La Universidad de Alicante ha presentado su programación de artes escénicas Paranimf para los meses de febrero a junio de 2023, integrada por veinte propuestas artísticas de música, teatro, danza y cine. Todas las actuaciones tendrán lugar en el Paraninfo de la Universidad, salvo la proyección cinematográfica, que se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Educación.
El teatro y la música serán los grandes protagonistas del nuevo programa, que traerá consigo interesantes propuestas de calidad, tanto de producción propia como externa, y la presencia en el Paraninfo de la UA de grandes figuras del teatro como Charo López.
- Entradas e invitaciones
- Exposiciones en el MUA – AQUÍ
- Programación de DIUMENGES AL MUA
- Programación semanal de la SEU de Alicante AQUÍ

Antílopez: «Mutar fama»
- Día. 08 de febrero, miércoles
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- MÚSICA
- Invitación

El inclasificable dúo musical Antílopez, formado por José Félix López García (Félix) y Miguel Ángel Márquez Cáceres (Migue), presentan en el Paraninfo de la UA su más reciente trabajo, Mutar fama, un disco-espectáculo que conforma una especie de «playlist del momento» con guiños musicales a diferentes estilos, países y culturas, y en el que de nuevo encontramos letras comprometidas y agitadoras.Después de más de una década en escena, con este su 5º disco Antílopez se afianzan como grupo ejemplo de lo que es ser verdaderamente independiente, ya que sin ayuda de ninguna multinacional han pasado del más absoluto underground «de bareto» a obtener éxito en salas, teatros y festivales de toda España y América Latina.
«Los días de la noche», de Ángel Puado
- Día. 17 de febrero, viernes.
- Hora. 19.00 horas
- Lugar: Salón de actos de la Facultad de Educación
- CINE
- Invitación
Los días de la noche es una historia de soledad, la soledad compartida e impuesta de una pareja de ancianos a los que nada más les queda la compañía mutua y los recuerdos, aunque estos, a veces, son tan agrios que sería mejor olvidarlos definitivamente.
La película tiene, no obstante, una visión amable, intentando mostrar las diferentes fases de la enfermedad desde el respeto.
Duración: 90 min.

Proceso por la sombra de un burro, Aula de Teatro UA
- Día: 21 de febrero, martes, 21 de febrero
- Hora: 11.30h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- TEATRO
- Actividad para IES (3 €)

El grupo contemporáneo del Aula de Teatro de la UA, dirigido por Morgan Blasco, presenta para el colectivo de estudiantes de bachillerato su última creación, Proceso por la sombra de un burro, del dramaturgo y escritor suizo Friedrich Durrenmatt.
Esta comedia, ambientada en la Grecia Clásica, narra el proceso judicial entablado por un dentista y un asnero a causa de la sombra de un burro.
La obra habla de la corrupción y de los intereses creados bajo la apariencia del «servicio a los demás», pero también de la instrumentalización de la justicia por aquellos que la dirigen por derroteros favorables a sus intereses personales o de partido, maquinando perversamente con el error ajeno.
¿Quién es realmente el burro del universo?…
Proceso por la sombra de un burro expresa de manera sarcástica lo caricaturesco de la condición humana.
Duración aproximada: 80 min.
CALMA!, Guillém Albà
- Día: 22 de febrero, miércoles,
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- TEATRO
- Entradas: 5 €
Un solo de teatro visual y humor.
Guillem Albà nos cuenta, solo y sin palabras, un hecho tan complejo y a la vez tan cotidiano: la prisa. Ese «correr todo el rato» en el que vivimos instalados.
CALMA! lleva al espectador a disfrutar de una experiencia por momentos cómica, por momentos poética. Con el clown como bandera, y a través de los títeres, el gesto, las sombras o la música, hará cuestionarnos nuestro día a día y el propio viaje vital: si vale la pena correr tanto, si estamos haciendo lo que realmente nos llena, y en definitiva: si queremos seguir así o queremos cambiarlo.
CALMA! es puro Guillem Albà. Su clown salvaje está presente, su poética no falta, y su mensaje optimista y vital se convierte, finalmente, en algo catártico.
Duración: 60 min.

