• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

La Playa de la Albufereta: Un Problema Cíclico sin Soluciones Efectivas

20 de marzo de 2025 por Quefas Deja un comentario

La playa de la Albufereta en Alicante vuelve a ser víctima de las inclemencias del tiempo, pero más allá de los efectos de cada temporal, el problema real radica en la falta de medidas efectivas para protegerla a largo plazo. La erosión constante y la pérdida de arena se han convertido en una rutina, mientras las administraciones aplican soluciones temporales que solo sirven para postergar el problema.

Una Frágil Defensa contra los Temporales

Las tormentas Konrad y Laurence han vuelto a mostrar la vulnerabilidad de la playa, con el barranco del Juncaret actuando como un canal de destrucción natural. A pesar de que la comunidad lleva años denunciando la situación, la única respuesta ha sido la reposición de arena, una estrategia cara, ineficaz y perjudicial. La regeneración artificial del arenal no solo es un despilfarro económico, sino que también genera impactos negativos: la arena utilizada suele liberar polvo negro, dando una sensación de suciedad y generando quejas constantes entre los turistas.

Promesas sin un Plan de Acción Eficiente

El Ayuntamiento de Alicante ha reiterado su compromiso de restaurar la playa una vez que pase la temporada de lluvias, pero esta estrategia de «arreglar después» solo evidencia la falta de un enfoque preventivo. Mientras tanto, la escollera, diseñada para minimizar los efectos de la erosión, ha quedado completamente expuesta, lo que demuestra la insuficiencia de las medidas adoptadas.

La realidad es que la regeneración artificial no es la solución. Cada año se invierte dinero en aportar arena que inevitablemente desaparecerá con el siguiente temporal. En lugar de gastar recursos en intervenciones superficiales, las administraciones deberían enfocarse en estrategias sostenibles que incluyan la recuperación natural del litoral, el rediseño de la escollera y una correcta gestión del barranco del Juncaret.

La Necesidad de un Cambio de Estrategia

Más allá del impacto económico y estético, las playas cumplen un papel fundamental en la protección del litoral y en la regulación ambiental. La acidificación de los océanos y la contaminación costera ya amenazan estos ecosistemas, y la falta de una planificación seria solo agrava el problema. La comunidad ha expresado su hartazgo ante la inacción de las administraciones y exige medidas estructurales que realmente protejan la playa, en lugar de soluciones temporales que solo maquillan el problema hasta la próxima tormenta.

Es momento de que las autoridades dejen de gastar dinero en medidas ineficaces y apuesten por soluciones basadas en la sostenibilidad y la ciencia. Sin un cambio de enfoque, la playa de la Albufereta seguirá desapareciendo año tras año.

¿Qué se necesita realmente?

La regeneración efectiva de la Albufereta requiere un enfoque integral que incluya medidas como:

  • Un plan coordinado entre Ayuntamiento, Costas y la Confederación Hidrográfica del Júcar para la limpieza y mantenimiento del barranco del Juncaret.
  • La implementación de estructuras de retención de arena más eficaces y sostenibles.
  • Un estudio serio sobre la viabilidad de regenerar la playa con materiales adecuados y no con tierra de aluvión de baja calidad.
  • La restauración del paseo marítimo con materiales resistentes y un mantenimiento preventivo periódico.

Los vecinos han expresado su hartazgo ante la falta de acciones concretas. Es momento de que las administraciones dejen de aplicar soluciones temporales y apuesten por medidas estructurales que garanticen la conservación de la playa de la Albufereta en el largo plazo. Sin una estrategia efectiva, el futuro de este arenal seguirá dependiendo de la próxima tormenta.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Crítica Social, en titular, medio ambiente, noticias breves, REVISTA, SOCIAL




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Festival Diversa 2025 en Elche
  • Alicante impulsa el comercio de proximidad con actividades en las plazas Magallanes, Argel, Montañeta y la calle Poeta Quintana
  • Quequé y la libertad de expresión, ganan la batalla
  • No todo trata de acumular banderas azules en las playas
  • Crece la presión para regular el mercado de apartamentos turísticos ante el aumento de la desigualdad social

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X