• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Gluu! gana, pero la escena alicantina es la gran beneficiada de ALICANTE SONORA.

25 de mayo de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

A las 11:30h, bajo el sol que empieza a imponerse sobre el puerto de Alicante, Marmarela abre oficialmente su nuevo escenario con la segunda final de Alicante Sonora, plataforma creada por Estrella de Levante y Producciones Baltimore para mostrar lo mejor del talento emergente de la provincia. Una matinal que, más allá del cartel, consolidó algo mucho más importante: que la escena local está viva, vibrante, e incluso incómoda. Como debe ser.

Porque sí, fueron conciertos breves de apenas media hora. Pero Gluu! hizo saltar por los aires cualquier duda sobre el estado de salud del rock. Su directo fue una descarga contundente, sucio en el mejor de los sentidos, plagado de cambios de guitarra, distorsión bien gestionada y actitud. No solo ganaron el concurso, ganaron también algo más difícil: el respeto de quienes llevamos años sospechando que el rock, tal como lo entendimos, podría estar desvaneciéndose. Ayer, Gluu! lo devolvió al centro del escenario con una solvencia brutal.

Becarios, por su parte, ofrecieron un set que recuerda al hardcore melódico californiano de los 90. Hay trazas de Lagwagon, NOFX, incluso cierto espíritu emo de finales de siglo. Pero también una limpieza en el sonido —quizá excesiva— que los aleja un poco de ese caos necesario. Corren el riesgo de caer en el peligroso limbo del pop punk domesticado. La propuesta es sólida, pero aún está por decidir si quieren ser referentes de un revival bien entendido como mostraron en aquel primer concierto de Stereo, o quedarse en la fórmula amable. Tienen talento, eso es indudable. Están empezando, y supongo que ahí, el enfoque será clave para ver hacia qué lado cae la balanza.

Y luego están Las Chavalas. Tercer concierto. Tercera lección. Porque con solo tres directos (el del Castillo, Alacant Desperta y ayer), ya han demostrado que saben quiénes son, qué quieren contar y cómo lo quieren hacer. Su pop rock de guitarras distorsionadas, letras honestas y estética cuidada no solo conecta: emociona. Y gestos como editar un fanzine con letras, bandas afines y referencias al Spring Festival son pequeñas acciones que construyen comunidad. No solo tocaron bien, cantaron y bailaron los temas de sus rivales con una energía contagiosa. Ellas entienden de qué va esto. Y por eso, aunque no ganaron, salieron – en mi modesta opinión- también triunfadoras.

Arizona Baby, referentes sin impostura

Como colofón, Arizona Baby ofreció una actuación medida, intensa y elegante. Los vallisoletanos confirmaron que no necesitan artificios para llenar el escenario: su folk-rock psicodélico, liderado por Javier Vielba, sigue siendo una clase magistral de identidad y coherencia sonora. Más que cabezas de cartel, fueron testigos e impulsores de una escena que empieza a consolidarse. Un buen espejo en el que mirarse…

Cultura, cerveza y ausencias

Yo no soy de lamer culos, pero debo reconocer, que si queremos tener una escena solvente, conviene que se mezclen muchas formas de entender la música, en particular, y la cultura en general. No se puede desmarcar al que empieza, del que tiene una trayectoria, a los que gestionan desde un punto de vista comercial, o los que se asocian para montar los bolos que sin ese «amor al arte» sería imposible ver por aquí. Está Baltimore, está Alacant Desperta hace unas semana, una parte pública, que encarna casi en exclusiva, La Caja Negra de Las Cigarreras, y unos cuantos colectivos, como Santa Leonor, Mistela Punk, La Carretilla, Guanaco o Amistat que están dando fuelle a la parte más alternativa de la música alicantina, que seguramente, sea la más mayoritaria, al menos, de momento.

Hablé con el representante de Estrella de Levante, y creo que es una buena señal que haya marcas que hagan, también, una apuesta firme por esto. Han firmado 3 años con el Spring, se han metido en Área 12, este mes han estado presentes en muchas cosas, y eso es una oportunidad, también, para que el desarrollo, tenga esa parte de implicación privada que, desde que la CAM fue absorbida por el Sabadell, no existe.

Lo que nos lleva a la reflexión del dolor de ver que empresas alicantinas con capacidad de apoyo cultural no aparecen por ningún lado. Que los escenarios del Spring lleven nombre murciano, que la gastronomía esté representada por “1001 Sabores de la Región de Murcia”, o que instituciones como el Ayuntamiento, la Diputación o Vinos de Alicante ni estén ni se las espere, es un síntoma preocupante. Alicante presume de cultura cuando le conviene, pero a la hora de apoyarla de verdad, mira hacia otro lado.

Lo de ayer fue más que una final. Fue una instantánea de lo que podría ser una escena efervescente si se cuida, se riega y se respeta. Ver a bandas conversando con una cerveza en la mano, intercambiando ideas, compartiendo música, es una buena señal. La música local no necesita caridad, necesita compromiso. Y ayer, por unas horas, lo tuvo.

Por si dudas, aquí te dejo unas cuantas novedades #madeinalicante del 2025

Publicado en: #MadeInAlicante, ALICANTE CIUDAD, crónicas, MÚSICA, noticias breves, REVISTA Etiquetado como: Baltimore




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Top Nacional 2025 (semana 23)
  • La leyenda de EL SALVAJE del Cabo de la Huerta
  • Corrupción, mediocridad y clientelismo: el verdadero rostro del poder político
  • Elda 40Gra2 arranca este fin de semana con pianos en la calle y la celebración del H2O Festival en la Plaza Castelar
  • Convertir locales en viviendas: una práctica al alza, también, en Alcoy

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X