_juno en concierto
- Día. 28 de febrero, martes
- Hora. 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- MÚSICA
- Entradas: 10 €

_juno (Zahara y Martí Perarnau IV) llegan a la UA con su segundo disco bajo el brazo, _BCN747, un trabajo donde salen de ellos mismos y se centran en lo que ven, el mundo que les rodea. Viajan a Londres, Ámsterdam, México, Los Ángeles… y fruto de esos viajes nacen unas canciones cargadas de desencanto; preguntas sobre el origen y el futuro de los seres humanos, pero también de rabia por los errores de nuestros antepasados.
En este concierto, _juno nos invitan a entrar en su particular limbo, donde quedaron atrapados a las 7:47 de la mañana, bailando juntos en un club donde siempre está a punto de amanecer.
Enfrentados en el escenario, rodeados de sus sintetizadores, cajas de ritmos, loopers, Martí y Zahara se adentrarán en esta distopía visual y sónica. Podremos escuchar las canciones de _juno, de su nuevo disco, del anterior y participar de la intimidad, la electrónica doméstica y la oscuridad que les caracteriza.
Verso a verso, Charo López y Luis Santana
- Día. 07 de marzo , martes
- Hora. 19,00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- TEATRO
- Entradas: 5 €
Pasamos los días, los meses y los años sin tomar conciencia del «aquí y ahora». Por eso hoy, en estos tiempos más que nunca, Charo López nos trae “Verso a Verso”, un recital a la luz de las velas junto al barítono Luis Santana y acompañados al piano por el maestro Víctor Carbajo.
Lorca, Machado, Miguel Hernández, Santa Teresa de Jesús… La poesía funciona como una fotografía capaz de recoger en palabras, en un instante, en un golpe de luz, las imágenes que enfoca. Solo la poesía salva del olvido. Una nación, una cultura pueden reconstruir su pasado, presente y futuro, en la medida en que la poesía las retrata con sus palabras.
Duración aproximada: 80 min.

Circuit Sonora: Òscar Briz
- Día: 15 de mazo, miércoles
- Hora. 19:00 horas
- Lugar: Paraninfo de la UA
- CIRCUIT SONORA
- Invitación

El Circuit Sonora de música valenciana, organizado por el Instituto Valenciano de Cultura, lleva por todo el territorio valenciano a los grupos y solistas que resultaron finalistas o ganadores en la anterior edición de los Premios Carles Santos de la Música Valenciana, con la voluntad de desestacionalizar la oferta musical y dar difusión a las propuestas que han sido reconocidas en los premios.
Dentro de los 21 conciertos que conforman el programa del Circuit de este curso, tres de los cuales tienen lugar en el Paraninfo de la UA, Òscar Briz (L’Alcúdia, 1965) nos visita el miércoles 15 de marzo. Òscar es uno de los revitalizadores más destacados de la canción valenciana desde los inicios del siglo XXI. Cantante, guitarrista y autor, empezó su carrera en solitario en 1999, habitualmente acompañado de banda.
Su último trabajo discográfico, «Amor & psicodèlia en temps de virus», es una compilación vibrante y emocionante de canciones compuestas durante la etapa de confinamiento, en la primavera de 2020. Un viaje musical en toda regla que incluye letras con miradas muy personales sobre experiencias propias de amor-desamor y de exploración psicodélica.
Mar de Almendros, TEADA
- Día. 21 de marzo, martes
- Hora. 11.30h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- TEATRO
- Actividad para IES (3 €)
El final de la guerra civil vivió en Alicante uno de sus episodios más tristes y sórdidos. El 28 de marzo de 1939, miles de personas se apiñan en el puerto esperando a que un barco les ayude a escapar de las tropas fascistas que están ya a las puertas de la ciudad. Solo el buque Stanbrook consigue zarpar embarcando a tantos pasajeros como le resulta posible. Este suceso, que inspiró a Max Aub su estremecedor Campo de Almendros, sirve para contar una historia de cómicos -tan acostumbrados a perder- que comparten la angustia de aquel momento con tantos otros desheredados como ellos. Al final de la representación, Alicia González Beltrán, pasajera del Stanbrook, dirigirá unas palabras a los asistentes.
Obra representada por Producciones TEADA, grupo perteneciente al Master en Arte Dramático Aplicado de la UA.
- Dramaturgia y dirección: Juan Luis Mira.
- Duración aproximada: 75 min.

Sandra Monfort
- Dia. 22 de marzo, miércoles
- Hora. 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- CIRCUIT SONORA
- Invitación

Tradición y vanguardia, ancestralidad y modernidad, tacto orgánico y digital, poesía y canción. La carrera de Sandra Monfort se forja sobre esta retahíla de dualidades, con un perfil versátil, un punto de encuentro donde se funden la lírica, la canción folk tradicional y un innegable pulso electrónico.Circuito Sonora de música valenciana.Sandra Monfort
Compositora, guitarrista y cantante valenciana. Graduada a la ESMUC (Escuela Superior de música de Cataluña) con la especialidad de Guitarra Clásica. Empieza su recorrido por los escenarios como compositora e intérprete del grupo de música valenciana «Xaluq». Actualmente forma parte del grupo «Marala» y pone en marcha su proyecto en solitario Niño Reptil Ángel un disco que atraviesa la tradición desde la caricia de la electrónica y la poesía.
Circuit Sonora: Joe Pask i Júlia
- Día: 29 de marzo, miércoles
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- CIRCUIT SONORA
- Invitación
El Circuit Sonora de música valenciana se despide este curso de la UA con un concierto doble a cargo de Joe Pask y Júlia.
Joe Pask vuelve a la carga con su segundo disco ‘Jo i el món’, un grito generacional sobre el papel que le ha tocado vivir en el mundo actual que explora nuevas sonoridades, pero siempre desde la visceralidad y las emociones, con un rock renovado; nueva música para nuevos tiempos.
El recorrido a través del mundo construido por el grupo Júlia en su disco ‘Casa’ se vertebra con sutilidad a través del particular tratamiento aplicado en el apartado vocal, en la investigación sonora de objetos domésticos y, sobre todo, en a apuesta por el carácter orgánico y experimental de su pop electrónico.


