le grand (1977), recurre a la técnica del stop-motion y de muñecos pintados a mano para descubrir a un público amplio las aventuras de un héroe legendario africano, borrado de la historia por los colonizadores. Día 19 de noviembre: Sesión Charles Burnett. -Matador de ovejas / Killer of Sheep, Charles Burnett (EE.UU., 1978). 83’. Ficción, B/N, VOSE Killer of Sheep es la primera realización de Burnett, cineasta afroamericano que fue miembro destacado del movimiento LA Rebellion o Los Angeles Film School of Black Filmmakers (UCLA, finales años 60-80), surgido como respuesta a las revueltas de Watts (LA, 1965) y caracterizado por aglutinar a jóvenes directores africanos y afroamericanos quienes, partiendo de la crítica anticolonial, los postulados del Tercer Cine y el cine de autor, propusieron un Black cinema vanguardista alternativo al cine de Hollywood. En Killer of Sheep, realizada durante los fines de semana de 1972-1973 como tesis de fin de máster en la UCLA, Burnett demuestra sus dotes para mantener la tensión entre lo narrativo y lo conceptual, presentándonos episodios de vida doméstica de la población negra de clase trabajadora a mediados de los 70s en el barrio angelino de Watts. Burnett escribió, dirigió, produjo, filmó y editó la película, compuesta a modo de viñetas de alta carga poética en los planos, a través de actores amateurs y del uso magistral del blanco y negro en 16mm, en línea con el neorrealismo italiano, Yasuhirō Ozu y Jean Renoir. Día 20 de noviembre.Sesión Julie Dash -Hijas del polvo / Daughters of the Dust, Julie Dash (EE.UU., 1991). 112’. Ficción, color, VOSE. Julie Dash es otra de las figuras ilustres del LA Rebellion. Daughters of the Dust fue la primera película de una artista afroamericana distribuida comercialmente. En este poema filmado conocemos la historia de tres generaciones de mujeres gullah de la isla de Saint Helena (Carolina del Sur) en el año 1902, cuando se preparan para emigrar del sur rural al norte urbanizado. No en vano la directora sitúa a esta familia en la vanguardia de la Gran Migración y alude a los efectos emocionales y psicológicos del masivo movimiento migratorio interno americano que transformaría la historia del país con la llegada al norte de millones de personas negras que huían del racismo de las políticas sureñas. Filmada en dialecto gullah (criollo del sur con influencias africanas que emana historias de esclavitud) y altamente visual, está compuesta de elaborados planos pictóricos (gracias al diseño de producción de Kerry James Marshall -con obra en el MACA-) filmados por el reconocido artista Arthur Jaffa. Dash se aleja premeditadamente de la narración lineal occidental masculina haciendo uso de una narrativa circular a modo de viñetas donde se superponen tiempos, sensaciones y vivencias a través del relato de una niña no nacida, quien usa los relatos de sus ancestros. El dialecto, las celebraciones, las vestimentas, la comida y los ritos son un acto extremo de resistencia poético-político de estas mujeres a las homenajea Dash en este clásico del cine de finales del siglo XX al que rendiría tributo Beyoncé en Lemonade (2016). Día 21 de noviembre. Sesión Kasi Lemmons -El Bayou de Eve / Eve’s Bayou, Kasi Lemmons (EE.UU., 1997). 109’. Ficción, color, VOSE Cierra el ciclo otra ópera prima, Eve’s Bayou (1997), de la afroamericana Kasi Lemmons. De su mano nos adentramos en el imaginario y mitología del terror del gótico sureño, tan querido por Walker y desarrollado con éxito en el siglo XXI. Dirigidos por una niña (Eve), nos trasladamos a los recuerdos de un verano a mediados de los años 60s en el seno de una familia acaudalada afroamericana en Luisiana. Las mujeres gobiernan este mundo gótico forjado a base de secretos, vudú y fuerzas místicas de herencia afrocaribeña donde el sexo forzado, el amor y los presentimientos componen un mundo al que Eve intenta dar sentido. La mirada de la niña, rodeada de presencias fantasmales y rituales mágicos, nos permite descubrir las ansiedades, miedos y estrategias de supervivencia de las mujeres negras heredados por una compleja historia de opresión y racismo. Este trabajo íntimo sobre la memoria y capacidad del ser humano de construcción de la historia personal y colectiva, el juego con el terror para diseccionar las relaciones entre sexos y razas, el uso de las viñetas y la presencia infantil son elementos que conectan con fuerza con la obra de Kara Walker. Refrendada por crítica y público (fue la película independiente más rentable de 1997 en EE.UU), Eve’s Bayou se preserva en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU por su valor cultural, histórico y estético. |
Más
Hora
19 de Noviembre de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025 Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre,
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025
- Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre, jueves - 20:00 h - Cines Odeón, Sala B (Elche)
- Proyección “GAUA” (2025) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sede Catral) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 21:30 h - Sede FANTAELX Catral, C/ La Virgen 11 (Catral)
- Proyección “DECORADO” (2025) - CINE - 15 de noviembre, sábado - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección “LUGER” (2025) - CINE - 16 de noviembre, domingo - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Trofeo de baile “I Trofeu de Ball Estàndard i Llatins Ciutat d’Elx” - DEPORTE / BAILE - 16 de noviembre, domingo - 10:00 h - Polideportivo Francisco Laporta (Elche)
- Proyección “DISFORIA” (2025) - CINE - 17 de noviembre, lunes - 19:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Edificio La Valona, planta 3, Elche)
- Ciclo “Raíces del fantástico valenciano”: “Después de la boda” (1980) - CINE / CICLO - 17 de noviembre, lunes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Tristan” - CINE / CORTOMETRAJES - 17 de noviembre, lunes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Proyección “Ishiro Honda: Memoirs of a Film Director” (2024) - CINE / DOCUMENTAL - 18 de noviembre, martes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 1) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 18 de noviembre, martes - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Abril” - CINE / CORTOMETRAJES - 18 de noviembre, martes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 2) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 19 de noviembre, miércoles - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Corte (a) Fantástico - CHARLA / MODA Y CINE FANTÁSTICO - 19 de noviembre, miércoles - 17:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Gala + Premio Especial FANTAELX-L’Aljub (III Edición) - CINE / GALA - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Ginoide” - CINE / CORTOMETRAJES - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: tercera sesión presencial - CONGRESO - 20 de noviembre, jueves - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “La Virgen de la Tosquera” (2025) - CINE / PROYECCIÓN - 20 de noviembre, jueves - 17:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “Sección Transversal” (proyecciones + coloquio) - CINE / DEBATE LGTBIQ+ - 20 de noviembre, jueves - 19:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Padre” - CINE / CORTOMETRAJES - 20 de noviembre, jueves - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: cuarta sesión presencial - CONGRESO - 21 de noviembre, viernes - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión tarde) - CINE / CORTOMETRAJES - 21 de noviembre, viernes - 16:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Presentación del libro “No te olvides de aquello que crece bajo tus pies. Estudios del folk horror desde la contemporaneidad” - LETRAS / PRESENTACIÓN DE LIBRO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Librería Ali i Truc (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión premio del público) - CINE / CORTOMETRAJES - 22 de noviembre, sábado - 11:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Encuentro con Carlos Areces – Premio de Honor FANTAELX - CINE / ENCUENTRO - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Gala de clausura y entrega de premios FANTAELX 2025 - CINE / GALA - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
Más
Hora
19 de Noviembre de 2025 19:00 - 23:30(GMT-10:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Del 17 al 22 de noviembre, Alicante acoge una nueva edición de Divulgacine, un certamen que une el lenguaje cinematográfico con la divulgación científica, social y cultural. Organizado
Detalles del evento
Del 17 al 22 de noviembre, Alicante acoge una nueva edición de Divulgacine, un certamen que une el lenguaje cinematográfico con la divulgación científica, social y cultural. Organizado por la Sede Universitaria de Alicante y el Espacio Séneca, el festival ofrece proyecciones de documentales, coloquios con especialistas, talleres, exposiciones y actividades paralelas dirigidas tanto al público general como a la comunidad educativa.
