El 2024 ha sido un año prolífico en series nacionales. Aquí os dejamos las que más nos han gustado:
1.Querer (Movistar +)
Tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, Miren abandona el domicilio conyugal y denuncia a su marido por violación continuada. Esta grave acusación obliga a los hijos a elegir entre creer a su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia. Un viaje familiar que avanza en paralelo al judicial con un mismo objetivo: conocer la verdad.
«Querer» es la primera serie de televisión que dirige Alauda Ruiz de Azúa, considerada una de las directoras españolas de mayor proyección actual tras alzarse con el Goya a la Mejor Dirección Novel por «Cinco Lobitos» (película ganadora de tres premios Goya). Ruiz de Azúa firma, junto a Eduard Sola y Júlia de Paz los guiones de los cuatro episodios que conforman la serie.
2. Yo adicto (Disney +)
Javier Giner, de treinta años, decide ingresar voluntariamente en un centro de desintoxicación por consumo de alcohol y cocaína. Armado de su diario personal y la absoluta determinación de revertir su presente, Javier encara el que, sin duda, es el periodo clave de su vida. Los meses de recuperación en el centro, rodeado de naturaleza y acompañado de una galería de personajes memorables, cambian totalmente la vida de Javier Giner.
3. Las abogadas (RTVE)
Madrid, 1969. Lola González es una abogada recién salida de la Facultad de Derecho que vive con intensidad una etapa ilusionante en la que comienza a vislumbrarse el final de la dictadura.
En su camino hacia la libertad, Lola se cruzará con otras jóvenes y valientes abogadas, como sus compañeras Manuela Carmena, Cristina Almeida y Paca Sauquillo, que tratarán de defender sus ideales democráticos y sociales en los juzgados del Tribunal de Orden Público y en la Magistratura de Trabajo.
4. Nos vemos en otra vida (Disney +)
Esta serie es la adaptación del libro de Manuel Jabois Nos vemos en esta vida o en la otra, que se basa en la entrevista que Gabriel Montoya Vidal, «Baby», le concedió en 2014 sobre su vinculación con el mayor atentado yihadista cometido en suelo europeo en marzo de 2004. En aquel año, Baby era un adolescente de dieciséis años que participó en el traslado de los explosivos que se usarían en Madrid el 11 de marzo. Baby fue el primer condenado por los atentados. Su testimonio fue clave en el macro juicio que tuvo lugar en 2007.
5. Los años nuevos (Movistar +)
Ana cumple 30 años el día de Año Nuevo con la vida aún por resolver: vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo, cambia a menudo de amigos… Óscar cumple 30 años el día de Nochevieja con la vida casi resuelta: médico vocacional, amigos fieles, y una relación que va y viene. La noche en la que los dos cumplen los 30 se conocen, se enamoran, y comienzan una relación cuyas idas y venidas se alargarán diez años.
Esta serie supone el regreso de Sorogoyen a una temática, la de las relaciones de pareja, que siempre ha interesado al cineasta y que ha estado presente en buena parte de su filmografía. Creada por Sara Cano, Paula Fabra y el propio Sorogoyen, ‘Los años nuevos’ muestra el recorrido vital de una pareja a lo largo de una década, narrado en 10 episodios que giran en torno a un mismo momento: el cambio de año.
6.Celeste (Movistar +)
Carmen Machi (“La Mesías”, ganadora de un Goya por “8 apelllidos vascos”) se mete en la piel de una veterana inspectora de Hacienda en este thriller tributario creado por Diego San José (“Vota Juan”).
Sara Santano está a punto de jubilarse, pero recibe el encargo más importante de su anodina carrera justo en su último día de trabajo: demostrar que la popular cantante Celeste reside en España y que debe pagar aquí sus impuestos. Una misión de la que dependen veinte millones de euros para las arcas españolas. Sara tendrá que aparcar su vida para recorrer la de Celeste y demostrar que pasó aquí 184 días. La mitad del año más uno…
La cineasta Elena Trapé (“Las distancias”, “Yo, adicto”) dirige los seis episodios de este trepidante thriller patrio con ecos de serie policíaca y toques de comedia negra que pone el foco en una figura pocas veces tratada en la ficción: la de los funcionarios de la Agencia Tributaria.