Concierto #PrimaveraMusical: Jazzmatiks
- Día. 03 de mayo, miércoles
- Hora. 20.00h
- Lugar. Paraninfo de la UA
- MÚSICA
- Entrada libre

#PrimaveraMusical, la exposición itinerante promovida por el Servicio de Lenguas de la UA que muestra la riqueza de las dos últimas décadas de música valenciana, celebra sus III Jornadas en el campus y nos trae para la ocasión el concierto del grupo de la Marina Alta Jazzmatiks.
Con un particular cocktail que mezcla el Pop con influencias que van desde el Swing, Dixie, Souljazz y Boogaloo, Jazzmatiks crean unos directos de atmósfera elegante donde llegan a traspasar barreras generacionales.
Lo comprobaremos al Paraninfo.
Duración aproximada: 75-90 min.
À Punt – Territori Sonor
- Día. 04 de mayo, jueves
- Hora: 21.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- PROGRAMA DE RADIO
- Entrada libre
Nos visita Territori Sonor, el espacio musical de la radio de À Punt, para emitir su programa en directo desde el Paraninfo de la UA.
Conducido por Manuela Alandes, el programa puede escucharse de lunes a viernes de nueve a once de la noche, e incluye estrenos, directos, colaboraciones, acontecimientos y la actualidad de los artistas valencianos y valencianas. En esta ocasión, Territori Sonor estará enmarcado en las III Jornadas #PrimaveraMusical y contará con la participación del Voluntariat Lingüístic de la UA.
Duración: 120 min.

La Historia del Rock. Concierto didáctico a cargo de Santiago J. Iglesias
- Día. 09 de mayo, martes
- Hora. 11.30h
- Lugar. Paraninfo de la UA
- MÚSICA
- Actividad para IES (3 €)

Santiago J. Iglesias Hurtado trae al Paraninfo, en una función para IES, La Historia del Rock, un viaje en directo a través del tiempo que nos acerca y presenta la historia del rock desde su nacimiento, orígenes, instrumentos y evolución musical. La puesta en escena cuenta con músicos profesionales que interpretarán en directo temas propios de cada estilo y época del Rock, tal y como ha evolucionado en el tiempo, con proyecciones pedagógicas y anécdotas de cada canción.
Recital de voz y piano: Regina del dramma
- Día: 10 de mayo, miércoles
- Hora: 19.00h
- Lugar. Paraninfo de la UA
- CLÁSICA
- Invitación
Las reinas del barroco son heroínas despreciadas, sacrificadas y heridas hasta la muerte. En la ópera barroca, estos afectos brotan por medio de sus habilidades vocales en la ornamentación, acompañadas con la grandiosa música de los principales compositores de este período.
Dentro de este contexto, la mezzosoprano Guillermina Gallardo y el pianista Francisco Cholbi nos presentan Regina del dramma, un concierto de arias barrocas de intensas emociones que tiene como hilo conductor la esencia de una auténtica reina del drama (Regina del Dramma o Prima donna).
Con él, Guillermina Gallardo y Francisco Cholbi nos convocan a ser, por un instante, la voz de alguno de estos personajes y, tal vez, ahora sí, atrevernos a decir lo que preferimos, en su momento, callar.

Concierto de Cesk Freixas
- Día. 11 de mayo, jueves
- Hora. 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- MÚSICA
- Entrada libre

