
- La participación en la consulta de la lengua varía según la comarca: los municipios valencianoparlantes, los más movilizados
Los municipios de habla valenciana han mostrado una mayor participación en la consulta organizada por la Conselleria de Educación para decidir la lengua principal en la enseñanza. En particular, las comarcas de El Comtat y L’Alcoià, en el norte de la provincia, han registrado los índices más altos de toda la Comunidad Valenciana, con un 73,28 % y un 70,21 %, respectivamente.
En el extremo opuesto, la Vega Baja, de predominio castellanohablante, ha sido la zona con menor implicación en la votación dentro de la provincia de Alicante, con una participación del 46,7 %, una de las más bajas de toda la región.
En cuanto al resto de comarcas alicantinas, los datos de participación han sido los siguientes:
- Baix Vinalopó: 62,49 %
- Vinalopó Mitjà: 62,27 %
- L’Alacantí: 60,92 %
- Alt Vinalopó: 57,79 %
- Marina Alta: 56,58 %
- Marina Baixa: 53,95 %
Diferencias marcadas según la zona
La cantidad de familias que han expresado su preferencia lingüística varía notablemente según la comarca, en un contexto en el que la Ley de Libertad Educativa del Consell establece diferencias territoriales para determinar los porcentajes de enseñanza en valenciano, castellano e inglés.
Como ejemplo, un niño de Infantil en una localidad de predominio valencianoparlante que haya optado por el valenciano como lengua principal recibirá el 65 % de sus clases en este idioma. En contraste, un alumno de la misma edad en un municipio castellanohablante que haya escogido el español solo tendrá un 10 % de su enseñanza en valenciano.
Mayor participación en Infantil
Por niveles educativos, la implicación más alta se ha registrado entre las familias con hijos en Infantil, de 3 años a 1º de Primaria, con una participación del 65,92 %, que asciende al 67,86 % en el caso de los niños de tres años. La elección de la lengua en esta etapa ha sido especialmente relevante para las familias, ya que condiciona el idioma en el que los pequeños aprenderán a leer y escribir.
En Primaria, la participación ha descendido al 61,27 %, con porcentajes que oscilan entre el 60 % y el 65 % en los cursos de 2º a 5º. A partir de 6º de Primaria y hasta 3º de la ESO, el interés por la consulta ha disminuido aún más, situándose en torno al 50 %.
Deja una respuesta