Divulgacine busca acercar la ciencia y la cultura audiovisual a la ciudadanía desde una mirada creativa y participativa, reivindicando el poder del cine como herramienta de conocimiento, reflexión y transformación social.
Programación
- II Certamen Documentales Cinematográficos – I Sesión: “Sé natural: la historia no explicada de Alice Guy-Blaché” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 17 de noviembre, lunes - 18:00 h - Sala Polivalente, Sede Universitaria (Alicante)
- II Certamen Documentales Cinemográficos – II Sesión: “Arrebatados. Recordando a Iván Zulueta” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 18 de noviembre, martes - 18:00 h - Sala Polivalente, Sede Universitaria (Alicante)
- II Certamen Documentales Cinematográficos – III Sesión: “Osario Norte, los últimos días de San Valentín” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 19 de noviembre, miércoles - 18:00 h - Sala de Conferencias, Sede Universitaria (Alicante)
- Inauguración y entrega de premios del II Certamen de documentales cinematográficos de divulgación audiovisual - ACTO / INAUGURACIÓN - 21 de noviembre, viernes - 17:30 h - Espacio Séneca (Alicante)
- Quick Choice: Películas de Robert Redford & Diane Keaton - CHARLA / CINEFÓRUM - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Quick Choice: Películas de Acción de Gracias y Navidad - CHARLA / CINEFÓRUM - 21 de noviembre, viernes - 18:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Escuchamos pero no juzgamos - CHARLA / ENCUENTRO - 21 de noviembre, viernes - 19:00 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Concierto Martín Legovich “Covers de cine” - MÚSICA / CONCIERTO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Taller de guion “Creación de podcast y videoensayos” - TALLER / GUION / AUDIOVISUAL - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Taller infantil de fanzine “Zine – Cine” - TALLER / INFANTIL - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Charla “Visiones del presente: Ecoficciones en el audiovisual” - CHARLA / AUDIOVISUAL - 22 de noviembre, sábado - 17:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Charla “Futuros habitables: la ficción más allá de la distopía” - CHARLA / AUDIOVISUAL - 22 de noviembre, sábado - 18:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Trivial de cine organizado por Las Rainbow - JUEGO / CINE - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Taller “De fan a divulgar. Taller de reels para redes sociales” - TALLER / REDES SOCIALES - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Taller infantil de manualidades de Bárbara Granja - TALLER / INFANTIL - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Exposición “Consumo audiovisual: pasado, presente y futuro” y “Música en el cine: estupor al silencio” - ARTE / EXPOSICIÓN - del 21 al 22 de noviembre, viernes y sábado - Horario de sala - Espacio Séneca (Alicante)
- II Certamen de documentales cinematográficos de divulgación audiovisual (programa completo) - CINE / FESTIVAL - del 17 al 22 de noviembre, lunes a sábado - Varios horarios - Sede Universitaria (C/ San Fernando 40, Alicante) y Espacio Séneca (Alicante)
Más
Hora
20 de Noviembre de 2025 11:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
BLACK CINEMA: RESONANCIAS AUDIOVISUALES DESDE ÁFRICA Y LA DIÁSPORADel 18 al 21 de noviembre de 2025 a las 18 horas.Presentación y debate posterior a
Detalles del evento
![]() |
| BLACK CINEMA: RESONANCIAS AUDIOVISUALES DESDE ÁFRICA Y LA DIÁSPORA Del 18 al 21 de noviembre de 2025 a las 18 horas. Presentación y debate posterior a cargo de la comisaria. Entrada libre.Black cinema: resonancias audiovisuales desde África y la diáspora es un ciclo de cine programado e inspirado por la obra de Kara Walker y la exposición Burning Village que se pudo ver en el MACA de febrero a septiembre y que se muestra hasta febrero en el IVAM. Centre Julio González de Valencia.Los 5 títulos de ficción que componen el ciclo abarca dos continentes, con presencia destacada de mujeres y directores africanos y afroamericanos pioneros en un arte vanguardista y crítico que se libera de referentes europeos y busca una gramática y referentes propios. En línea con la investigación de la forma y el dominio de técnicas artísticas que emplea Kara Walker para ahondar en las secuelas históricas y psicológicas de la esclavitud y la injusticia social, las películas han sido seleccionadas por sus conexiones temáticas, poéticas, históricas y geográficas con la producción de la artista.Beatriz Leal Riesco es investigadora independiente, profesora, crítica y programadora especializada en arte y cine contemporáneos africanos, europeos y de Oriente Medio. Es directora de programación de los festivales Wallay! Bcn African Film Festival (Barcelona) y de AFRIKALDIA: Festival vasco de cines africanos (Vitoria). Ha trabajado para el NY African Film Festival y otros festivales de cine en el pasado. Combina su trabajo como conferenciante y comisaria con sus actividades como escritora, publicando artículos en una amplia gama de periódicos y revistas académicas. Colabora habitualmente con instituciones como la Filmoteca Española (Madrid), el MUSAC (León), el CCCB (Barcelona) y la Filmoteca de Cataluña en Barcelona. Día 18 de noviembre: Sesión Moustapha Alassane. -El regreso del aventurero / Le retour d’un aventurier, Moustapha Alassane (Níger, 1966). 34’. Ficción, color, VOSE. -Samba el grande / Samba le grand, Moustapha Alassane (Níger, 1977). 14’. Animación, color, VOSE La primera sesión está dedicada al “padre de la animación africana”: el nigerino Moustapha Alassane (1942-2015). Formado en las técnicas de animación en Canadá bajo la batuta de Norman McLaren, Alassane es un ejemplo de experimentación constante con los géneros (animación, etnografía y cine de autor vanguardista), las técnicas (pintura, stop-motion, dibujo) y los materiales (metal, madera, alambres o tejidos característicos africanos). En Le retour d’un aventurier (1966), “primer western africano”, Alassane se vale de la sátira y del western en boga para cuestionar las dinámicas racistas, supremacistas blancas y patriarcales del expansionismo norteamericano, basado en el culto a la violencia. En la película de animación Samba le grand (1977), recurre a la técnica del stop-motion y de muñecos pintados a mano para descubrir a un público amplio las aventuras de un héroe legendario africano, borrado de la historia por los colonizadores. Día 19 de noviembre: Sesión Charles Burnett. -Matador de ovejas / Killer of Sheep, Charles Burnett (EE.UU., 1978). 