
La sede de la Diputación de Alicante ha sido el escenario de la presentación oficial de la cuarta edición del Certamen de Cortos Helena Cortesina, impulsado por la Asociación Mujeres por la Igualdad. Este evento, que se celebrará del 2 al 5 de julio en el Teatro Arniches, reafirma su compromiso con la promoción del talento cinematográfico y la visibilización del papel de la mujer en la industria del cine.
El festival crece en contenidos y colaboradores, incorporando por primera vez la participación de las dos principales universidades de la provincia: la Universidad de Alicante y la Miguel Hernández de Elche. Además, como fruto de este impulso académico, está prevista la publicación de un estudio sobre la figura de Helena Cortesina y la trayectoria del certamen.
Entre las principales novedades de esta edición destaca la creación de un nuevo galardón al mejor guión, denominado «Flor de España», en homenaje a una de las películas más representativas de la cineasta que da nombre al festival. Asimismo, se pone en marcha una iniciativa para apoyar nuevos talentos: un premio de 600 euros para el desarrollo de un boceto de cortometraje que deberá completarse para su participación en la edición de 2026.
El festival continúa abriéndose a nuevas formas de interacción y sostenibilidad. Las votaciones del público se realizarán a través de una aplicación móvil, reduciendo el uso de papel, y las proyecciones contarán con intérpretes de lengua de signos y subtítulos, favoreciendo la accesibilidad.
Las jornadas comenzarán con la proyección de los veinte cortometrajes seleccionados los días 2 y 3 de julio. El viernes estará dedicado a una charla coloquio sobre el doblaje en España, con la participación de reconocidas profesionales del sector: Vera Bosch, Sara Heras, Graciela Molina, Mercé Montalá, Margarita Ponce e Isabel Valls, quienes serán distinguidas con el Premio Homenaje. La clausura del sábado incluirá un espectáculo de improvisación a cargo de ImproVivencia y un recital de música de cine interpretado por alumnos de la Escuela Helena Colina.
El plazo para presentar obras está abierto hasta el 31 de mayo. Un jurado compuesto por profesionales del ámbito audiovisual y académico será el encargado de seleccionar los trabajos finalistas. Entre ellos destacan la directora y guionista Irene de Lucas, el crítico Antonio Sempere, la productora Nuria Muñoz y la vicerrectora Mª Asunción Amorós Marco.
El jurado joven, por su parte, estará integrado por estudiantes de distintas universidades españolas, aportando una mirada fresca y diversa al proceso de valoración.
Más información sobre el certamen está disponible en la web oficial del evento: https://cortesinafest.es
Deja una respuesta