
EuropeClimateCheck es una iniciativa de ámbito europeo impulsada por un consorcio de medios de comunicación y agencias de noticias que han decidido plantar cara a la creciente desinformación sobre meteorología y cambio climático. Su objetivo es claro: desmontar bulos y noticias falsas que circulan por redes sociales y otros canales de comunicación, contrastándolos con evidencias científicas y fuentes fiables. Esta plataforma actúa como un verificador especializado en temas climáticos, una herramienta esencial en un momento en que el negacionismo climático se disfraza de opinión legítima pero carece de base científica.
A este proyecto se ha sumado recientemente Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico y director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. En una reciente entrevista en el programa Hoy por Hoy Alicante, Olcina ha abordado la importancia de combatir la desinformación climática y ha subrayado que muchas de las afirmaciones de los negacionistas no se sustentan en datos verificables, sino en creencias infundadas.
Los bulos más comunes apuntan a negar la influencia humana en el calentamiento global o a ridiculizar el cambio climático con comentarios que surgen cada vez que hay una ola de frío o fuertes lluvias, como si estos fenómenos extremos fuesen incompatibles con el calentamiento global. Sin embargo, la comunidad científica ha demostrado que precisamente estos episodios intensos son una manifestación del desequilibrio atmosférico que provoca el cambio climático: un sistema cada vez más cálido, inestable y propenso a generar desastres naturales más frecuentes y severos.
Olcina también ha criticado los ataques injustificados hacia organismos oficiales como la AEMET, a la que se acusó de desinformación durante la DANA de octubre en Valencia. Las pruebas presentadas en la investigación judicial han dejado claro que no hubo negligencia por parte de la agencia meteorológica, y que estos señalamientos han sido parte de un discurso político que busca desviar responsabilidades.
En el catálogo de los bulos más absurdos destaca el de los «chemtrails», esa teoría que afirma que se manipulan las nubes mediante avionetas para evitar lluvias. Según Olcina, no solo carece de fundamento científico, sino que técnicamente es inviable: las tormentas están sujetas a dinámicas tan intensas —con vientos de más de 200 km/h— que harían imposible cualquier intervención efectiva con aeronaves ligeras.
EuropeClimateCheck nace así como una respuesta necesaria en un entorno saturado de información manipulada. Frente al ruido, ofrece rigor; frente al escepticismo infundado, ciencia. Y frente a los bulos, una herramienta que ayuda a la ciudadanía a comprender mejor los desafíos del clima desde una base informada y crítica.
La entrevista
Deja una respuesta