83’. Ficción, B/N, VOSE Killer of Sheep es la primera realización de Burnett, cineasta afroamericano que fue miembro destacado del movimiento LA Rebellion o Los Angeles Film School of Black Filmmakers (UCLA, finales años 60-80), surgido como respuesta a las revueltas de Watts (LA, 1965) y caracterizado por aglutinar a jóvenes directores africanos y afroamericanos quienes, partiendo de la crítica anticolonial, los postulados del Tercer Cine y el cine de autor, propusieron un Black cinema vanguardista alternativo al cine de Hollywood. En Killer of Sheep, realizada durante los fines de semana de 1972-1973 como tesis de fin de máster en la UCLA, Burnett demuestra sus dotes para mantener la tensión entre lo narrativo y lo conceptual, presentándonos episodios de vida doméstica de la población negra de clase trabajadora a mediados de los 70s en el barrio angelino de Watts. Burnett escribió, dirigió, produjo, filmó y editó la película, compuesta a modo de viñetas de alta carga poética en los planos, a través de actores amateurs y del uso magistral del blanco y negro en 16mm, en línea con el neorrealismo italiano, Yasuhirō Ozu y Jean Renoir. Día 20 de noviembre.Sesión Julie Dash -Hijas del polvo / Daughters of the Dust, Julie Dash (EE.UU., 1991). 112’. Ficción, color, VOSE. Julie Dash es otra de las figuras ilustres del LA Rebellion. Daughters of the Dust fue la primera película de una artista afroamericana distribuida comercialmente. En este poema filmado conocemos la historia de tres generaciones de mujeres gullah de la isla de Saint Helena (Carolina del Sur) en el año 1902, cuando se preparan para emigrar del sur rural al norte urbanizado. No en vano la directora sitúa a esta familia en la vanguardia de la Gran Migración y alude a los efectos emocionales y psicológicos del masivo movimiento migratorio interno americano que transformaría la historia del país con la llegada al norte de millones de personas negras que huían del racismo de las políticas sureñas. Filmada en dialecto gullah (criollo del sur con influencias africanas que emana historias de esclavitud) y altamente visual, está compuesta de elaborados planos pictóricos (gracias al diseño de producción de Kerry James Marshall -con obra en el MACA-) filmados por el reconocido artista Arthur Jaffa. Dash se aleja premeditadamente de la narración lineal occidental masculina haciendo uso de una narrativa circular a modo de viñetas donde se superponen tiempos, sensaciones y vivencias a través del relato de una niña no nacida, quien usa los relatos de sus ancestros. El dialecto, las celebraciones, las vestimentas, la comida y los ritos son un acto extremo de resistencia poético-político de estas mujeres a las homenajea Dash en este clásico del cine de finales del siglo XX al que rendiría tributo Beyoncé en Lemonade (2016). Día 21 de noviembre. Sesión Kasi Lemmons -El Bayou de Eve / Eve’s Bayou, Kasi Lemmons (EE.UU., 1997). 109’. Ficción, color, VOSE Cierra el ciclo otra ópera prima, Eve’s Bayou (1997), de la afroamericana Kasi Lemmons. De su mano nos adentramos en el imaginario y mitología del terror del gótico sureño, tan querido por Walker y desarrollado con éxito en el siglo XXI. Dirigidos por una niña (Eve), nos trasladamos a los recuerdos de un verano a mediados de los años 60s en el seno de una familia acaudalada afroamericana en Luisiana. Las mujeres gobiernan este mundo gótico forjado a base de secretos, vudú y fuerzas místicas de herencia afrocaribeña donde el sexo forzado, el amor y los presentimientos componen un mundo al que Eve intenta dar sentido. La mirada de la niña, rodeada de presencias fantasmales y rituales mágicos, nos permite descubrir las ansiedades, miedos y estrategias de supervivencia de las mujeres negras heredados por una compleja historia de opresión y racismo. Este trabajo íntimo sobre la memoria y capacidad del ser humano de construcción de la historia personal y colectiva, el juego con el terror para diseccionar las relaciones entre sexos y razas, el uso de las viñetas y la presencia infantil son elementos que conectan con fuerza con la obra de Kara Walker. Refrendada por crítica y público (fue la película independiente más rentable de 1997 en EE.UU), Eve’s Bayou se preserva en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU por su valor cultural, histórico y estético. |
Más
Hora
20 de Noviembre de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Sufragistas, de Sarah Gavron Día: 17 de octubre, viernes Hora: 18.30h Lugar: Centro
Detalles del evento
Sufragistas, de Sarah Gavron
- Día: 17 de octubre, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Municipal de las Artes (Alicante)
- +16
- RESERVA tu entrada
Presentada por_ Flavia Bernárdez (diseñadora y gestora cultural),
Sinopsis
El movimiento sufragista nació en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de las sufragistas no procedían de las clases altas, sino que eran obreras que veían impotentes cómo sus pacíficas protestas no servían para nada. Entonces se radicalizaron y, en su incansable lucha por conseguir la igualdad, se arriesgaron a perderlo todo: su trabajo, su casa, sus hijos y su vida. La protagonista es Maud (Carey Mulligan), una mujer que reivindicó denodadamente la dignidad de las mujeres.
Próximas sesiones:
- Sufragistas – Sarah Gavron – Cinema al Coixí, Visualcbarris – Vie, 17 oct – 18:30
- Los géneros cinematográficos. La comedia en EEUU – Imajoven – Visualcbarris – Jue, 23 oct – 18:30
- El profesor Marston y Wonder Woman – Cinema al Coixí – Visualcbarris, Projecció – Vie, 24 oct – 18:30
- La buena esposa – Björn Runge – Cinema al Coixí, Visualcbarris, Projecció – Vie, 31 oct – 18:30
- El poder de la música en el cine – Imajoven – Visualcbarris, Charla de cine – Jue, 6 nov – 18:30
- Carmen y Lola – Arantxa Extebarria – Cinema al Coixí, Visualcbarris – Vie, 7 nov – 18:30
- Swallow – Carlo Mirabella-Davis – Imajoven, Cinema al Coixí, Visualcbarris – Vie, 14 nov – 18:30
- ¿Quién teme el cine de terror? – Imajoven – Visualcbarris, Xarrada & Debat – Jue, 20 nov – 18:30
- Sóc poeta – Alba Asensi – Música, Escena d’ ací – Vie, 21 nov – 18:30
- La comedia en el cine español – Imajoven – Visualcbarris, Xarrada & Debat – Jue, 4 dic – 18:30
Más Cultura en Barrios:
Folleto mano octubre-diciembre 25
Cartel cronológico octubre-diciembre 25- Tienes que reservar tu Entrada AQUÍ (todos tenemos derecho a ir, así que, aunque sea posible, no cojas 1000 entradas que luego no vas a usar, se trata de que puedas ir, no que te asegures una entrada por si acaso. Y si lo haces, al menos, si no vas, ten la decencia de anunciárselo a la ticketera, porque hay mucha gente que se queda con las ganas en todos los espectáculos).
