
La dejadez institucional sigue marcando el futuro del Parque del Mar en Alicante. El Ministerio de Transportes ha confirmado lo que los vecinos temían: los terrenos de las vías abandonadas de ADIF, junto a Casa Mediterráneo, no serán desafectados mientras no se ejecute la variante de Torrellano. Una excusa más para justificar el abandono de una zona que lleva años esperando ser integrada en la ciudad.
La respuesta, obtenida a través del Defensor del Pueblo tras una queja presentada en 2022, no hace más que evidenciar el desinterés de las administraciones por resolver una situación que se ha vuelto crónica. Durante más de 15 años, los ciudadanos han visto cómo se les niega el acceso al Parque del Mar, a pesar de estar construido y listo para ser disfrutado. Mientras tanto, las promesas de mejorar la conexión entre el puerto y Urbanova siguen sin materializarse, y el carril bici, que podría ser una solución para la movilidad sostenible, se queda en un proyecto inacabado que nadie parece dispuesto a completar.
El portavoz de la Asociación de Vecinos Parque del Mar, Lorenzo Pérez, ha manifestado en Radio Alicante su incredulidad ante la vinculación de la desafectación de las vías con la variante de Torrellano. “Parece que el Ministerio está considerando utilizar estos terrenos como zona auxiliar del Corredor Mediterráneo”, advierte. De ser así, se confirmaría que las autoridades priorizan intereses ferroviarios sobre las necesidades urbanas y el bienestar de los residentes.
A esta situación se suma la eterna carencia de transporte público en la zona, lo que condena a los vecinos a depender del vehículo privado. Alicante sigue sin ofrecer una red de movilidad eficiente que integre adecuadamente barrios como este, perpetuando la falta de accesibilidad y conexión con otras áreas de la ciudad.
Por si fuera poco, los vecinos rechazan los planes de construir viviendas en los terrenos liberados, una práctica habitual de ADIF en Alicante, que cede suelo solo bajo la condición de obtener compensaciones urbanísticas. En lugar de apostar por espacios públicos o infraestructuras que beneficien a la comunidad, se prioriza la especulación y el beneficio privado, relegando las necesidades ciudadanas a un segundo plano.
La asociación vecinal tenía prevista una concentración reivindicativa este domingo para exigir accesos al parque, pero tuvo que ser aplazada por el mal tiempo. Sin embargo, aseguran que volverán a organizarse y no dejarán que las administraciones sigan ignorando su derecho a una ciudad mejor planificada y verdaderamente integrada. La falta de voluntad política sigue siendo el principal obstáculo para que Alicante avance en la mejora de sus espacios públicos y en una movilidad más eficiente y sostenible.
Deja una respuesta