• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Cultura en tiempos de guerra

21 de abril de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

El Instituto Alicantino Juan Gil-Albert pone en marcha un nuevo ciclo titulado Cultura en tiempos de guerra, una propuesta centrada en el análisis y la contextualización de la gestión de las distintas disciplinas artísticas en escenarios marcados por conflictos armados.

Esta iniciativa busca ofrecer al público un espacio de reflexión y diálogo en torno al impacto de la guerra en el arte, el cine, el teatro, la literatura, la fotografía y otras formas de expresión cultural, así como las formas en que estas disciplinas se desarrollan y se preservan en contextos difíciles.

El ciclo arrancará en Casa Bardin el martes 22 de abril con la participación de la periodista Ángeles Espinosa, quien abordará cómo los conflictos en Oriente Medio han influido en el panorama cultural de la región. Con una amplia trayectoria profesional, Espinosa ha trabajado en países como Irak, Irán, Egipto o Yemen, lo que le ha permitido aportar una visión cercana y documentada sobre las transformaciones culturales en estas zonas.

La segunda sesión tendrá lugar el 13 de mayo y estará a cargo de Georgina Higueras, periodista con una extensa experiencia en zonas de conflicto en Asia. Su labor la ha llevado a lugares como Afganistán, el golfo pérsico o Chechenia, además de haber sido testigo de importantes eventos históricos y catástrofes naturales. Su conocimiento se recoge en diversas obras, tanto de autoría individual como colectiva.

El ciclo se cerrará el 10 de junio en Elche con una charla del periodista y escritor Alfonso Armada. Su intervención girará en torno a la influencia de la guerra en la región de los Balcanes y en Ucrania, zonas que ha cubierto como corresponsal. Con una carrera marcada por el periodismo internacional y la literatura, Armada ha publicado títulos que exploran distintos escenarios bélicos y sociales desde una perspectiva cultural y humanista.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, destacados 9, esta semana, REVISTA, SOCIAL Etiquetado como: Diputación, IAC Juan Gilalbert




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Alicante no se vende: la memoria frente al mercado
  • FICIE 2025: Elche celebra un festival de cine transversal, abierto y con sabor mediterráneo
  • Sala Euterpe: 12 años de música, alma y resistencia
  • Los más ricos ganan hasta 64 veces más que el trabajador medio
  • «Burning summer» el campus escénico del MACA.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X