- La distribución por fechas AQUÍ
Más
Hora
20 de Noviembre de 2025 18:30 - 20:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025 Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre,
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025
- Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre, jueves - 20:00 h - Cines Odeón, Sala B (Elche)
- Proyección “GAUA” (2025) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sede Catral) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 21:30 h - Sede FANTAELX Catral, C/ La Virgen 11 (Catral)
- Proyección “DECORADO” (2025) - CINE - 15 de noviembre, sábado - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección “LUGER” (2025) - CINE - 16 de noviembre, domingo - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Trofeo de baile “I Trofeu de Ball Estàndard i Llatins Ciutat d’Elx” - DEPORTE / BAILE - 16 de noviembre, domingo - 10:00 h - Polideportivo Francisco Laporta (Elche)
- Proyección “DISFORIA” (2025) - CINE - 17 de noviembre, lunes - 19:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Edificio La Valona, planta 3, Elche)
- Ciclo “Raíces del fantástico valenciano”: “Después de la boda” (1980) - CINE / CICLO - 17 de noviembre, lunes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Tristan” - CINE / CORTOMETRAJES - 17 de noviembre, lunes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Proyección “Ishiro Honda: Memoirs of a Film Director” (2024) - CINE / DOCUMENTAL - 18 de noviembre, martes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 1) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 18 de noviembre, martes - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Abril” - CINE / CORTOMETRAJES - 18 de noviembre, martes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 2) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 19 de noviembre, miércoles - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Corte (a) Fantástico - CHARLA / MODA Y CINE FANTÁSTICO - 19 de noviembre, miércoles - 17:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Gala + Premio Especial FANTAELX-L’Aljub (III Edición) - CINE / GALA - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Ginoide” - CINE / CORTOMETRAJES - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: tercera sesión presencial - CONGRESO - 20 de noviembre, jueves - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “La Virgen de la Tosquera” (2025) - CINE / PROYECCIÓN - 20 de noviembre, jueves - 17:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “Sección Transversal” (proyecciones + coloquio) - CINE / DEBATE LGTBIQ+ - 20 de noviembre, jueves - 19:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Padre” - CINE / CORTOMETRAJES - 20 de noviembre, jueves - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: cuarta sesión presencial - CONGRESO - 21 de noviembre, viernes - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión tarde) - CINE / CORTOMETRAJES - 21 de noviembre, viernes - 16:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Presentación del libro “No te olvides de aquello que crece bajo tus pies. Estudios del folk horror desde la contemporaneidad” - LETRAS / PRESENTACIÓN DE LIBRO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Librería Ali i Truc (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión premio del público) - CINE / CORTOMETRAJES - 22 de noviembre, sábado - 11:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Encuentro con Carlos Areces – Premio de Honor FANTAELX - CINE / ENCUENTRO - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Gala de clausura y entrega de premios FANTAELX 2025 - CINE / GALA - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
Más
Hora
20 de Noviembre de 2025 19:00 - 23:30(GMT-10:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
CINEFÓRUM LA MISTELERA Todos los jueves Hora: 21.30h Lugar: CSA La Mistelera (La Xara)
Detalles del evento
CINEFÓRUM LA MISTELERA
- Todos los jueves
- Hora: 21.30h
- Lugar: CSA La Mistelera (La Xara)
- Entrada libre

Más
Hora
20 de Noviembre de 2025 21:30 - 23:55(GMT-10:00)
Detalles del evento
Del 17 al 22 de noviembre, Alicante acoge una nueva edición de Divulgacine, un certamen que une el lenguaje cinematográfico con la divulgación científica, social y cultural. Organizado
Detalles del evento
Del 17 al 22 de noviembre, Alicante acoge una nueva edición de Divulgacine, un certamen que une el lenguaje cinematográfico con la divulgación científica, social y cultural. Organizado por la Sede Universitaria de Alicante y el Espacio Séneca, el festival ofrece proyecciones de documentales, coloquios con especialistas, talleres, exposiciones y actividades paralelas dirigidas tanto al público general como a la comunidad educativa.
Divulgacine busca acercar la ciencia y la cultura audiovisual a la ciudadanía desde una mirada creativa y participativa, reivindicando el poder del cine como herramienta de conocimiento, reflexión y transformación social.
Programación
- II Certamen Documentales Cinematográficos – I Sesión: “Sé natural: la historia no explicada de Alice Guy-Blaché” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 17 de noviembre, lunes - 18:00 h - Sala Polivalente, Sede Universitaria (Alicante)
- II Certamen Documentales Cinemográficos – II Sesión: “Arrebatados. Recordando a Iván Zulueta” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 18 de noviembre, martes - 18:00 h - Sala Polivalente, Sede Universitaria (Alicante)
- II Certamen Documentales Cinematográficos – III Sesión: “Osario Norte, los últimos días de San Valentín” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 19 de noviembre, miércoles - 18:00 h - Sala de Conferencias, Sede Universitaria (Alicante)
- Inauguración y entrega de premios del II Certamen de documentales cinematográficos de divulgación audiovisual - ACTO / INAUGURACIÓN - 21 de noviembre, viernes - 17:30 h - Espacio Séneca (Alicante)
- Quick Choice: Películas de Robert Redford & Diane Keaton - CHARLA / CINEFÓRUM - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Quick Choice: Películas de Acción de Gracias y Navidad - CHARLA / CINEFÓRUM - 21 de noviembre, viernes - 18:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Escuchamos pero no juzgamos - CHARLA / ENCUENTRO - 21 de noviembre, viernes - 19:00 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Concierto Martín Legovich “Covers de cine” - MÚSICA / CONCIERTO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Taller de guion “Creación de podcast y videoensayos” - TALLER / GUION / AUDIOVISUAL - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Taller infantil de fanzine “Zine – Cine” - TALLER / INFANTIL - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Charla “Visiones del presente: Ecoficciones en el audiovisual” - CHARLA / AUDIOVISUAL - 22 de noviembre, sábado - 17:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Charla “Futuros habitables: la ficción más allá de la distopía” - CHARLA / AUDIOVISUAL - 22 de noviembre, sábado - 18:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Trivial de cine organizado por Las Rainbow - JUEGO / CINE - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Taller “De fan a divulgar. Taller de reels para redes sociales” - TALLER / REDES SOCIALES - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Taller infantil de manualidades de Bárbara Granja - TALLER / INFANTIL - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Exposición “Consumo audiovisual: pasado, presente y futuro” y “Música en el cine: estupor al silencio” - ARTE / EXPOSICIÓN - del 21 al 22 de noviembre, viernes y sábado - Horario de sala - Espacio Séneca (Alicante)
- II Certamen de documentales cinematográficos de divulgación audiovisual (programa completo) - CINE / FESTIVAL - del 17 al 22 de noviembre, lunes a sábado - Varios horarios - Sede Universitaria (C/ San Fernando 40, Alicante) y Espacio Séneca (Alicante)
Más
Hora
21 de Noviembre de 2025 11:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
BLACK CINEMA: RESONANCIAS AUDIOVISUALES DESDE ÁFRICA Y LA DIÁSPORADel 18 al 21 de noviembre de 2025 a las 18 horas.Presentación y debate posterior a
Detalles del evento
![]() |
