
Leer es una actividad cognitiva que implica reconocer y comprender el mundo y el entorno de los seres humanos. Se pueden leer las cosas, los paisajes y las actuaciones humanas. Tras la trágica experiencia del 29 de octubre en relación con las consecuencias de la DANA, se viene ofreciendo una lectura del agua centrada en su fuerza destructora y terrible. Pero el agua tiene una dimensión vital y trascendente que forma parte constitutiva de las sociedades humanas.
La RIUL y el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Alicante organizan unas jornadas que, bajo el título de Ecolecturas del agua, pretenden ofrecer una visión transversal, enriquecedora y comprometida del agua como elemento vital en el desarrollo de la vida del ser humano en la tierra.
Las Jornadas, que se desarrollarán durante los días 17 y 18 de marzo, van dirigidas al público en general y buscan la manifestación explícita de un compromiso con el medioambiente para lo que proponemos una “lectura” del agua desde muy diferentes puntos de vista, desde distintas consideraciones científicas, sociales, humanísticas o estéticas.
Participan en las jornadas estudiosos y científicos que han comprendido el agua desde enfoques complementarios que dibujarán un mosaico enriquecido y actual de las relaciones entre el agua y los seres humanos
17 de marzo de 2025
Salón de Actos de la Facultad de Educación
(Universidad de Alicante)
10:30h. Inauguración de las Jornadas
Dra. Catalina Iliescu (Vicerrectora de Cultura), Decano de la Facultad de Educación, Dra. Rosario Navalón (Diputada por Alicante en las Cortes Valencianas), Dr. Jorge Olcina (Dpto. de Análisis Geográfico Regional) , Dr. Antonio Díez (RIUL)
11:00h – 12:15h: Primera sesión de trabajo
“Planeta azul”
- Dr. José Luis Sánchez Lizaso. Catedrático Dpto. Ciencias del Mar y Biología Aplicada (UA)
12:15 Descanso
12:45h – 14:00h: Segunda sesión de trabajo
“L´aigua element purificador. Un recorregut per la simbología dels Bestiaris Medievals”
- Dra. Llúcia Martín Pascual. Catedrática Dpto. Filología Catalana (UA)
16.30h – 17.45h: Tercera sesión de trabajo
“El Atlas Nacional didáctico: El agua”
- Dr. Rafael Sebastiá Alcaraz. Titular Dpto. Didáctica General y Didácticas Específicas – Área de Didáctica de las Ciencias Sociales (UA)
17:45h – Descanso
18:15h – 19:30h: Mesa redonda
“En torno a la lectura ecológica y la formación inicial del alumnado de las etapas obligatorias”
- Dr. Rafael Sebastiá Alcaraz y Dr. Antonio Díez Mediavilla.
18 de marzo de 2025 (mañana)
Aula: Taller 2. Facultad de Educación
10:30h – 11:45h: Cuarta sesión de trabajo
“La importancia de las aguas subterráneas para la sociedad”
- Dr. José Miguel Andreu Rodes. Titular Dpto. Ciencias de la Tierra y del Media Ambiente (UA)
11:45 Descanso
12:15h – 13:30h: Quinta sesión de trabajo
“El agua como fuente de vida”
- Dra. Asunción Menargues Marcilla. Titular Dpto. Didáctica General y Didácticas Específicas – Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales (UA)
18 de marzo de 2025 (tarde)
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
17:00h: Exposición de Libros y Revistas de la Red Internacional de Universidades Lectoras de temáticas del agua.
- Presentación a cargo de la doctora Mar Campos Fernández-Figares, Catedrática de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Departamento de Educación (Universidad de Almería)
17:30h – 19:00h: Mesa redonda
«Diálogos entre las ciencias y las tecnologías del agua y las humanidades ambientales»
Participan:
- Dr. Eloy Martos.
- Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Dpto. de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Extremadura)
- Dr. Jorge Olcina
- Catedrático de Universidad. Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
19:00h – 19:30h. Conclusiones generales y clausura de las Jornadas
Deja una respuesta