Cesk Freixas (Sant Pere de Riudebitlles, 1984) es cantante, poeta y compositor. Geógrafo de formación, ha publicado nueve discos, tres libros de poesía y tres cuentos infantiles. Su último trabajo discográfico se titula Direm nosaltres (U98 Music, 2022), y consta únicamente de poemas musicados del libro homónimo del escritor Roc Casagran. Con Direm nosaltres, Freixas evidencia el vínculo entre la canción de autor y la creación poética, que ya había reivindicado anteriormente musicando autores de cariz más clásico, como Joan Salvat-Papasseit, Joan Brossa, Apelas Mestre o Marià Villangómez, poniendo de manifiesto la necesidad de recuperar la creación cultural que explica nuestro tiempo, nuestro país y nuestra gente. Por este motivo, ha escogido musicar poemas de un autor como Roc Casagran, con quien comparte generación y es considerado uno de los poetas actuales más leídos y celebrados de la literatura catalana.
Con el concierto de Cesk Freixas, la Universidad de Alicnate será sede del festival Barnasants, el ciclo de canción de autor que este año ya celebra la 28ª edición. El Barnasants es un proyecto de cultura en red que acerca la canción de autor a todos los rincones del país, y el Paraninfo de la UA acoge por primera vez uno de estos conciertos.
Oblivion
- Día. 17 de mayo, martes
- Hora. 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- DANZA
- Compañía. Silvia Batet
- 5 €
Oblivion es una palabra que en inglés significa olvido, amnistía, o perdón; es un lugar de transformación, situado entre el duelo y el vacío, entre el recuerdo y la nada.
Oblivion podría ser una imagen del purgatorio clásico, tal como lo describe Dante en La Divina Comedia: el lugar de transición por antonomasia, condicionado por la idea del círculo, por el eterno vagar de los cuerpos en el espacio; como si en el hecho de desplazarse a través del espacio hubiera en último término un dejar ir, una renuncia a todo aquello que nos ata al sufrimiento: recuerdos, deseos, identidad.
La Cía. Silvia Batet es una compañía de danza radicada en Barcelona, cuyas obras se caracterizan por la simplicidad formal y complejidad estructural.
Con Oblivion, resultó ganadora del Premi de Dansa del Institut del Teatre 2020.
Duración aproximada: 50 min.

Estreno de «París, anys 60»
- Día. 22 de mayo, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar. Paraninfo de la UA
- TEATRO
- Compañía. Aula de Teatro de la UA
- Invitación

Con motivo de la celebración en La Sorbonne de un Festival de Teatro Universitario Medieval y Renacentista, un suceso inesperado hará que el Grupo Torres Villarroel tenga que desplazarse a París en representación de la Universidad de Valencia. El viaje estará lleno de incidentes, propiciará aventuras y encuentros y, contra toda lógica y tras una caótica representación, el Grupo Torres Villarroel obtendrá el galardón para la Universidad de Valencia. Y las expectativas de algunos de los personajes principales se cumplirán. Pero las de otros, no tanto.
París, anys 60 es un recorrido nostálgico y divertido por unos años donde se soñaba con una libertad que solo se podía concebir fuera de España, y donde se combina el humor y la música de los años 60.
- Autores: Josep lluís y Rodolf Sirera
- Dirección: Morgan Blasco
- Grupo contemporáneo del Aula de Teatro de la UA
Estreno de «Las Amazonas»
- Día. 26 de mayo, viernes
- Hora. 19.00h
- Lugar. Paraninfo de la UA
- TEATRO
- Compañía. Aula de Teatro de la UA
- Invitación
El grupo clásico del Aula de Teatro de la UA, dirigido por Xiomara Wanden-Berghe, pone el foco en el mito de la Amazonas para darle un giro. Tras muchas conversaciones y búsquedas de puntos en común, junt@s han llegado a esta creación colectiva a partir de la idea original de Liam Thomas, integrante del Aula de Teatro y estudiante de Filología Inglesa en la UA.
«En un bosque lejano, las descendientes de las feroces amazonas viven en paz, pero la unión de dos almas perdidas cambiará para siempre el destino de esta utopía. En un mundo de magia, mitos y luchas por el poder, esta historia está a punto de comenzar». Liam Thomas Clark.
¿A qué mundos nos llevarán estas Amazonas? Descúbrelas en su estreno.

Estreno de «Las chicas del calendario»
- Día. 07 de junio, miércoles
- Hora. 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- TEATRO
- Aula de Teatro UPUA
- Invitación

Las chicas del calendario, como serían mundialmente conocidas, dedicaron el calendario a John Baker, el marido de una de ellas, fallecido a causa de la leucemia el año anterior, 1998. La mujer de John, Annie, y sus amigas eran miembros de una asociación de mujeres. En una de sus reuniones, Chris, una de las mejores amigas de Annie, sugirió hacer para aquel año un calendario alternativo, en el que posarían desnudas. La idea provocó muchas risas y mucha diversión durante el duro tratamiento de John. Después de su muerte, las mujeres decidieron seguir con la idea como homenaje a su amigo.
El grupo del Aula de Teatro de la UA de la Universidad Permanente, dirigido por Begoña Tenés, presenta una obra divertida y a la vez conmovedora, basada en una historia real, llena de humor y ternura.
Concierto de Primavera
- Día. 13 de junio, martes
- Hora. 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Coral UA
- Invitación
La programación de Paranimf culmina con el tradicional Concierto de Primavera de la Coral Universidad de Alicante. Dirige: Shlomo Rodríguez.Duración aproximada: 75 min.

Deja una respuesta