| BLACK CINEMA: RESONANCIAS AUDIOVISUALES DESDE ÁFRICA Y LA DIÁSPORA Del 18 al 21 de noviembre de 2025 a las 18 horas. Presentación y debate posterior a cargo de la comisaria. Entrada libre.Black cinema: resonancias audiovisuales desde África y la diáspora es un ciclo de cine programado e inspirado por la obra de Kara Walker y la exposición Burning Village que se pudo ver en el MACA de febrero a septiembre y que se muestra hasta febrero en el IVAM. Centre Julio González de Valencia.Los 5 títulos de ficción que componen el ciclo abarca dos continentes, con presencia destacada de mujeres y directores africanos y afroamericanos pioneros en un arte vanguardista y crítico que se libera de referentes europeos y busca una gramática y referentes propios. En línea con la investigación de la forma y el dominio de técnicas artísticas que emplea Kara Walker para ahondar en las secuelas históricas y psicológicas de la esclavitud y la injusticia social, las películas han sido seleccionadas por sus conexiones temáticas, poéticas, históricas y geográficas con la producción de la artista.Beatriz Leal Riesco es investigadora independiente, profesora, crítica y programadora especializada en arte y cine contemporáneos africanos, europeos y de Oriente Medio. Es directora de programación de los festivales Wallay! Bcn African Film Festival (Barcelona) y de AFRIKALDIA: Festival vasco de cines africanos (Vitoria). Ha trabajado para el NY African Film Festival y otros festivales de cine en el pasado. Combina su trabajo como conferenciante y comisaria con sus actividades como escritora, publicando artículos en una amplia gama de periódicos y revistas académicas. Colabora habitualmente con instituciones como la Filmoteca Española (Madrid), el MUSAC (León), el CCCB (Barcelona) y la Filmoteca de Cataluña en Barcelona. Día 18 de noviembre: Sesión Moustapha Alassane. -El regreso del aventurero / Le retour d’un aventurier, Moustapha Alassane (Níger, 1966). 34’. Ficción, color, VOSE. -Samba el grande / Samba le grand, Moustapha Alassane (Níger, 1977). 14’. Animación, color, VOSE La primera sesión está dedicada al “padre de la animación africana”: el nigerino Moustapha Alassane (1942-2015). Formado en las técnicas de animación en Canadá bajo la batuta de Norman McLaren, Alassane es un ejemplo de experimentación constante con los géneros (animación, etnografía y cine de autor vanguardista), las técnicas (pintura, stop-motion, dibujo) y los materiales (metal, madera, alambres o tejidos característicos africanos). En Le retour d’un aventurier (1966), “primer western africano”, Alassane se vale de la sátira y del western en boga para cuestionar las dinámicas racistas, supremacistas blancas y patriarcales del expansionismo norteamericano, basado en el culto a la violencia. En la película de animación Samba le grand (1977), recurre a la técnica del stop-motion y de muñecos pintados a mano para descubrir a un público amplio las aventuras de un héroe legendario africano, borrado de la historia por los colonizadores. Día 19 de noviembre: Sesión Charles Burnett. -Matador de ovejas / Killer of Sheep, Charles Burnett (EE.UU., 1978). 83’. Ficción, B/N, VOSE Killer of Sheep es la primera realización de Burnett, cineasta afroamericano que fue miembro destacado del movimiento LA Rebellion o Los Angeles Film School of Black Filmmakers (UCLA, finales años 60-80), surgido como respuesta a las revueltas de Watts (LA, 1965) y caracterizado por aglutinar a jóvenes directores africanos y afroamericanos quienes, partiendo de la crítica anticolonial, los postulados del Tercer Cine y el cine de autor, propusieron un Black cinema vanguardista alternativo al cine de Hollywood. En Killer of Sheep, realizada durante los fines de semana de 1972-1973 como tesis de fin de máster en la UCLA, Burnett demuestra sus dotes para mantener la tensión entre lo narrativo y lo conceptual, presentándonos episodios de vida doméstica de la población negra de clase trabajadora a mediados de los 70s en el barrio angelino de Watts. Burnett escribió, dirigió, produjo, filmó y editó la película, compuesta a modo de viñetas de alta carga poética en los planos, a través de actores amateurs y del uso magistral del blanco y negro en 16mm, en línea con el neorrealismo italiano, Yasuhirō Ozu y Jean Renoir. Día 20 de noviembre.Sesión Julie Dash -Hijas del polvo / Daughters of the Dust, Julie Dash (EE.UU., 1991). 112’. Ficción, color, VOSE. Julie Dash es otra de las figuras ilustres del LA Rebellion. Daughters of the Dust fue la primera película de una artista afroamericana distribuida comercialmente. En este poema filmado conocemos la historia de tres generaciones de mujeres gullah de la isla de Saint Helena (Carolina del Sur) en el año 1902, cuando se preparan para emigrar del sur rural al norte urbanizado. No en vano la directora sitúa a esta familia en la vanguardia de la Gran Migración y alude a los efectos emocionales y psicológicos del masivo movimiento migratorio interno americano que transformaría la historia del país con la llegada al norte de millones de personas negras que huían del racismo de las políticas sureñas. Filmada en dialecto gullah (criollo del sur con influencias africanas que emana historias de esclavitud) y altamente visual, está compuesta de elaborados planos pictóricos (gracias al diseño de producción de Kerry James Marshall -con obra en el MACA-) filmados por el reconocido artista Arthur Jaffa. Dash se aleja premeditadamente de la narración lineal occidental masculina haciendo uso de una narrativa circular a modo de viñetas donde se superponen tiempos, sensaciones y vivencias a través del relato de una niña no nacida, quien usa los relatos de sus ancestros. El dialecto, las celebraciones, las vestimentas, la comida y los ritos son un acto extremo de resistencia poético-político de estas mujeres a las homenajea Dash en este clásico del cine de finales del siglo XX al que rendiría tributo Beyoncé en Lemonade (2016). Día 21 de noviembre. Sesión Kasi Lemmons -El Bayou de Eve / Eve’s Bayou, Kasi Lemmons (EE.UU., 1997). 109’. Ficción, color, VOSE Cierra el ciclo otra ópera prima, Eve’s Bayou (1997), de la afroamericana Kasi Lemmons. De su mano nos adentramos en el imaginario y mitología del terror del gótico sureño, tan querido por Walker y desarrollado con éxito en el siglo XXI. Dirigidos por una niña (Eve), nos trasladamos a los recuerdos de un verano a mediados de los años 60s en el seno de una familia acaudalada afroamericana en Luisiana. Las mujeres gobiernan este mundo gótico forjado a base de secretos, vudú y fuerzas místicas de herencia afrocaribeña donde el sexo forzado, el amor y los presentimientos componen un mundo al que Eve intenta dar sentido. La mirada de la niña, rodeada de presencias fantasmales y rituales mágicos, nos permite descubrir las ansiedades, miedos y estrategias de supervivencia de las mujeres negras heredados por una compleja historia de opresión y racismo. Este trabajo íntimo sobre la memoria y capacidad del ser humano de construcción de la historia personal y colectiva, el juego con el terror para diseccionar las relaciones entre sexos y razas, el uso de las viñetas y la presencia infantil son elementos que conectan con fuerza con la obra de Kara Walker. Refrendada por crítica y público (fue la película independiente más rentable de 1997 en EE.UU), Eve’s Bayou se preserva en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU por su valor cultural, histórico y estético. |
Más
Hora
21 de Noviembre de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Sufragistas, de Sarah Gavron Día: 17 de octubre, viernes Hora: 18.30h Lugar: Centro
Detalles del evento
Sufragistas, de Sarah Gavron
- Día: 17 de octubre, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Municipal de las Artes (Alicante)
- +16
- RESERVA tu entrada
Presentada por_ Flavia Bernárdez (diseñadora y gestora cultural),
Sinopsis
El movimiento sufragista nació en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de las sufragistas no procedían de las clases altas, sino que eran obreras que veían impotentes cómo sus pacíficas protestas no servían para nada. Entonces se radicalizaron y, en su incansable lucha por conseguir la igualdad, se arriesgaron a perderlo todo: su trabajo, su casa, sus hijos y su vida. La protagonista es Maud (Carey Mulligan), una mujer que reivindicó denodadamente la dignidad de las mujeres.
Próximas sesiones:
- Sufragistas – Sarah Gavron – Cinema al Coixí, Visualcbarris – Vie, 17 oct – 18:30
- Los géneros cinematográficos. La comedia en EEUU – Imajoven – Visualcbarris – Jue, 23 oct – 18:30
- El profesor Marston y Wonder Woman – Cinema al Coixí – Visualcbarris, Projecció – Vie, 24 oct – 18:30
- La buena esposa – Björn Runge – Cinema al Coixí, Visualcbarris, Projecció – Vie, 31 oct – 18:30
- El poder de la música en el cine – Imajoven – Visualcbarris, Charla de cine – Jue, 6 nov – 18:30
- Carmen y Lola – Arantxa Extebarria – Cinema al Coixí, Visualcbarris – Vie, 7 nov – 18:30
- Swallow – Carlo Mirabella-Davis – Imajoven, Cinema al Coixí, Visualcbarris – Vie, 14 nov – 18:30
- ¿Quién teme el cine de terror? – Imajoven – Visualcbarris, Xarrada & Debat – Jue, 20 nov – 18:30
- Sóc poeta – Alba Asensi – Música, Escena d’ ací – Vie, 21 nov – 18:30
- La comedia en el cine español – Imajoven – Visualcbarris, Xarrada & Debat – Jue, 4 dic – 18:30
Más Cultura en Barrios:
Folleto mano octubre-diciembre 25
Cartel cronológico octubre-diciembre 25- Tienes que reservar tu Entrada AQUÍ (todos tenemos derecho a ir, así que, aunque sea posible, no cojas 1000 entradas que luego no vas a usar, se trata de que puedas ir, no que te asegures una entrada por si acaso. Y si lo haces, al menos, si no vas, ten la decencia de anunciárselo a la ticketera, porque hay mucha gente que se queda con las ganas en todos los espectáculos).
