
La Comisión de evaluación del Institut Valencià de Cultura (IVC), una vez finalizado el proceso de selección de candidatos, ha propuesto el nombramiento de Beatriz Traver Badenes y Luis Gosálbez Payá como directores adjuntos de Música y Cultura Popular Valenciana y Audiovisuales y Cinematografía, respectivamente.
La Comisión de evaluación del IVC concluyó este miércoles con las entrevistas personales, última fase del proceso de selección, al que habían accedido tres aspirantes a la dirección adjunta de Audiovisuales y Cinematografía y cinco candidatos a la dirección de Música y Cultura Popular Valenciana.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo propondrá los nombramientos al Consell para su aprobación, tras recibir esta propuesta de la Comisión de evaluación de candidaturas.
Con su propuesta, la Comisión ha cumplido con la base novena de la Resolución de 19 de febrero de 2025 del presidente del Institut Valencià de Cultura, por la que se da publicidad a las bases del procedimiento para la selección de las direcciones adjuntas de Música y Cultura Popular Valenciana y de Audiovisuales y Cinematografía del Institut Valencià de Cultura (IVC), publicada en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) y con la que arrancó el proceso para cubrir los puestos vacantes del organismo público.
Al proceso se presentaron en total 11 candidaturas para la Dirección Adjunta de Audiovisuales y Cinematografía y 15 candidaturas para la Dirección Adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana. Cabe recordar que todos los aspirantes que han participado en el proceso de selección superaron una primera fase de comprobación del cumplimiento de los requisitos de participación y de valoración de méritos que suponía un 60 % sobre el total de la puntuación, y una segunda fase de entrevistas que comportaba el 40 % de la puntuación restante.
Los criterios de valoración seguidos han sido, entre otros, la solvencia académica, profesional, técnica, científica o artística; la experiencia en el desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión pública o privada relacionada con la disciplina correspondiente a la dirección adjunta a la que se optara; la capacidad de liderazgo para planificar, implementar y revisar estrategias, políticas y programas que hagan posible conseguir por parte del IVC su misión y objetivos; la capacidad de comunicación y negociación; la formación en igualdad de género; y el conocimiento de idiomas, en especial de los cooficiales de la Comunitat Valenciana.
Dirección adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana
Beatriz Traver Badenes ha sido propuesta como directora adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana. Licenciada en Historia del Arte e Historia y Ciencias de la Música, cuenta con una sólida formación especializada en gestión cultural, que incluye posgrados en organización de eventos musicales, cultura visual y gestión empresarial de la música.
Con una trayectoria profesional amplia y diversa, ha trabajado en la producción y dirección de destacados festivales como el Festival Internacional de Música de Cambra de Godella y el Festival de Música Antigua de Granada, así como en proyectos junto a artistas de renombre como Pablo Heras-Casado o Joan Enric Lluna. Ha colaborado con el Institut Valencià de Cultura y actualmente preside la asociación Amics de l’Òpera i de les Arts. Su perfil combina experiencia en gestión, producción, programación y comunicación en el ámbito musical, con una especial sensibilidad hacia el patrimonio sonoro y la cultura popular.
Dirección adjunta de Audiovisuales y Cinematografía
Luis Gosálbez Payá ha sido propuesto como director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con una extensa trayectoria vinculada al sector audiovisual valenciano. Desde el año 2000 ejerce como gerente de la asociación Productors Audiovisuals Valencians (PAV). Asimismo, es presidente de la Federación Empreses Audiovisuals Valencianes Federades (EAVF) y ha sido coordinador de la Asociación Patronal de Empresas de Servicios Audiovisuales Valencianas (AESAV), organizaciones desde las que ha impulsado políticas de fomento, profesionalización e internacionalización del audiovisual en la Comunitat Valenciana.
A lo largo de su carrera ha participado en la elaboración de normativas sectoriales, ha colaborado con instituciones como el IVAC, el IVC y À Punt, y ha gestionado programas de ayudas, formación y promoción exterior. Es además fundador y primer secretario de la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV) y ha formado parte de la organización de los Premios del Audiovisual Valenciano desde su creación.
Deja una respuesta