7 Cristóbal Balenciaga (Disney +)
Cristóbal Balenciaga presenta su primera colección de alta costura en París. Atrás queda una exitosa trayectoria en sus talleres de Madrid y San Sebastián vistiendo a la élite y aristocracia española. Sin embargo, los diseños que en España marcaban tendencia no terminan de funcionar en el sofisticado imperio de la moda en el que se ha convertido París donde Chanel, Dior y Givenchy marcan tendencia. Guiado por su obsesión por el control en todos los aspectos de su vida, Balenciaga definirá su estilo y acabará convirtiéndose en uno de los diseñadores más importantes de todos los tiempos.
8. El Caso Asunta (Netflix)
Cuando un matrimonio denuncia la desaparición de su hija de 12 años, la investigación no tarda en volverse contra ellos. Basada en hechos reales.
9. Reina Roja (Prime)
Llega a Prime la adaptación del fenómeno literario español de Juan Gómez-Jurado. Antonia es la mujer más inteligente del mundo, lo que la convirtió en la Reina Roja de un proyecto policial secreto. Tras dejar el servicio por una tragedia personal, el policía Jon-fuerte, vasco, gay- revoluciona su vida y sus métodos en un emocionante caso doble, de secuestro y asesinato.
10. En fin (Prime)
Después de que el Apocalipsis no suceda, Tomás trata de recuperar su vida pasada, con poco éxito, mientras Julia ve en el No-Fin del mundo una segunda oportunidad para cambiar de vida. Sus caminos, opuestos, tendrán que confluir en lo único que los une ahora mismo: su hija Noa.
11. Dieciocho (RTVE)
Cèlia y Moha se conocen en una cocina. Para Cèlia, este trabajo es una condena: debe hacer horas de servicio a la comunidad obligada por un juez. Para Moha, un menor migrante no acompañado, este trabajo es un premio que le acerca a su meta de conseguir los papeles.
Aunque no lo parezca, tienen mucho en común y lo descubrirán cuando superen los prejuicios y empiecen a verse como son en realidad.
12. Respira (Netflix)
Un apasionado equipo médico se entrega a salvar vidas en un hospital público desbordado, en el que las tensiones —y el amor— aceleran las pulsaciones.
13. Invisible (Disney +)
Basada en la novela de Eloy Moreno. Capi, un chico de 12 años, ha sufrido un terrible accidente que le ha ocasionado un severo estrés postraumático. Nadie parece tener más información: ni el colegio, ni sus amigos, ni su familia pueden explicar qué ha pasado. Sin embargo, el psicólogo que le trata sí está dispuesto a bucear en su historia y descubrir las razones que le han llevado a esa situación. Poco a poco, Capi comienza a confiar en él y le cuenta que tiene el poder de la invisibilidad, y que las terribles pesadillas que le acechan cada noche tienen que ver con los monstruos y el dragón que le persiguen.
14.Mano de hierro (Netflix)
Joaquín Manchado dirige con puño de hierro su imperio de la droga desde el puerto de Barcelona, hasta que un envío importante pone en peligro su negocio y a su familia.
15. El Marqués (Tele 5)
Verano de 1975, cinco personas mueren en una finca de Paradas, Sevilla. Dos años después, Onofre regresa a su pueblo natal para indagar sobre el suceso, que ha provocado gran división entre los vecinos. Su investigación le lleva a diferentes entornos y personajes, entre ellos el Marqués de Bahía. Siempre como una ficción, iremos desvelando cómo se gestó este crimen.
Otros estrenos nacionales han sido, Galgos, Marbella, Bellas Artes, Clanes, La última Noche en Tremor, Mamen Mayo, Sueños de Libertad, Medina: El estafador de famosos, Zorro o (p)Ícaro: El pequeño Nicolas
Deja una respuesta