- La distribución por fechas AQUÍ
Más
Hora
21 de Noviembre de 2025 18:30 - 20:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025 Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre,
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025
- Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre, jueves - 20:00 h - Cines Odeón, Sala B (Elche)
- Proyección “GAUA” (2025) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sede Catral) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 21:30 h - Sede FANTAELX Catral, C/ La Virgen 11 (Catral)
- Proyección “DECORADO” (2025) - CINE - 15 de noviembre, sábado - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección “LUGER” (2025) - CINE - 16 de noviembre, domingo - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Trofeo de baile “I Trofeu de Ball Estàndard i Llatins Ciutat d’Elx” - DEPORTE / BAILE - 16 de noviembre, domingo - 10:00 h - Polideportivo Francisco Laporta (Elche)
- Proyección “DISFORIA” (2025) - CINE - 17 de noviembre, lunes - 19:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Edificio La Valona, planta 3, Elche)
- Ciclo “Raíces del fantástico valenciano”: “Después de la boda” (1980) - CINE / CICLO - 17 de noviembre, lunes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Tristan” - CINE / CORTOMETRAJES - 17 de noviembre, lunes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Proyección “Ishiro Honda: Memoirs of a Film Director” (2024) - CINE / DOCUMENTAL - 18 de noviembre, martes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 1) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 18 de noviembre, martes - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Abril” - CINE / CORTOMETRAJES - 18 de noviembre, martes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 2) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 19 de noviembre, miércoles - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Corte (a) Fantástico - CHARLA / MODA Y CINE FANTÁSTICO - 19 de noviembre, miércoles - 17:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Gala + Premio Especial FANTAELX-L’Aljub (III Edición) - CINE / GALA - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Ginoide” - CINE / CORTOMETRAJES - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: tercera sesión presencial - CONGRESO - 20 de noviembre, jueves - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “La Virgen de la Tosquera” (2025) - CINE / PROYECCIÓN - 20 de noviembre, jueves - 17:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “Sección Transversal” (proyecciones + coloquio) - CINE / DEBATE LGTBIQ+ - 20 de noviembre, jueves - 19:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Padre” - CINE / CORTOMETRAJES - 20 de noviembre, jueves - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: cuarta sesión presencial - CONGRESO - 21 de noviembre, viernes - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión tarde) - CINE / CORTOMETRAJES - 21 de noviembre, viernes - 16:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Presentación del libro “No te olvides de aquello que crece bajo tus pies. Estudios del folk horror desde la contemporaneidad” - LETRAS / PRESENTACIÓN DE LIBRO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Librería Ali i Truc (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión premio del público) - CINE / CORTOMETRAJES - 22 de noviembre, sábado - 11:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Encuentro con Carlos Areces – Premio de Honor FANTAELX - CINE / ENCUENTRO - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Gala de clausura y entrega de premios FANTAELX 2025 - CINE / GALA - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
Más
Hora
21 de Noviembre de 2025 19:00 - 23:30(GMT-10:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Del 17 al 22 de noviembre, Alicante acoge una nueva edición de Divulgacine, un certamen que une el lenguaje cinematográfico con la divulgación científica, social y cultural. Organizado
Detalles del evento
Del 17 al 22 de noviembre, Alicante acoge una nueva edición de Divulgacine, un certamen que une el lenguaje cinematográfico con la divulgación científica, social y cultural. Organizado por la Sede Universitaria de Alicante y el Espacio Séneca, el festival ofrece proyecciones de documentales, coloquios con especialistas, talleres, exposiciones y actividades paralelas dirigidas tanto al público general como a la comunidad educativa.
Divulgacine busca acercar la ciencia y la cultura audiovisual a la ciudadanía desde una mirada creativa y participativa, reivindicando el poder del cine como herramienta de conocimiento, reflexión y transformación social.
Programación
- II Certamen Documentales Cinematográficos – I Sesión: “Sé natural: la historia no explicada de Alice Guy-Blaché” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 17 de noviembre, lunes - 18:00 h - Sala Polivalente, Sede Universitaria (Alicante)
- II Certamen Documentales Cinemográficos – II Sesión: “Arrebatados. Recordando a Iván Zulueta” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 18 de noviembre, martes - 18:00 h - Sala Polivalente, Sede Universitaria (Alicante)
- II Certamen Documentales Cinematográficos – III Sesión: “Osario Norte, los últimos días de San Valentín” + coloquio - CINE / DOCUMENTAL / COLOQUIO - 19 de noviembre, miércoles - 18:00 h - Sala de Conferencias, Sede Universitaria (Alicante)
- Inauguración y entrega de premios del II Certamen de documentales cinematográficos de divulgación audiovisual - ACTO / INAUGURACIÓN - 21 de noviembre, viernes - 17:30 h - Espacio Séneca (Alicante)
- Quick Choice: Películas de Robert Redford & Diane Keaton - CHARLA / CINEFÓRUM - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Quick Choice: Películas de Acción de Gracias y Navidad - CHARLA / CINEFÓRUM - 21 de noviembre, viernes - 18:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Escuchamos pero no juzgamos - CHARLA / ENCUENTRO - 21 de noviembre, viernes - 19:00 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Concierto Martín Legovich “Covers de cine” - MÚSICA / CONCIERTO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Taller de guion “Creación de podcast y videoensayos” - TALLER / GUION / AUDIOVISUAL - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Taller infantil de fanzine “Zine – Cine” - TALLER / INFANTIL - 21 de noviembre, viernes - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Charla “Visiones del presente: Ecoficciones en el audiovisual” - CHARLA / AUDIOVISUAL - 22 de noviembre, sábado - 17:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Charla “Futuros habitables: la ficción más allá de la distopía” - CHARLA / AUDIOVISUAL - 22 de noviembre, sábado - 18:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Trivial de cine organizado por Las Rainbow - JUEGO / CINE - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Espacio Séneca, Espacio 1 (Alicante)
- Taller “De fan a divulgar. Taller de reels para redes sociales” - TALLER / REDES SOCIALES - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Taller infantil de manualidades de Bárbara Granja - TALLER / INFANTIL - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Espacio Séneca, Espacio 2 (Alicante)
- Exposición “Consumo audiovisual: pasado, presente y futuro” y “Música en el cine: estupor al silencio” - ARTE / EXPOSICIÓN - del 21 al 22 de noviembre, viernes y sábado - Horario de sala - Espacio Séneca (Alicante)
- II Certamen de documentales cinematográficos de divulgación audiovisual (programa completo) - CINE / FESTIVAL - del 17 al 22 de noviembre, lunes a sábado - Varios horarios - Sede Universitaria (C/ San Fernando 40, Alicante) y Espacio Séneca (Alicante)
Más
Hora
22 de Noviembre de 2025 11:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025 Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre,
Detalles del evento
Te dejamos la programación del Fantaelx 2025
