
Madrid acogió ayer la presentación de La novia de la paz, obra ganadora del Premio Azorín de Novela 2025. Su autora, Rosario Raro, fue reconocida por un relato que pone en valor las segundas oportunidades que brinda la vida.
El acto tuvo lugar en el Hotel The Palace y reunió a un destacado grupo de escritores, periodistas, amigos y familiares de la autora, natural de Segorbe, Castellón. El pasado 13 de marzo, la novela se alzó con este galardón, dotado con 45.000 euros, que convocan anualmente Editorial Planeta y la Diputación de Alicante.
La novela, con una cuidada edición, transporta al lector a los inicios del siglo XX a través de un relato que se despliega en varios continentes. Con un enfoque histórico y humano, la trama entrelaza hechos reales y ficción, creando un argumento intenso y emocional protagonizado por dos mujeres cuyos destinos se cruzan de forma inesperada.
Durante el evento se proyectó un vídeo que resume los aspectos clave del libro y tuvo lugar un interesante diálogo entre Rosario Raro y Paloma Sánchez-Garnica, Premio Planeta 2024.
A la cita literaria asistieron también representantes del mundo editorial y cultural. La velada concluyó con una firma de ejemplares por parte de la autora.
La novia de la paz fue elegida por el jurado por su firme defensa de la paz y su mirada profunda sobre el poder de la transformación personal. Ambientada en 1901, la acción se desarrolla en escenarios como el sur de África, Londres, Escocia e India, y cuenta con la presencia de figuras históricas como Emily Hobhouse y Gandhi.
La historia sigue a Shayna Orliens, quien llega al sur de África tras un escándalo que afecta a su marido, miembro de la alta sociedad londinense. En su proceso de reconstrucción personal, se enfrenta a una acusación relacionada con la desaparición de su esposo, y conoce a un joven escultor escocés con un pasado oculto. La novela alterna voces narrativas, cartas, diarios y distintos formatos que refuerzan su dinamismo y profundidad emocional.
Rosario Raro, nacida en 1971, es doctora en Filología Hispánica y profesora en la Universidad Jaume I. Su trayectoria literaria incluye novelas como Volver a Canfranc y Prohibida Normandía, así como cuentos, ensayos y artículos. A lo largo de su carrera ha sido reconocida con diversos premios literarios tanto en España como en el extranjero.
El Premio Azorín de Novela ha alcanzado este año un récord de participación con 643 obras originales procedentes de distintos puntos del mundo. Las temáticas más frecuentes han sido la memoria histórica y la novela negra, aunque también han destacado las obras feministas, psicológicas, de ciencia ficción y de corte histórico.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por escritores, catedráticos y profesionales del ámbito literario y editorial, quienes destacaron la fuerza narrativa y la sensibilidad de la obra ganadora.
Deja una respuesta