
por María Martín / CENID.
Investigadores de la Universidad de Alicante han creado un innovador portal digital titulado “Alamed PD” (Alacant Medieval Patrimoni Digital), que permite explorar la configuración territorial, cultural y política de la provincia durante la Edad Media de manera inmersiva. Este proyecto no solo destaca el valor histórico de la región, sino que también subraya la necesidad urgente de preservar el rico patrimonio de Alicante, el cual ha sido negligido por las autoridades a lo largo de los últimos 25 años.
Bajo la dirección del catedrático de Historia Medieval, José Vicente Cabezuelo, el proyecto cuenta con financiación del CENID (Centro de Inteligencia Digital de la provincia de Alicante), impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche.
El portal interactivo, que se presenta como una herramienta accesible en línea, ofrece un archivo documental extenso y la posibilidad de recorrer mapas antiguos, identificar espacios históricos y localizar monumentos emblemáticos. Este enfoque innovador permite a los usuarios comprender de manera profunda y accesible la evolución histórica del territorio de Alicante. A través de este recurso, se pueden conocer hechos fascinantes, como el cambio de fronteras en 1304, cuando el sur de Alicante, que antes pertenecía a Murcia, pasó a formar parte de la Corona de Aragón.
El proyecto tiene como objetivo principal poner en valor la identidad de la provincia, explorando su historia medieval y los factores que marcaron la sociedad alicantina, desde los cambios territoriales hasta la evolución de su entramado político, económico, social y cultural. Este tipo de iniciativas son esenciales para reflexionar sobre la herencia medieval y cómo su conservación puede contribuir a la revitalización de Alicante, una ciudad cuyo patrimonio histórico ha sido en muchos casos descuidado por las autoridades.
Además, el portal tiene un gran potencial como herramienta educativa, no solo para centros educativos, sino también para el público general, gracias a su formato didáctico e interactivo. También se destaca su enfoque turístico y económico, que puede convertirse en una valiosa herramienta para revalorizar y promover el patrimonio de la provincia. Este tipo de proyectos no solo son fundamentales para acercar la historia alicantina a la ciudadanía, sino que también subrayan la urgente necesidad de proteger y valorar adecuadamente el patrimonio histórico de Alicante para las futuras generaciones.
Deja una respuesta