- Inauguración FANTAELX + proyección “Ghost in the Shell” (1995) - CINE - 13 de noviembre, jueves - 20:00 h - Cines Odeón, Sala B (Elche)
- Proyección “GAUA” (2025) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sede Catral) - CINE - 14 de noviembre, viernes - 21:30 h - Sede FANTAELX Catral, C/ La Virgen 11 (Catral)
- Proyección “DECORADO” (2025) - CINE - 15 de noviembre, sábado - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Proyección “LUGER” (2025) - CINE - 16 de noviembre, domingo - 19:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Trofeo de baile “I Trofeu de Ball Estàndard i Llatins Ciutat d’Elx” - DEPORTE / BAILE - 16 de noviembre, domingo - 10:00 h - Polideportivo Francisco Laporta (Elche)
- Proyección “DISFORIA” (2025) - CINE - 17 de noviembre, lunes - 19:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Edificio La Valona, planta 3, Elche)
- Ciclo “Raíces del fantástico valenciano”: “Después de la boda” (1980) - CINE / CICLO - 17 de noviembre, lunes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Tristan” - CINE / CORTOMETRAJES - 17 de noviembre, lunes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Proyección “Ishiro Honda: Memoirs of a Film Director” (2024) - CINE / DOCUMENTAL - 18 de noviembre, martes - 17:30 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 1) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 18 de noviembre, martes - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Abril” - CINE / CORTOMETRAJES - 18 de noviembre, martes - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- Formación fantástica para públicos juveniles (día 2) - FORMACIÓN / AUDIOVISUAL - 19 de noviembre, miércoles - 9:00 h - IES Tirant lo Blanc (Elche)
- Corte (a) Fantástico - CHARLA / MODA Y CINE FANTÁSTICO - 19 de noviembre, miércoles - 17:00 h - Cinemateca La Valona UMH (Elche)
- Gala + Premio Especial FANTAELX-L’Aljub (III Edición) - CINE / GALA - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Cines ABC L’Aljub, Sala 10 VIP (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Ginoide” - CINE / CORTOMETRAJES - 19 de noviembre, miércoles - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: tercera sesión presencial - CONGRESO - 20 de noviembre, jueves - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “La Virgen de la Tosquera” (2025) - CINE / PROYECCIÓN - 20 de noviembre, jueves - 17:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- “Sección Transversal” (proyecciones + coloquio) - CINE / DEBATE LGTBIQ+ - 20 de noviembre, jueves - 19:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Sesión Megascreen L’Aljub: “Padre” - CINE / CORTOMETRAJES - 20 de noviembre, jueves - 20:00 h - Megascreen CC L’Aljub (Elche)
- VIII Congreso Int. Género Fantástico: cuarta sesión presencial - CONGRESO - 21 de noviembre, viernes - 9:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión tarde) - CINE / CORTOMETRAJES - 21 de noviembre, viernes - 16:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Presentación del libro “No te olvides de aquello que crece bajo tus pies. Estudios del folk horror desde la contemporaneidad” - LETRAS / PRESENTACIÓN DE LIBRO - 21 de noviembre, viernes - 19:30 h - Librería Ali i Truc (Elche)
- Proyección de cortometrajes a competición (sesión premio del público) - CINE / CORTOMETRAJES - 22 de noviembre, sábado - 11:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Encuentro con Carlos Areces – Premio de Honor FANTAELX - CINE / ENCUENTRO - 22 de noviembre, sábado - 18:00 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
- Gala de clausura y entrega de premios FANTAELX 2025 - CINE / GALA - 22 de noviembre, sábado - 19:30 h - Auditorio Centro de Congresos Ciutat d’Elx (Elche)
Más
Hora
22 de Noviembre de 2025 19:00 - 23:30(GMT-10:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
La Seu de Alicante apuesta por el cine en VOSE con un ciclo comprometido y diverso La Universidad de Alicante, a través de
Detalles del evento
La Seu de Alicante apuesta por el cine en VOSE con un ciclo comprometido y diverso
La Universidad de Alicante, a través de su Seu Universitària Ciutat d’Alacant, inaugura un ciclo de cine en versión original subtitulada en castellano (VOSE) que se extenderá entre octubre y diciembre de 2025. Las proyecciones tendrán lugar los martes a las 18:30 horas en el Edifici Sant Ferran, consolidando este espacio como uno de los referentes culturales de la ciudad.
El programa, de acceso libre hasta completar aforo, se articula en tres bloques temáticos que buscan combinar compromiso social, mirada internacional y talento local. Cada sesión contará además con una presentación a cargo de expertos de la UA y un debate posterior, reforzando el valor pedagógico y crítico de la propuesta.
Palestina bajo la ocupación
El ciclo arranca con un tríptico que analiza, desde distintas perspectivas, la realidad palestina bajo la ocupación israelí.
- Checkpoint (Yoav Shamir, 2003) – 14 de octubre. Un acercamiento directo a los controles militares como símbolo cotidiano de represión.
- The Wanted 18 (Amer Shomali y Paul Cowan, 2014) – 21 de octubre. Una historia insólita y creativa sobre la resistencia civil narrada con humor e ingenio.
- Defamation (Yoav Shamir, 2009) – 28 de octubre. Una provocadora reflexión sobre el antisemitismo y su instrumentalización política.
Alemania hoy
El segundo bloque ofrece una panorámica del cine alemán contemporáneo, entre la comedia, el drama político y las historias de resistencia personal.
- Die Goldfische (Alireza Golafshan, 2019) – 11 de noviembre. Una comedia ácida sobre inclusión y prejuicios.
- Rabiye Kurnaz gegen George W. Busch (Andreas Dresen, 2022) – 18 de noviembre. Cine político de gran factura sobre la lucha de una madre turcoalemana en el caso de Guantánamo.
- Toubab (Florian Dietrich, 2021) – 25 de noviembre. Una mirada fresca y crítica sobre migración y amistad.
- In Liebe, Eure Hilde (Andreas Dresen, 2024) – 2 de diciembre. Estreno reciente que rescata la figura de Hilde Coppi, miembro de la resistencia antinazi.
El cine de David Valero
El cierre del ciclo está dedicado al director David Valero, alicantino de proyección internacional.
- Sesión cortos – 9 de diciembre. Selección de piezas breves que muestran su versatilidad y mirada autoral.
- Los increíbles (2012) – 16 de diciembre. Documental multipremiado que retrata la resiliencia de tres personas en situaciones límite.
- Enemigos (2025) – 23 de diciembre. Estreno de su nuevo trabajo, que promete ampliar los horizontes narrativos de su filmografía.
Cine como espacio de diálogo
Más allá de la proyección de películas, este ciclo busca generar espacios de encuentro y reflexión entre la comunidad universitaria y el público general. Con su combinación de cine social, memoria histórica y creación local, la programación de la Seu de Alicante demuestra que el cine en VOSE sigue siendo una herramienta insustituible para pensar el mundo desde la pantalla.
Más
Hora
25 de Noviembre de 2025 18:30 - 20:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
La Sede Universitaria Ciudad de Alicante acoge, un año más, el tradicional ciclo de Cine en Versión Original Subtitulada, una cita imprescindible para los amantes del séptimo arte
Detalles del evento
La Sede Universitaria Ciudad de Alicante acoge, un año más, el tradicional ciclo de Cine en Versión Original Subtitulada, una cita imprescindible para los amantes del séptimo arte y la diversidad cultural. Organizado por el Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante, el programa presenta nueve películas y una selección de cortos divididos en tres bloques temáticos -Cine Palestino, Cine Alemán Actual y El cine de David Valero-, con sesiones abiertas al diálogo y la reflexión. Las proyecciones tendrán lugar en la Sala de Conferencias de la Sede Ciudad de Alicante (San Fernando,40), con entrada libre hasta completar aforo, y ofrecen al público la oportunidad de descubrir historias actuales y profundizar en cuestiones sociales a través de la mirada del cine internacional.
