
Alicante es una ciudad que, además de sus famosas playas y vibrante vida urbana, acoge una serie de espacios verdes y rutas naturales que permiten conectar con la naturaleza sin abandonar el entorno citadino. A continuación, un recorrido por algunos de los parques y vías verdes más destacados:
Parque Inundable La Marjal
Este innovador espacio verde fue diseñado para evitar inundaciones en la playa de San Juan. Combinando naturaleza y tecnología, La Marjal destaca por sus amplias áreas de esparcimiento, senderos y un paisaje verde que ha sido premiado a nivel nacional. Es el lugar ideal para disfrutar del aire libre y, al mismo tiempo, proteger el entorno urbano.
Monte Tossal
En el Monte Tossal se unen cultura y deporte. Este parque, que alberga el Castillo de San Fernando, cuenta con senderos que regalan vistas increíbles de la ciudad. Además, sus instalaciones recreativas y deportivas hacen de este espacio un punto de encuentro para quienes buscan actividad física en un entorno natural.
Parque El Palmeral
Frente al mar, El Palmeral es un oasis botánico con más de 7,000 palmeras y una rica vegetación autóctona. Entre sus atractivos destacan una cascada artificial, un lago con barcas y un templete para actividades culturales, haciendo de este parque un lugar de belleza y serenidad ideal para descansar y disfrutar del entorno.
Parque de Canalejas
El más antiguo de Alicante, este parque es un remanso de historia en pleno centro. Situado frente a la Marina Deportiva, el Parque de Canalejas cautiva con sus imponentes ficus centenarios, esculturas históricas —como la fuente de «El Niño Flautista»— y un ambiente que invita a la reflexión en medio de la vida urbana.
Vía Verde
Antiguo trazado del ferrocarril de Denia, la Vía Verde es un recorrido natural ideal para caminar, correr o incluso ir en bicicleta. Este camino, rodeado de vegetación, conecta la ciudad con la playa de la Albufereta, ofreciendo a sus usuarios un escape perfecto del bullicio urbano.
Parque La Ereta
Ubicado en las laderas del Castillo de Santa Bárbara, este parque se erige como un auténtico oasis en el centro urbano. Sus senderos zigzagueantes ofrecen vistas espectaculares de la ciudad y del Mediterráneo, invitando a pasear, relajarse y disfrutar de la tranquilidad en plena naturaleza.
Y sin moverte demasiado.
Parque Municipal de El Campello
En él se encuentra la «font del Centenari», ubicada bajo el puente elevado de la Avda. del Furs. Su nombre se eligió para homenajear a la localidad tras su centenario como municipio independiente de Alicante, celebrado en 2001.
A su alrededor puede observarse el conjunto escultórico realizado por Carmen Fraile, que alude a las raíces históricas del municipio: «El hilador, el menaor y la mena», que hace referencia a la fase del trabajo del cáñamo denominado hilado, cuando se convierte el cáñamo rastrillado en hilos de uno o más cabos.
«La hiladora de redes», en alusión al papel de la mujer en el municipio.
«El abuelo y la niña», que representa los recuerdos y el futuro del municipio. Trata sobre la esperanza y la ilusión, sin olvidar nuestras raíces.
El parque cuenta con juegos para niños/as de todas las edades.
Parque Municipal El Canyar de les Portelles (Mutxamel)
El núcleo urbano dispone además de un pulmón verde que no es otro que el Parque Municipal “El Canyar de les Portelles”. Ubicado frente a la Casa de Cultura es el espacio natural más importante del interior del municipio.
En él se puede disfrutar de un entorno armónico y relajado desde el que pasear y gozar de los múltiples actos al aire libre que en él se organizan.
Parque Municipal de Sant Joan
Tras unas puertas enrejadas rodeadas de muros de piedra se encuentra este embriagador espacio. Puedes sentarse a descansar mirando al estanque sin agua así como escuchar las risas de los pequeños que juegan en sus parques infantiles o se divierten con sus puestos de marionetas y cuentacuentos. De los pocos sitios con un kiosko, que siempre se agradece para tomar algo.
Parque Juan XXIII (San Vicente del Raspeig)
El Parque de Juan XXIII es más que un espacio verde; es un lugar donde las personas de todas las edades pueden reunirse, hacer ejercicio, disfrutar de actividades al aire libre y fortalecer lazos comunitarios. Nuestro enfoque en la obra civil se centra en diseñar áreas que promuevan la salud y el bienestar, con senderos peatonales, áreas de juegos infantiles, zonas deportivas y espacios para el descanso.
Deja una respuesta