
La primera edición de ‘Trayectorias en Femenino’ del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha rendido homenaje a la galerista Carmen Cazaña y la cineasta Cecilia Bartolomé por su destacada contribución al mundo cultural. Ambas desarrollaron su trabajo en una época en la que abrirse camino no era fácil para las mujeres en sus respectivos ámbitos.
El reconocimiento ha sido entregado a Pascual Bartolomé, hermano de la directora de cine, y a Iris Contreras, nieta de Cazaña, quienes han recogido en nombre de las homenajeadas unas estatuillas diseñadas por Begoña Deltell para la ocasión. Durante el acto, celebrado en la Casa Bardin, se han proyectado vídeos que repasan la trayectoria de ambas.
Cecilia Bartolomé
Nacida en Alicante en 1940, Cecilia Bartolomé ingresó en la Escuela Oficial de Cine de Madrid a los 20 años, en un momento en el que muy pocas mujeres se dedicaban al cine. Su talento y visión la convirtieron en una de las cineastas más innovadoras de su época.
Se graduó en 1969 con Margarita y el lobo, un mediometraje en formato musical que rompía esquemas. En 1978 dirigió su primer largometraje, ¡Vamos, Bárbara!, considerado por la crítica como una de las primeras películas feministas del cine español. A lo largo de su carrera, ha trabajado en numerosos proyectos, entre ellos Lejos de África (1996), coescrito con su hermano.
En el ámbito televisivo, en 2005 dirigió un capítulo especial de Cuéntame cómo pasó, considerado uno de sus proyectos más relevantes. A lo largo de los años, ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Mujeres de Cine del Festival de Gijón (2012), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2014) y el Premio Feroz de Honor (2022).
Carmen Cazaña
Carmen Cazaña, nacida en Cádiz pero estrechamente ligada a Alicante, abrió en 1976 la Galería 11, un espacio dedicado al arte contemporáneo que marcó un antes y un después en la ciudad. Su dedicación y pasión por la vanguardia artística convirtieron este lugar en un punto de encuentro para creadores, críticos y amantes del arte.
Durante más de tres décadas, impulsó el crecimiento de numerosos artistas y forjó una comunidad creativa vibrante. Su legado quedó reflejado en un libro de edición única que recopiló obras originales de 62 artistas y textos de críticos, poetas y galeristas que quisieron rendirle homenaje.
Deja una respuesta