Palestina bajo la ocupación
El primer bloque dedicado a Palestina se inscribe dentro de las Jornadas Palestina: La vida, la historia y la memoria, que se celebran del 25 de septiembre al 28 de octubre en la Universidad de Alicante de la mano de Javier Barrreda Sureda y Víctor Domínguez Lucena, del Departamento de Filologías Integradas. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Biblioteca de la UA, el Aula de Cine y Audiovisual del Servicio de Cultura, el Área de Estudios Árabes e Islámicos, la Facultad de Filosofía y Letras y la Asamblea Universitaria por Palestina de Alicante (AUPA).
El programa incluye la proyección de los documentales Checkpoint, Defamation y The Wanted 18:
- CHECKPOINT (Yoav Shamir, 2003) - Martes, 14 octubre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- THE WANTED 18 (Amer Shomali y Paul Cowan, 2014) - Martes, 21 octubre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- DEFAMATION (Yoav Shamir, 2009) - Martes, 28 octubre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
Estas películas se proyectarán también en la Mediatieca del campus de la UA durante el transcurso de las jornadas.
Cine alemán actual
El Aula de Cine y Audiovisual del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante, en colaboración con el Goethe Institut Barcelona y la Cónsul honoraria de Alemania en Alicante te invitan a un ciclo en el que esperamos que se reflejen algunos ejemplos del cine que se realiza en Alemania actualmente.
- DIE GOLDFISCHE (Alireza Golafshan, 2019) - Martes, 11 noviembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- RABIYE KYRMAZ GEGEN GEORGE W. BUSCH (Andreas Dresen, 2022) - Martes, 18 de noviembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- TOUBAB (Florian Dietrich, 2021): Martes, 25 de noviembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- IN LIEBE, EURE HILDE (Andreas Dresen, 2024) - Martes, 2 de diciembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alcante (San Fernando, 40).
El cine de David Valero
El cineasta alicantino David Valero comenzó su recorrido en el mundo audiovisual junto a sus amigos de infancia, grabando vídeos que recreaban las películas que los apasionaban. Su aprendizaje surgió en las calles y barrios de su ciudad natal, narrando las historias cotidianas con una simple cámara de vídeo. Valero se ha forjado como autodidacta, nutriéndose tanto del visionado de cine y la lectura como del trabajo con profesionales del sector. Cada proyecto le ha permitido arriesgar, aprender de los errores y entregarse plenamente a la creatividad. En sus palabras, aprendió a hacer cine viviendo y, sobre todo, jugando.
Sus obras han cosechado numerosos premios nacionales e internacionales y han participado en festivales de todo el mundo. Valero siente una profunda fascinación por las historias humanas y sociales, aquellas capaces de emocionar y conectar con el corazón y la mente del espectador.
- SESIÓN DE CORTOS: Martes, 9 de diciembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- LOS INCREÍBLES (2012): Martes, 16 de diciembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).
- ENEMIGOS (2025): 23 diciembre - Martes, 23 de diciembre - 18:30 h. - Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40).

Más
Hora
25 de Noviembre de 2025 18:30 - 21:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
La mercancía más preciosa Día: 25 de noviembre martes Hora: 19.30h Lugar: Ateneo Libertario Altozano (Alicante)
Detalles del evento
La mercancía más preciosa
- Día: 25 de noviembre martes
- Hora: 19.30h
- Lugar: Ateneo Libertario Altozano (Alicante)
- Entrada Libre hasta completar aforo
La mercancía más preciosa
Título original: La plus précieuse des marchandises. Año: 2024. Duración: 81 min. País: Francia. Dirección: Michel Hazanavicius. Guión: Michel Hazanavicius. Novela: Jean-Claude Grumberg. Música: Alexandre Desplat.
Sinopsis
Durante la Segunda Guerra Mundial, una familia judía es deportada a Auschwitz. En el tren hacia el campo de concentración, en un gesto desesperado, el padre arroja a una de sus hijas a la nieve, donde es rescatada por una humilde pareja de leñadores. Al adoptar a esta "preciosa mercancía”, sus vidas -y las de aquellos que les rodean- cambiarán para siempre.
Más
Hora
25 de Noviembre de 2025 19:30 - 20:45(GMT-10:00)
Detalles del evento
Hija del volcán Día: 27 de noviembre, jueves Hora: 19.00h Lugar: Teatre Arniches
Detalles del evento
Hija del volcán
- Día: 27 de noviembre, jueves
- Hora: 19.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Dirección: Jenifer de la Rosa (esp, 2014).
- ENTRADAS
Sinopsis
La erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985 causó la muerte de más de 23.000 personas y la destrucción casi absoluta del pueblo de Armero. Jenifer de la Rosa fue una de las tantas criaturas que sobrevivieron y se dieron en adopción fuera del país, llegando a Valladolid con tan solo un año y medio de edad. A los treinta, motivada por la posibilidad de que su madre biológica siga viva, decide indagar en sus raíces y volver a Colombia. Esta investigación la lleva a su país natal en un viaje de catarsis que plasma en imágenes a través del cine.
El resto de la temporada
La Filmoteca del Arniches (Generalitat Valenciana) inaugura este jueves su programación de septiembre a diciembre de 2025 con una cartelera marcada por el homenaje a François Truffaut, una de las figuras esenciales de la Nouvelle Vague. Durante cuatro meses, la sala acogerá una selección de sus títulos más representativos junto con estrenos y propuestas contemporáneas del cine europeo.
Truffaut en la gran pantalla
El ciclo central de la temporada está dedicado a François Truffaut, con películas que atraviesan diferentes etapas de su filmografía:
- “Hitchcock/Truffaut” (11 de septiembre) abre el recorrido con el documental sobre las célebres conversaciones entre ambos cineastas.
- “La noche americana” (25 de septiembre), Oscar a la mejor película extranjera, es una carta de amor al cine desde el propio rodaje.
- “La habitación verde” (2 de octubre), un film íntimo y melancólico sobre la memoria y la muerte.
- “El último metro” (23 de octubre), drama ambientado en el París ocupado por los nazis, con Catherine Deneuve y Gérard Depardieu.
- “La mujer de al lado” (6 de noviembre), un intenso relato pasional.
- “Vivamente el domingo” (18 de diciembre), su última película, un homenaje al cine negro clásico.
Estrenos y cine contemporáneo
Además del repaso a la obra de Truffaut, la Filmoteca del Arniches apuesta por estrenos recientes que dialogan con las preocupaciones del presente:
- “Salve María” de Juan Carlos Claver (18 de septiembre), producción española de 2024.
- “El sol del futuro” de Nanni Moretti (16 de octubre), una de las obras más esperadas del cine italiano actual.
- “Hija del volcán” de Helena Girón y Samuel M. Delgado (27 de noviembre), documental español que combina memoria histórica y poesía visual.
Una programación que dialoga con la historia del cine
La selección entrelaza clásicos y novedades, creando un espacio en el que las películas de Truffaut dialogan con miradas contemporáneas. Desde la reflexión sobre el propio oficio de filmar hasta la memoria colectiva, la temporada busca atraer tanto a cinéfilos veteranos como a nuevas generaciones.
Con este programa, la Filmoteca del Arniches confirma su papel como referente cultural en la Comunidad Valenciana y como punto de encuentro para quienes entienden el cine no solo como entretenimiento, sino como arte y memoria viva.

Más
Hora
27 de Noviembre de 2025 19:30 - 21:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
CINEFÓRUM LA MISTELERA Todos los jueves Hora: 21.30h Lugar: CSA La Mistelera (La Xara)
Detalles del evento
CINEFÓRUM LA MISTELERA
- Todos los jueves
- Hora: 21.30h
- Lugar: CSA La Mistelera (La Xara)
- Entrada libre

Más
Hora
27 de Noviembre de 2025 21:30 - 23:55(GMT-10:00)

















Deja una respuesta